edición general
arariel

arariel

Fui @ángel. por si alguien se acuerda de mi pasado por aquí.

En menéame desde mayo de 2014

11,67 Karma
517 Ranking
2.810 Enviadas
1.247 Publicadas
6.410 Comentarios
15K Notas
  1. #1 Lo que más sorprende es que es ERRÓNEA. La privatización que hizo González fue obligada, por la legislación europea, que exigía que las empresas públicas se abriesen a la inversión privada. Es decir, la decisión no fue de González, fue de Europa, y para todos los países europeos.

    Por ejemplo, para la italiana Enel, también. La diferencia es que con Enel, el gobierno italiano sólo abrió a la inversión privada lo que marcaba la ley europea, creo que sobre un 30% (lo digo de memoria), y el resto siguió siendo público.

    Mientras tanto, en España, Aznar decidió que la electricidad se gestionaría mejor siendo privada y sería más barata ( :palm: ), así que la privatizó por completo sin necesidad y sin obligación, vendiendo el último paquete propiedad del Estado en 1998 (no en 2007, como pone el artículo del meneo).

    Cuando Acciona y Enel compran la empresa, ya era privadísima, el gobierno sólo intervino para autorizar la compra por ser una empresa estratégica,…   » ver todo el comentario
  2. Breiko...

    Se presenta la estación reporter tribulete, operador Luis, unidad 4 de los fantasmas eco eco Charlie Charlie bravo....


    Como me molaba la 27 de pequeño. Pensaba que ya no la usaba apenas nadie
  3. El mejor programa de TV de la historia. Gran canción del excelentísimo Santiago Auseron
  4. Lo que ha sucedido el 28 de abril tiene un origen bien localizado: el corredor Aragón-Cataluña, que es una de las autopistas eléctricas más importantes de España. Por ahí pasa no solo la electricidad que producen nuestros parques solares y eólicos del noreste, sino también la electricidad que importamos de Francia. Esa interconexión internacional, aunque débil (solo puede aportar un 3 % de nuestra demanda, muy por debajo del mínimo del 10 % que marca la UE), en momentos de estrés es fundamental para equilibrar la red.

    A las 12:32 h, en ese corredor Aragón-Cataluña se produjo una sacudida eléctrica. ¿Qué significa exactamente "sacudida"? Significa que de forma súbita y anormal, la potencia que fluía por esas líneas empezó a variar violentamente, subiendo y bajando en muy poco tiempo. Esa variabilidad brusca puede deberse a tres causas principales:

    1. Que un relé o transformador en esa autopista eléctrica detectase un flujo anómalo de corriente o tensión (más alto o más bajo…   » ver todo el comentario
  5. Yo suelo guardar la publicidad que dejan en el buzón, cuando tengo restos de aceite o grasa, empapo los papeles y los tiro a la basura, pero si es aceite viejo sí lo meto en una botella de plástico y la tiro en un contenedor específico de los que tengo cerca.
  6. #1 No es un autor actual, es un escritor beatnik, "padre" de los hippies (que yo creo que muchos no lo entendieron bien porque acabaron en el hedonismo).
  7. #5 A ver, que es Barcelona. Que todos conocemos lo que pasa en esa ciudad, como en tantas otras entregadas al turismo.
    Hasta los habitantes se han convertido en un reclamo turístico y ves a guiris tomando fotos de la gente normal y corriente. Y cada uno puede llevar su negocio como le de la gana. Y yo entiendo que los lugareños tengan una actitud hostil hacia un turismo que les impide llevar una vida normal, que repercute en los precios de la vivienda y en la convivencia.
    Seguro que hacen eso en Zaragoza, mi ciudad, y no tienen ningún problema. Pero es que aquí no tenemos hordas de turistas en cada rincón jodiendo la marrana.
  8. A mi es que.... a ver esta peña que va de Willy Fogg por ahi dando lecciones de ecologismo mientras llegan en helicóptero me parecen como el tipo que entra en el retrete, se caga fuera, unta las paredes con su propia mierda y sale diciendo ¡Ten cuidado y no mees pro fuera, a ver cuando se pasan a limpiarlo que es que es una verguenza!
  9. Por cierto, descargar libros de forma gratuita de autores fallecidos o de grandes editoriales, bien.

    Pero los libros de autores que están empezando, que aún no han conseguido vivir de la literatura de forma estable o libros de editoriales pequeñas, pues mira, eso ya me parece más criticable.
  10. #1 Te cuento un secreto... Hay bibliotecas... Y también venden libros de segunda mano....
  11. #10 el 10% sino el 8% del valor del libro sin iva
    Así que serán menos 2 euros por libro

    Hablo a sabiendas: Por un libro de valor de venta 20 euros con una tirada de 1000 ejemplares me pagaban 1,5 euros. Y no sólo escribí el libro, sino q también puse las fotos. Mucho trabajo poca recompensa económica. Fue negocio redondo para la editorial, pero a mi me interesaba tener un libro propio. Igual es un riesgo para los editores apostar por un libro que quizás no se venda.
    Y ojo, el precio del libro era de 20 euros pero se vendía a 34 euros. Ahí entra el precio que le quieran poner las librerías o distribuidores
    Ya se sabe, cuanto más intermediario mayor precio
  12. Me gusta la presentación de ésta serie. Era muy calmante.
  13. Brutal la foto
  14. Huesca, apunta...:-P
  15. #2 En Zaragoza el tranvía va por vías y lleva 2 o 3 vagones. Más capacidad de pasajeros que los mayores autobuses dobles que se usan allí.
    Es curioso, porque da sensación de lentitud, pero es un transporte bastante rápido.
  16. #2 Nuggets, por Jamie Oliver:

    Como parte de su programa de almuerzos escolares, Jamie Oliver intenta enfrentarse a los niños más testarudos. Decide enseñarles cómo se hacen los Nuggets de pollo: mezclando la piel y la carne "recuperada mecánicamente".
    www.youtube.com/watch?v=npYZfJyLnFA (Eng)

    www.youtube.com/watch?v=lBgL3qOGyXI (Esp)
  17. Si no se sabía por qué tenía razón hasta ahora, no me queda otra que pensar que el llegó a esa conclusión por descarte.

    Y ahora toca salir por patas.
  18. #20 Con eso de "qué piensan" alguno se va a venir arriba. xD
  19. #1 “Primero fascinan a los necios. Luego amordazan a los inteligentes.”
    Bertrand Russell
  20. Estuvo en Harlem a finales de los años 20 y vio a la.crem de la crem del jazz de la época. Un momento irrepetible de creatividad y fervor jazzístico que no volvería a darse en décadas posteriores.
  21. #3 hecho:


    Sumidos en un mundo en radical mutación (o descomposición, según algunos), con amenazas de inminentes crisis económicas y bélicas y con la inteligencia artificial tomando los mandos, El Cultural invita a diez escritores a seleccionar un clásico, en un sentido amplio del término. Lecturas que nos permitan pertrecharnos éticamente, confrontar la involución en la conquista de derechos, capear las turbulencias de la psique y no perder ni la alegría ni la dignidad.

    La Ilíada o el poema de la fuerza, de Simone Weil
    Juan Mayorga

    Siempre es urgente la lectura de la Ilíada. Antes o después de ella, me atrevo a recomendar la del breve, seminal texto de Simone Weil La Ilíada o el poema de la fuerza. Se trata de un formidable comentario del canto homérico, del cual Weil extrae una lección moral más valiosa que cualquier otra en tiempos en que la fuerza se manifiesta por doquier –me refiero, en particular pero no solamente, a guerras, a políticas económicas y a órdenes sociales que…   » ver todo el comentario
  22. Una cosa és su actitud y otra los comentarios machistas e insultos, se podría entender comentarios del tipo: da explicaciones, no te escondas, etc.... Pero los insultos machistas no caben....
  23. Otra indigna sacando el comodín del machismo. Ata tu pelo al tren.

menéame