#55 Entiendo tu pesimismo. Muchos compartimos esa sensación de que lo que prometía Internet —una humanidad más informada, conectada y crítica— ha sido devorado por algoritmos, cámaras de eco y una cultura de lo inmediato.
Pero aunque la mayoría parezca atrapada en esa dinámica, eso no significa que el potencial original esté muerto. Internet sigue siendo una herramienta. Y como toda herramienta, lo que hagas con ella depende, en última instancia, de tu voluntad.
Aún hay personas que usan la red para aprender, para crecer, para dudar más y afirmar menos. Que escapan del ruido y buscan profundidad. No serán mayoría, pero existen. Y mientras existan, el ideal sigue vivo. Aunque sea en minoría.
No se trata de tener una fe ciega, sino una fe lúcida: saber que la corriente es fuerte, pero que aún se puede nadar a contracorriente. Que aún hay grietas por donde entra luz. Que aún hay espacios —aunque pequeños— donde lo difícil, lo bueno y lo libre no están del todo vencidos.
Y eso, en tiempos como estos, ya es muchísimo.
Yo también he sentido ese desencanto. Pero cada día veo pruebas pequeñas —a veces silenciosas— de que hay millones de personas que están usando Internet de otra manera. No perfecta, pero sí consciente, curiosa, ética. No somos tan pocos.
Quizá aún no hacen ruido. Pero están ahí. Leyendo, aprendiendo, conectando ideas, creando belleza o simplemente pensando mejor.
Si uno lo ha conseguido, otros también pueden.
No es fe ciega. Es esperanza razonada. Y yo la mantengo.
#45 Probablemente los tiros van más por la capacidad de crear un avatar físico, de alguna manera. Pueden ser drones especializados. Me da que no van a ser muy queridos, porque se van a comportar como paparazzis sin control.
#27 no, los modelos no funcionan así. No aprenden de los usuarios. Aprenden según su entrenamiento, según los datasets y es así precisamente para que no ocurra lo que dices.
#35 creo que el error en el planteamiento es pensar que en apenas 30 años, todo eso iba a ocurrir y que iba a llegar a todos los seres humanos por igual.
Yo soy más optimista que tú , todo eso llegará. Ten fe.
#133 hombre, los avances ocurren trabajando, investigando, observando la naturaleza, estableciendo hipótesis, creando experimentos para investigar dichas hipotéticas, recoger los resultados, comprobarlos con la hipótesis inicial, anotar y tomar conclusiones. Luego se comparten los resultados y el estudio para que pasen revisión.
Ignoro a que se dedica usted, pero el perfil típico que encuentras en esta red en particular es la de ciencia e ingeniería en un porcentaje mayoritario. Mejores o peores, pero en definitiva gente que trata de aportar de verdad, siendo productivos.
Las capacidades de estos individuos están por encima de la media y creo que puedo hablar por todos cuando digo que tratamos de ayudar a los demás siendo excelentes en nuestros trabajos, para que la sociedad en general pueda aprovecharse de nuestros conocimientos.
Honestamente, no tengo ni idea sobre a qué se refiere cuando dice , y citó textualmente, “adaptado a un individuo medio con unas capacidades bastante limitadas, al tiempo que se crean situaciones estructurales que convierten la enseñanza en un filtro para perfiles típicos (y no muy competentes) y un trámite burocrático sin contenido real.”
A mi me enseñaron a pensar, a adaptarme, a comprender la naturaleza y sus mecanismos. No sé, de verdad, a qué te refieres con eso de la enseñanza.
#70 Tu mensaje puede dar a entender que da igual que te esfuerces, que nunca llegarás a ser rico, puesto que estos heredan, y que el sistema está roto. Si, el sistema está roto, pero si te esfuerzas en formarte, tendrás más probabilidades de poder prosperar, pero si te estás formando de aquella manera, bien, sin tratar de sobresalir, sin esforzarse, si tienes algo de suerte, acabarás sirviendo cañas. Oye, hace mucha falta mucho personal de hostelería.
Lo que te dicen, es que en el Sudeste asiático, su juventud se esfuerza de verdad. Ojo, hasta un extremo que para nosotros es inhumano y puede que tengan muchos problemas, pero es obvio que algo hacen bien porque sus economías, están subiendo muchísimo, Corea del Sur y China, Japón lleva estancados como 30 años, pero allí, si apruébas en alguna universidad, lo normal es que acabes trabajando, mejor o peor, pero trabajas.
Aquí, parece que nos esforzamos menos.
| País | Mayo 2025 | Tasa estimada 2024 |
| ------------- | --------- | ------------------ |
| España | 25,4 % | ~27 % |
| China | 14,9 % | ~15–16 % |
| Corea del Sur | 6,6 % | ~5,9 % |
| Japón | 4,4 % | ~3,9 % |
Varios de los puntos que planteas no son históricos, sino ideológicos, y por momentos rozan o cruzan la línea del discurso de odio. Intentaré responder sin bajar al mismo nivel.
Judíos en Palestina: la diáspora tras la caída del Segundo Templo y la rebelión de Bar Kojba redujo notablemente la población judía en la región, pero nunca desapareció del todo. Convertirse al cristianismo o al islam fue, en muchos casos, producto de contextos de presión social o política. Aun así, siempre hubo presencia judía continua en la zona.
“Israel es un invento occidental”: Israel como Estado moderno nació en 1948, sí, pero el vínculo del pueblo judío con la región tiene raíces milenarias. Negarlo es tan absurdo como negar que los persas tienen historia porque hoy Irán es una república islámica. Los procesos coloniales británicos jugaron su papel, pero eso no anula el nacionalismo judío (sionismo), ni su base cultural y emocional.
Los judíos askenazíes: la hipótesis jázara que mencionas fue desmentida por estudios genéticos serios que muestran mezcla de ascendencia europea y de Oriente Próximo. No hace falta inventarse conspiraciones: los askenazíes también tienen conexión genética con el antiguo Levante.
“No se pueden hacer análisis genéticos en Israel”: esto es directamente falso. Israel es líder en medicina genética, especialmente en diagnóstico precoz de enfermedades hereditarias. Este bulo lo difunden tertulianos de YouTube, no genetistas.
Comparar Irán e Israel: Irán es un país con una larga historia, sí. Pero eso no invalida que Israel también exista, ni justifica el uso de términos como “parasitar”, “suplantar” o “robar”, que reflejan odio y no análisis. Criticar gobiernos es legítimo, pero deshumanizar pueblos no.
Finalmente, confundes judaísmo, sionismo e israelíes como si fueran lo mismo. No lo son. Pero tu discurso los mete en el mismo saco para justificar un resentimiento que poco tiene que ver con la historia y mucho con prejuicios muy peligrosos.
Si de verdad queremos hablar de justicia y derechos, empieza por respetar la dignidad de todos los pueblos, incluidos los que no piensan como tú. Hay formas de criticar sin odio. Esta no es una de ellas.
#5 Carlos Sainz Jr. no es mediocre, es un piloto sólido, inteligente y técnico, con dos victorias y varios podios en F1. Puede que no esté en el escalón de los súper élite (Verstappen, Hamilton, Alonso), pero está claramente en el grupo de los muy buenos, probablemente entre el top 6-8 de la parrilla actual.
Aunque claro, si para ti, solo existen dos categorías de pilotos, los campeones del mundo y el resto, pues entiendo mejor tu punto de vista.
#15 La diferencia es quien ordena la misión, Estados Unidos, o Israel. Lo que hemos visto en el pasado es que se hacían pasadas de al menos 3 B2 para atacar 3 objetivos, Fordow, Natanz y el otro que no recuerdo de memoria. Les ceden el uso de las GBU-57. No les ceden el uso de armas nucleares.
#14 EE. UU. no regala ni vende tecnología confidencial. Les cede su uso. Es la primera vez en la historia que algo así ocurre, que yo sepa. El avión despega y aterriza en Estados Unidos, las tripulaciones son Estadounidenses, los mecánicos son Estadounidenses, el mantenimiento lo realizan mecánicos estadounidenses en tierra Estadounidense. Las GBU-57 son Estadounidenses, La diferencia es que ahora ese bombardero obedecerá órdenes del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Israelí. Obviamente con el consentimiento del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos.
#91 ¿Qué se va a destruir primero? Israel e Irán. Derechos al desastre. Israel ataca a sus enemigos, Irán, el último que le queda en la lista.
El Extremismo religioso y militar es el verdadero cáncer de la humanidad. Irán no es un actor inhábil, es un actor principal. No le quites méritos que están ahí por méritos propios.
La UE y Estados Unidos sobrevivirán, y los supervivientes Israelíes e Iraníes, los pocos que queden, serán los parias de la Tierra.
#11 probablemente sean una cesión. Sería como poner a disposición de la fuerza aérea israelí un B2. Tripulación y mecánicos estadounidenses. Estacionados en Estados Unidos. Mantenimiento estadounidense. Obedecen órdenes del Estado mayor del ejercito de Israel.
#89 claro que los he visto, y como todos, estamos escandalizados. Pero también tengo claro que en cuanto Irán tenga armas nucleares, será guerra nuclear en esa zona. Cero dudas. Tú crees que Israel es como Corea del Sur y Japón, que están acostumbrados a vivir con la amenaza de Corea del Norte, pero no son así. Ellos atacarán, y lo que hemos visto hace poco, serán fuegos artificiales comparado con lo que harán. La próxima vez, usarán sus B2 con sus armas nucleares en las instalaciones nucleares iraníes. Y si contraatacan contra Tel Aviv, la próxima será atacar Teherán. El mundo les recordará como las culturas que no hay que llegar. Culturas milenarias que escribirán su ultima página en el libro de los muertos.
#84 Rutte trabaja para la OTAN. VdL trabaja para todos los europeos. Rajoy no trabaja para nadie, que yo sepa.
Aprecio que a ti un Irán nuclear, con armas nucleares, controladas por el poder teocrático aunque digan que están prohibidas en el Islam, no te pongan nervioso. Yo en cambio, creo que desde el primer momento que Irán anuncié que tiene armas nucleares, Israel les va a atacar de nuevo, y va a arrastrar a Estados Unidos con ellos. Irán podrá lanzar esa arma nuclear, se llevará por delante Tel aviv, Haifa, Jerusalem, Gaza. Israel lanzará ataques con armas nucleares sobre Irán, y ambas culturas milenarias dejarán de existir.
Para Israel es una verdadera línea roja que Irán tenga armas nucleares. Esto no es igual que en Corea y Japón. Israel no es Corea del Sur y Japón.
Esa es mi opinión y la verdad, no me apetece una discusión estéril sobre si tienen derecho a tener armas nucleares para ganar respeto internacional y blablabla. Si las adquieren, eso no va a cambiar la situación de sanciones masivas. Al revés, serían incluso mayores, y a perpetuidad desde la UE. Es una línea roja desde la UE. Y si me preguntan mañana, les diría que no se debe comerciar con Israel o con Irán.
#69 Tío, Yeltsin y Putin mintieron. Descaradamente, a la cara de todo el mundo. Lee, las conversaciones que mantuvo Yeltsin con Clinton, están en su biblioteca.
Me pregunto por qué reinterpretas ciertos puntos:
1) Omites los crímenes de la URSS:
Invasión de Hungría (1956), Checoslovaquia (1968), represión en Polonia, y otras operaciones represivas dentro del bloque soviético.
La URSS no era simplemente una víctima; también fue un imperio autoritario y expansionista.
2) Idealizas a Putin y los Ayatolás:
La afirmación de que "Putin y los ayatolás no ganan dinero con la guerra" ignora la corrupción sistémica, el uso del conflicto para consolidar poder interno, y los negocios militares y energéticos conectados con el Kremlin.
3) También omites los crímenes de guerra en Chechenia, Siria y Ucrania, ampliamente documentados.
Niegas el carácter defensivo de la OTAN para muchos países:
Países como Polonia, los Bálticos o Finlandia piden entrar en la OTAN por temor justificado a Rusia, especialmente tras lo ocurrido en Georgia (2008) y Ucrania (2014-2022).
4) La OTAN no "invadió la URSS"; muchos países pidieron ser protegidos ante su historial con Moscú.
Simplificas la Guerra Fría:
Presentas la creación de la RFA y el inicio del conflicto como culpa exclusiva de Occidente, obviando la represión soviética en el este y el cerco sistemático a los países satélite.
5) Sobre Ucrania:
Llamas a la invasión rusa una profecía autocumplida por la OTAN. Este argumento elimina la agencia de Ucrania, que eligió girar hacia Europa y rechazar un modelo autoritario ruso.
¿Todos estos puntos, que son? ¿Detalles sin importancia?
Mira, admito que tocas algunas verdades incómodas sobre el doble rasero de Occidente, el uso de la OTAN como instrumento de poder, y la hipocresía en relaciones internacionales. Sin embargo:
1) No eres nada equilibrado ni riguroso.
2) Minimizas violaciones graves de derechos humanos cometidas por Rusia e Irán.
3) Niega la autonomía de países del Este que han huido del dominio ruso por razones históricas evidentes. Esta parte me cabrea sobremanera. ¡Tienen derecho a salir de la esfera de influencia de Rusia, porque les sale de los cojones a todos sus habitantes!
Haces bien en criticar a Occidente, pues tienes razón en algunos aspectos, pero, ignoras o distorsionas hechos históricos relevantes sobre Rusia y la URSS.
Presentas una lógica de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", sin evaluar críticamente a Putin ni a otros actores autoritarios.
No criticas lo más mínimo a Putin, lo más mínimo. ¿Cómo quieres que te tomemos en serio cuando pareces un puto agente del FSB que sigue instrucciones?
Una lectura crítica debe reconocer los abusos de todas las potencias, sin caer en blanqueamientos ideológicos de regímenes autoritarios ni en antioccidentales ismos automáticos.
#67 Tú piensa que haría Putin, o cualquier caudillito de estos que tienen armas nucleares si no existiera alguien que pudiera plantarles cara. Alguien que te dice, bien pasas por el aro, bien te destruyo en un santiamen. Básicamente, estás pidiendo que la última posible barrera contra esos sátrapas desaparezca y que sea la ley del más fuerte. La OTAN no ha tenido que volver a actuar en los países miembros de la UE desde la Segunda Guerra Mundial porque somos fuertes, y más que podríamos serlo si fuese necesario.
Podrás opinar lo que quieras sobre la guerra de Corea, pero yo ahora veo el resultado 50 años más tarde, y el norte está superatrasado, ni siquiera puede dar luz por las noches, sociedad absolutamente militarizada y corrupta hasta el tuétano. Ojo, el sur solo es infinitamente más rico, pero también tienen problemas muy graves. ¿Quién crees que puede arreglarlos antes?
Podemos hablar tambien de Vietnam, o de China. Nosotros hace ya mucho que se ha caído la careta de ser el faro del mundo, no lo somos.
Recapacita. ¿Quieres vivir en un mundo así? ¿Quieres dejar ese mundo a tus hijos?
#65 Yo soy optimista por naturaleza, porque sé que tenemos un potencial tremendo para hacer el bien. Yo confío en nuestra especie, y procuro ser uno de ellos que pone de su parte para hacer el bien. Cada uno con lo que mejor puede.
No me interesan los que hacen el mal, procuro comprenderlos, como lo haría un investigador, pero tengo muy claro donde está apuntando mi brújula moral.
Todos estamos hartísimos de ver esas atrocidades. Tú tienes hijos, yo tengo sobrinos. Tenemos responsabilidades para dejarles un mundo mejor. Lo mejor que podamos.
Una ONU con ejército propio es aquel en el que hemos dejado atrás el concepto de estados nación y delegamos el poder político, económico y militar en una organización global. Estamos muy lejos de esa situación. El proceso de la OTAN ahora, el futuro ejército de la UE, son pasos intermedios para llegar a esa situación, y llegará. No te quepa la más mínima duda.
#59 mira, yo se de sobra todo eso que ChatGPT ha generado, pero no todos los detalles, así que le hago una pregunta poniendo cosas que si sabía y le pido que añada lo que falta.
Pero aunque la mayoría parezca atrapada en esa dinámica, eso no significa que el potencial original esté muerto. Internet sigue siendo una herramienta. Y como toda herramienta, lo que hagas con ella depende, en última instancia, de tu voluntad.
Aún hay personas que usan la red para aprender, para crecer, para dudar más y afirmar menos. Que escapan del ruido y buscan profundidad. No serán mayoría, pero existen. Y mientras existan, el ideal sigue vivo. Aunque sea en minoría.
No se trata de tener una fe ciega, sino una fe lúcida: saber que la corriente es fuerte, pero que aún se puede nadar a contracorriente. Que aún hay grietas por donde entra luz. Que aún hay espacios —aunque pequeños— donde lo difícil, lo bueno y lo libre no están del todo vencidos.
Y eso, en tiempos como estos, ya es muchísimo.
Yo también he sentido ese desencanto. Pero cada día veo pruebas pequeñas —a veces silenciosas— de que hay millones de personas que están usando Internet de otra manera. No perfecta, pero sí consciente, curiosa, ética. No somos tan pocos.
Quizá aún no hacen ruido. Pero están ahí. Leyendo, aprendiendo, conectando ideas, creando belleza o simplemente pensando mejor.
Si uno lo ha conseguido, otros también pueden.
No es fe ciega. Es esperanza razonada. Y yo la mantengo.