#44 Tu piensas "que la web es muy clara" porque has aprendido a hablar "Ryaniano", pero muchísima gente cuando ve esa imagen en el proceso de compra - dado que toda la vida el equipaje de mano ha sido gratis por ley - asumen que la "maleta gratis" es la que dice la ley, y asumen que las medidas que vienen ahí serán las medidas que tienen todas las maletas de equipaje mano. Se sienten estafadas y tienen razón.
#65 Vale, supongo que te refieres a una pasarela que cifre sus comunicaciones de extremo a extremo, como por ejemplo WhatsApp. Pues en ese caso supongo que no quedaría más remedio que meter en la cárcel a todos los usuarios de WhatsApp del mundo.
Obviamente no es amazon (Solo hay empresas españolas) pero está bastante bien. Yo lo uso mucho para pillar cosas buenas de alimentación. No hay gastos de envió en pedido de más de 20€ y llega en un par de días.
#31 Me encanta lo de "SI SOIS BUENAS PERSONAS, OS CORRESPONDE MARCAR LA CASILLA DE ASUNTOS SOCIALES", en mayúsculas, negrita y repetidos dos veces en el mismo comentario que pones "El pensamiento simple suele tener trágicas consecuencias."
#4 El hate que se está escuchando por Málaga viene de:
1- No es "La Comic-Con". La Comic-Con se celebrará en San Francisco en julio. Esto es una franquicia a la que por usar ese nombre ya hemos pagado - que se sepa- 3,5 millones de euros de dinero público. Está por ver que aportan desde San Francisco a esta franquicia, pero que la presentación la haya hecho Santiago Segura rodeado de actores y políticos locales con cero presencia internacional no augura gran cosa.
2- Málaga lleva una década centrada en comprar o alquilar eventos o franquicias para turistas con dinero público a las multinacionales de la cultura: Pompidou (35 millones), Thyssen (2,5 millones al año), San Petersburgo (3,5 millones al año), automóvil, Gemas (Este último fallido tras invertir unos 20 millones), Copa Davis, Latin Grammy, premios goya... lo que obviamente deja cero margen para el apoyo o promoción de los creadores y la cultura local.
3- Málaga lleva desde mediados del pasado siglo conviviendo perfectamente con el turismo, pero desde hace unos años está claro que el modelo ha llegado a un punto de saturación que está empeorando la vida de los residentes y se ha abierto un debate sobre la necesidad de avanzar a otros modelos en los que estos macroeventos parecen fuera de lugar. www.xataka.com/magnet/malaga-se-arriesga-a-ser-victima-su-propio-exito
#56 El "crash oil" no es una opinión es un hecho que llegará antes o después. Hay múltiples opiniones sobre cuando llegará; que se puede hacer para retrasarlo; como y sobre qué reconstruir el nuevo modelo energético; a que hay que renunciar; quien y como decidirá estas cosas.... Pero que el petróleo se acabará como fuente de energía barata y eso dará una buena ostia a todo el sistema no creo que lo niegue nadie.
#54 Pues te soy sincero, yo mismo ayer hice de uno de esos envíos para probar que existía el redirect masivo porque no me lo podía creer, pero al menos me moleste en llegar hasta la página 8 de Google para encontrar un artículo interesante sobre el creador del primer radiotelescopio de Sudamérica.
También te digo que seguramente si no hubiese dado la casualidad de que me pilló "en directo" todo el tema este, hoy quizás ni me habría molestado en ver de que iba la movida, porque a la gente que amamos la página este tipo de salseos internos nos pueden tocar la fibra de vez en cuando y entrar a saco, pero creo que la más de las veces solo nos entristecen y nos aburren.
Respecto al envío de la votación te repito, me parece genial que se envíe, pero creo que hay que respetar un poco la página y curar algo el contenido haciendo al menos un artículo de un par de párrafos que de contexto al tema.
#44 Entiendo que estás super metido en la movida y te parece "evidente" que un articulo en el que solo se puede leer "Valoración de las decisiones de imparsifal en la gestión de esta crisis. You are unauthorized to view this page." es perfecto para la portada, pero tio, Menéame tiene más de medio millón de usuarios únicos al mes, y apuesto a que la mayoría se la pela todos estos temas autoreferenciales y que la inmensa mayoría no tienen ni idea que quien es @impasifal ni que es "esta crisis".
Me parece genial que se haga un envío explicando que el CEO (o lo que sea imparsifal) ha abierto una votación sobre este tema, explicando sus motivaciones y las opciones que ha puesto, porque estos ejercicios de transparencia con parte más "activa y ruidosa" de la comunidad se agradecen, pero cuidar Menéame tambien es cuidar a esa mayoría silenciosa que viene por aquí a informarse, y para ellos envíos sin contexto como este son puro ruido.
#126 No es eso, es que ha puesto una lectura obligatoria de un contenido que no entra en el temario, y mas amplia que el propio libro de texto. No está siguiendo el programa de la asignatura. Es un mal profesor al que ha tenido que corregir la propia dirección del centro...
Yo se que estos titulares son puro bait para que los boomers podáis despacharos a gusto diciendo que los chavales de ahora no saben leer por culpa de tiktok, y a pesar de que en la propia noticia aclaran que son la generación que más lee, seguís entrando al trapo pastoreados por un titular. Poco nos pasa.
#48 Yo acabo de enviar una noticia sobre el astrofísico Carlos Manuel Varsavsky y tambien se ha redirigido aquí. Es un cutre redirect masivo a cualquier noticia que mencione el apellido del que no debe ser nombrado.
#9 Los alumnos no es que sean "incapaces de leer un libro" Están en 2º de bachillerato, un curso que se enfoca a preparar la selectividad cuya nota marcará marcará el resto de su vida. Tienen 8 asignaturas con sus correspondientes libros de textos, lecturas y trabajos obligatorios + un trabajo de investigación general durante todo el curso.
Todas esas herramientas están diseñadas para adquirir los conocimientos y competencias que se evalúan en la PAU. A mi sinceramente, que el profesor de una de las asignatura meta aparte un libraco de 300 páginas como obligatorio me parece un poco de lugar, sobre todo cuando es un libro de "historia del mundo", cuando la asignatura es de historia de España, por lo que está fuera del temario y de lo que les van a evaluar en el que va a ser el examen más importante de sus vidas.
Entiendo al profesor le encante ese libro y lo considere “idóneo para interesarse por la evolución histórica de las sociedades humanas.", pero mandar como obligatorio un libro que no coincide con el temario el 2º de bachillerato es una cagada y por eso han apoyado a los alumnos tanto la dirección del centro como la asociación de padres.
#11 "leed la ley que es brutal, Al PP hay que reconocerle que lo han hecho bien"
La ley se hizo en 2018, con el gobierno ps-podemos-compromis. El Decreto que aprobó Manzón el año pasado lo que hace es modificar algunos aspectos, como incluir el párrafo ese de los 11 días, que abren la puerta a que algunas viviendas turísticas se la intenten saltar por ahí.
#2 El poder del consumidor es maravilloso, pero deberíamos poder dar por sentado unos mínimos en cualquier negocio que vayamos y centrarlo en otras cosas. Al igual que no decimos "si no quieres comer en un sitio cuya comida quizás te mate no vayas", deberíamos poder dar por sentado que cualquier local cumple la toda la legislación (Sanidad, salida de incendios, seguros, laboral...) y el estado debería tener inspectores y legislación suficiente para poder hacer cumplir sus propias leyes.
1 - No existe el permiso "para llevar a tu madre al medico", solo se concede en caso de una hospitalización que dure al menos dos días.
2 - Si tu empresa no es capaz de ganar dinero sin incumplir la ley, asume que no vales para esto. Por favor cierra y déjanos espacio a las empresas serias que estamos hasta los huevos del dumping de los piratillas que se hacen llamar "emprendedores" y arrastran la economía de nuestro país al de una república bananera.
#10 El prohibir nuevos pisos turísticos no solo aumenta la oferta de pisos disponibles, tambien disminuye la demanda (Ya que saca de este mercado a buena parte de los fondos de inversión, que son los que presionando los precios al alza) y , sobre todo, cambia la naturaleza económica de las viviendas (pasando a ser un producto de consumo en vez de un producto de inversión), que es la única vía para que las medidas destinadas a bajar los precios funcionen. Me explico, en los mercados de bienes de consumo aumentar la oferta (construir pisos) baja los precios, pero los mercados de inversión (especulativos) los precios están basados en las expectativas de ganancias futuras, por lo que aumentar la oferta no funciona -como pasó en 2008 y está pasando ahora- ya que se entra en una burbuja de exceptivas de ganancias.
#4 Yo viví el año pasado tener que eliminar de todas las webs municipales de una capital de provincia cualquier mención de "Objetivos de Desarrollo Sostenible" o "Agenda 2030" tras la entrada de Vox en el cogobierno de la ciudad, lo cual fue especialmente divertido en algunas webs que estaban dedicadas a proyectos europeos elaborados sobre esa agenda.