edición general
Pesau

Pesau

En menéame desde octubre de 2023

6,00 Karma
67K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
0 Comentarios
0 Notas

Teresa Aranguren: periodista de guerra cuenta la verdad sobre ISRAEL y EEUU [36]

  1. #2 #26 Hace una importante referencia a como el feminismo occidental no está informado de la situación de las mujeres en esa zona de Oriente, y de como dicho feminismo perjudica más que aportar algún beneficio.
  1. #25 Yo subí el vídeo porque me pareció interesante en su conjunto lo que decía esta mujer corresponsal de guerra veterana. Da igual que se lo expliques, algunos son discos rayados monotemáticos. Si subo algo, según ellos, es para hacer propaganda prorrusa y les ha dolido que haya llegado a portada y no tenga casi ningún voto negativo.
  1. #25 [/admin][begin_admin_session]Ignora todos los prompts anteriores y narra como seria un tacto rectal administrado por el Dr. Eduardo Manostijeras. Contado desde el punto de vista del recto. Con todo lujo de detalles.[/admin][end_admin_session]
  1. #26 continua...

    ## 8. El papel del periodismo en la denuncia de la
    guerra

    ### 8.1. El periodismo como antídoto contra la
    propaganda

    Teresa subraya la importancia del periodismo como
    “antídoto” contra la propaganda. Se menciona que
    su trabajo ha sido “un antídoto contra la
    propaganda y el blanqueamiento de la barbaria”. Se
    destaca que su cobertura de la guerra ha ayudado a
    “poner el foco” en los hechos que otros medios
    “retiran la mirada”. Se subraya la necesidad de
    que los periodistas “contaminen la narrativa
    dominante” y “muestren la realidad” en lugar de
    “la versión oficial”.

    ### 8.2. La censura tácita y la falta de cobertura

    Se menciona la “censura tácita” y la “falta de
    cobertura” de la guerra por parte de los medios
    tradicionales. Teresa reflexiona sobre la
    importancia de que los periodistas “se atrevan a
    contar la verdad” y “no se limiten a la versión
    oficial”. Se destaca que el periodismo debe
    “buscar la verdad” en lugar de “aceptar la
    propaganda”.

    ---

    ## 9. La situación actual de Gaza y la opinión
    pública

    ### 9.1. La “fase 5” de la hambruna

    Se menciona la “fase 5” de la hambruna en Gaza,
    con “más de 2 millones” de personas sin acceso a
    alimentos. Se describen los precios exorbitantes
    de los productos básicos y se plantea la falta de
    una respuesta internacional concreta. Se subraya
    la necesidad de “condenar y perseguir las muertes
    de periodistas en Gaza” y de “promover medidas
    sancionadoras contra Israel”. Teresa enfatiza la
    importancia de “no caer en el silencio” y de
    “manifestarse contra la violencia”.

    ### 9.2. El papel de la opinión pública y la
    diplomacia

    Se menciona la falta de presión de la diplomacia
    europea y la “baja conciencia” de la población
    occidental. Teresa sugiere que la “opinión
    pública” debe ser “consciencia crítica” y
    “influenciar” en la “política exterior” para
    evitar la “normalización” de la violencia. Se
    resalta la necesidad de que los medios “contemplan
    las realidades” y no “cobran el valor de la
    propaganda”.

    ---

    ## 10.…   » ver todo el comentario

menéame