@benjami Un difamador profesional que publica HARTÍCULOS diciendo de mí todas las VARVARIDADEZ posibles, hablando del derecho a SU imagen, claro. Porque para él, la de los demás, es algo donde defecar
@Livingstone85. HAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAAAAA!!!
A enviar audios a internet en abierto se viene llorado de casa, HAVOGADO
En un grupo de Telegram para odiar y difamar usuarios de mnm? RELLORADO
Mi briefing para el nuevo podcast de mnm. Sé que 9 de cada 10 boomers lo odiarán, y para hacérselo más fácil dije la palabra briefing. Joderos, boomers.
@carademalo Estoy de acuerdo contigo en dar datos concretos por audios, y vuelvo a recordar nuestra cultura de fondo:
Antes de tener teléfono, con mis abuelos, entre Mallorca y Reus, la comunicación sucedía por carta quincenal. Era una comunicación epistolar que tengo guardada, y es una joya familiar. Pero cuando mis abuelos viajaban a Reus o nosotros a Mallorca. el aviso era por TELEGRAMA.
Telegrama: un tipo en moto te entregaba un papel que decía 'barco 22h 6 de junio, stop'.
Eso, para mí. hoy tiene que seguir en texto. Pero no la comunicación epistolar: algo que lees escuchas cuando puedes y quieres, que transmite el tono viltal (la voz) del remitente; que no necesita respuesta ni acción inmediata. Que puedes meditar tanto como quieras.
La comunicación epistolar es algo que le da sentido a la vida, hostias.
EDITO: cuando mis abuelos, en su huerto enmedio de la nada a 500 m del aeropuerto PMI pudieron pagar los palos de teléfono y los pusieron, en los 70s, la comunicación epistolar familiar se fué a la mierda. Los telegramas también. Fue una pérdida.
@carademalo La tiene, y soy un fan de los audios, pero para según qué. No te enviaré un audio diciendo que me va bien encontrarnos en el Bar Agrícola mañana a las 17h, pero sí para otras cosas: la comunicación epistolar, que se perdió con el teléfono.
Existen siglos de cartas (comunicación epistolar) entre personajes que hicieron algo relevante: Frida Kahlo y Diego Rivera, Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais, Albert Einstein y Mileva Marić, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, Flaubert y George Sand, Maria Rilke y Lou Andreas-Salomé, Virginia Woolf y Vita Sackville-West, Vincent van Gogh y Theo van Gogh, Albert Einstein y Sigmund Freud, Karl Marx y Friedrich Engels, Voltaire y Federico II de Prusia, etc.
PEEERO llegó el teléfono y todo eso se fue a la mierda. El teléfono, que gusta a los boomers, no funciona para nada. Nadie me interrumpirá jamás con un timbre. No soy un mayordomo. Todo se pierde.
Si Franklin D. Roosvelt recibe una carta de Churchill en una película, la abre y la lee, la voz en off es la de Churchill. Eso es una nota de voz de hoy. Hemos recuperado la comunicación epistolar, y ya era hora.
Según el DSM-5, la falta de empatía no es un estilo comunicativo: es un criterio diagnóstico. Pero tranqui, que lo mío no es diagnosticar --ese es tu trabajo. Yo solo observo bomberos pirómanos.
@mis_cojones_en_bata No perdáis ninguna oportunidad para insultar (acción), y luego decir que os insulto (reacción). En el patio de EGB había unos cuantos así, que ahora depiláis canas en vuestros los huevos de codorniz woke. @resultados
@Livingstone85. Además de no querer comer mierda, me agota debatir con gente que gira la tortilla constantemente. Para ti, el sentido de la vida es estucar de mierda todo tu entorno. Vayas donde vayas. Acusar de eso a los demás forma parte de como funciona tu cerebro, que además te impide ver que todo el mundo ve lo que haces. Eres como un calvo con peluquín, que piensa que nadie se da cuenta.
“Perspectiva jurídica”. La justicia, vista por ti, es dictadura terrorista.
@carademalo @chatjpt
@carademalo @chatjpt
A enviar audios a internet en abierto se viene llorado de casa, HAVOGADO
En un grupo de Telegram para odiar y difamar usuarios de mnm? RELLORADO
drive.google.com/file/d/105j9xp1XHYhMI-dVoUKuoYt30OBghSR2/view?usp=dri
@carademalo @chatjpt @
Relaconarlo con @chatjpt me imagino que es algo que se te ha ocurrido mientras mirabas obras con las manos en la espalda.
@Imparsifal @chatjpt @Livingstone85.
@Rorschach_ @Eirene
docs.google.com/document/d/1YWknX62aPyqMUGeP9UA69QHTp2OyXlCc6U_1dniPxC
El podcast no se hará por el feedback (otra palabra que odiáis) positivo, sino por el negativo. Que os conozco y tal y cual.
@Eirene @impafsifal @admin @eunomia @dike
Antes de tener teléfono, con mis abuelos, entre Mallorca y Reus, la comunicación sucedía por carta quincenal. Era una comunicación epistolar que tengo guardada, y es una joya familiar. Pero cuando mis abuelos viajaban a Reus o nosotros a Mallorca. el aviso era por TELEGRAMA.
Telegrama: un tipo en moto te entregaba un papel que decía 'barco 22h 6 de junio, stop'.
Eso, para mí. hoy tiene que seguir en texto. Pero no la comunicación epistolar: algo que
leesescuchas cuando puedes y quieres, que transmite el tono viltal (la voz) del remitente; que no necesita respuesta ni acción inmediata. Que puedes meditar tanto como quieras.La comunicación epistolar es algo que le da sentido a la vida, hostias.
EDITO: cuando mis abuelos, en su huerto enmedio de la nada a 500 m del aeropuerto PMI pudieron pagar los palos de teléfono y los pusieron, en los 70s, la comunicación epistolar familiar se fué a la mierda. Los telegramas también. Fue una pérdida.
@impafsifal @JanSmite @admin @eunomia @dike
@JanSmite @admin @eunomia @dike
Existen siglos de cartas (comunicación epistolar) entre personajes que hicieron algo relevante: Frida Kahlo y Diego Rivera, Napoleón Bonaparte y Josefina de Beauharnais, Albert Einstein y Mileva Marić, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, Flaubert y George Sand, Maria Rilke y Lou Andreas-Salomé, Virginia Woolf y Vita Sackville-West, Vincent van Gogh y Theo van Gogh, Albert Einstein y Sigmund Freud, Karl Marx y Friedrich Engels, Voltaire y Federico II de Prusia, etc.
PEEERO llegó el teléfono y todo eso se fue a la mierda. El teléfono, que gusta a los boomers, no funciona para nada. Nadie me interrumpirá jamás con un timbre. No soy un mayordomo. Todo se pierde.
Si Franklin D. Roosvelt recibe una carta de Churchill en una película, la abre y la lee, la voz en off es la de Churchill. Eso es una nota de voz de hoy. Hemos recuperado la comunicación epistolar, y ya era hora.
@Charles_Dexter_Ward @eldarel
Según el DSM-5, la falta de empatía no es un estilo comunicativo: es un criterio diagnóstico. Pero tranqui, que lo mío no es diagnosticar --ese es tu trabajo. Yo solo observo bomberos pirómanos.
@resultados