Narmer

#2 Tenemos energía “infinita” a escala humana que viene del Sol. El problema es atraparla y almacenarla para usarla a demanda de manera eficiente. Aún nos queda camino por recorrer, pero vamos en la dirección correcta. Lo que está claro es que seguir quemando combustibles fósiles (finitos) no es la mejor idea.

S

#10 ese sistema de salud ya lo explicó perfectamente Michael Moore en Sicko


Es que encima lo comparó con otros países de nuestro continente y aún hay imbéciles de estos países que ven bien lo de privatizar la sanidad. Lo peor es que con su voto van a perjudicar al resto. Ya no te digo de gente que se encuentre en el SMI. Aunque ganes 60k o 80k anuales si apoyas privatizar la sanidad es que eres imbécil.

Narmer

La PAU/EBAU/Selectividad o como se le llame ahora, debería ser la misma para todo el país. El distrito único es necesario para que todos tengan oportunidades similares independientemente de donde vivan, pero eso significa que hay que unificar criterios y estandarizar la evaluación. Yo directamente eliminaría el cómputo de las notas del instituto para que así no haya distorsiones entre institutos que “te arreglan” la nota y los que no.

mis_cojones_33

#2 pues puede ser por....

-extinciones de condiminio: te divorcias y si la casa está pagada solo tienes que pedir la hipoteca para darle al otro el 50%
-reformas de importancia de un piso pagado por la que se pide la pasta mediante hipoteca, que sale más a cuenta que un préstamo personal y te lo dan relativamente fácil.
-compras una vivienda pero vendiendo la anterior, y con lo que sacas de la antigua tienes que pedir menos para la nueva.
-novaciones: te cambias la hipoteca a otro banco. Cuenta como nueva hipoteca.

Son los motivos por los que se me ocurre, pero estoy de acuerdo contigo, es raro.

Narmer

#12 Tengo un conocido con TDAH que estudió psicología. Intentó dedicarse a ello unos años, pero al final se ha dedicado a otra cosa ya que era incapaz de centrarse en lo que le contaban sus pacientes. Al menos, como dices, la carrera le sirvió para conocerse algo mejor.

woody_alien

#1 El 100% de los psicólogos que conozco estudiaron psicología para tratar de entenderse a si mismos. Y no lo consiguieron.

Narmer

#3 Permíteme que ponga en duda ese dato.

En los cargadores coincido y charlo con muchos usuarios de diferentes modelos de VE y, hasta la fecha, todo lo que oigo son alabanzas y que no volverán al ICE. El tamaño de mi muestra no llega a la centena de conductores, pero me sorprende leer estos titulares cuando la realidad que veo es otra totalmente distinta.

M

La noticia va de la mala praxis de El País, y parece estar en lo cierto.

Aún así, joder, que el 29% se "arrepienta" de comprar un coche eléctrico es un dato demoledor.

garnok
Narmer

#126 A ver, depende del coche. Con un Model 3 Long Range, si no te apañas, el problema no es del coche, sino tuyo. Con un Nissan Leaf, sí, vas muy limitado.

Mi coche hace 450km en combinación de ciudad y trayectos cortos en autovía. Si hago solo autovía a 120km/h, unos 300km, dependiendo de la orografía. Carga de 10 a 80% en 18 minutos en los cargadores de Ionity, Iberdrola, Zunder. En los Tesla tarda unos 24 minutos. He hecho varios viajes largos y el único problema era que no me conectaba un cargador de Iberdrola. Llamé al servicio técnico y en menos de 5 minutos estaba solucionado y cargando.

Excusas y casos excepcionales se pueden buscar todos los que quieras, pero el coche eléctrico le vale al 99% de la gente.

Narmer

#106 Yo tengo varios conocidos que tienen eléctricos y ninguno volvería al térmico.

No, yo no trabajo para un concesionario. De hecho, cuando fui a comprar mi coche sabía yo más que los vendedores, los cuales no parecían muy interesados en vender. De locos.

Supongo que en sitios más aislados puede ser un problema, pero solo hay que echarle un vistazo a la app de electromaps para ver que hay cargadores por TODA España. Y al final solamente necesitas un enchufe para cargar a 2,6kWh, con lo que si lo dejas cargando de 20h a 8h tiene 31kWh de carga que dan para unos 200km con mi coche. Con eso te da de sobra para llegar a un supercargador independientemente de donde vivas.

Muchos protestáis sin haber conducido un eléctrico en vuestra vida o escuchando a gañanes como Gaitán o Iker Jiménez. En fin, la ignorancia es atrevida.

Narmer

#54 En efecto. Mejoramos nuestra balanza de pagos, contaminamos muchísimo menos en los desplazamientos, transporte de combustible, etc. Y, además, dejamos de financiar a los fanáticos del Golfo u otras dictaduras “amigas”.

j

#32 5000€ en 2 años, sale a 30.000 km año, lo que sería posible (pero alto). Pero tienes razón en que eso sería recargando "gratis", cosa que también sería posible.... Un compañero se agenció un Model Y y no le han dejado poner cargador en su plaza de parking que es de esas que "compras" por 70 años al ayuntamiento... Y al ayuntamiento no le da la gana autorizar la instalación, así que carga en el curro "gratis".

Y veo tu factor, y subo otro: en vez de pagar petróleo que es importado, se gasta en "combustible" generado en el país.

Narmer

#47 Hay cargadores en todas las autopistas españolas. Hoy día puedes viajar de punta a punta de España sin mayores problemas. El viaje te llevará algo más que en un térmico, aunque tampoco veo mal el parar cada 2-3 horas durante 10-15 minutos.

Narmer

#39 Mi diésel también consume más de 8l/100km. Con el eléctrico calculo un ahorro similar al que comentas. Cargo con placas solares, tirando de fotovoltaica exclusivamente desde abril a octubre. En los meses de menos sol tengo la batería virtual de Naturgy que me compensa la bajada de producción de octubre a marzo.

No sé si ahorraré con respecto a un térmico equivalente, ya que mi coche me costó algo más de 50.000€ y soy consciente de haber pagado el sobreprecio de “early adopter”. De todos modos, a día de hoy el Model 3, con su financiación, es un chollazo para el pedazo coche que te llevas. No hay nada mejor en el mercado por ese precio. Y mira que estoy contento con mi Ioniq, pero Tesla le da sopas con hondas a todos los fabricantes europeos. Ya cuando lleguen de verdad Xpeng, Nio, Li auto, etc, quizá la cosa se ponga más interesante (siempre que vengan a precios similares a los chinos).

Peka

#32 He recorrido 45.000km en 2 años, mi anterior coche tenia un gasto de 8 litros a los 100 tirando por lo bajo, eso me da que 45000km son a 1.50 el diesel (siendo bueno) y un consumo de 8 litros(siendo bueno tambien) son 5.400€ en esa distancia. Son datos siendo bueno y sin contar cambios de aceite y demas cosas que le toquen. He descontado 400€ en luz. Pero si, tienes razón muchas veces cargo gratis, en el trabajo tengo cargador, en el pueblo donde veraneo tambien y sin contar los supermercados o sitios que visito que tambien lo tienen. Aunque eso se terminara algun dia.

Son numeros redondos y no exactos hay gente que lo lleva en un excel y al dia, pero yo paso de tanto control.

Practicamente casi nunca cargo en cargadores rapidos, muy puntualmente, casi todo en en puntos como el de casa que me sale a un precio ridiculo y sobre todo trabajo.

Los viajes al pueblo me los patrocina el trabajo, el viernes cargo a tope y salgo seguido, si solo voy para el fin de semana tengo de sobra para volver.

Peka

#1 El coche electrico no cambia el calentamiento, pero ayudara. Hay que ir a por el transporte y financiar su cambio, los camiones son los que mas polución generan, lo de los barcos tambien hay que cambiar y los cruceros prohibirlos o cambiarlos completamente.

Lo del tema del coche electrico y su precio... creo que es discutible, hay que ir a por coches que cada uno se pueda permitir, pero tambien hay que pensar en lo que te cuesta el combustible, mantenimiento,... Yo hice una hoja de calculo y simplemente he adelantado el dinero, en 2 años 5.000€ de ahorro solo en combustible, los calculos los he realizado pagando las recargas, pero muchas de ellas me salen gratis, asi que el ahorro es mayor, pero prefiero ponerme en el peor de los casos.

Ahora mismo y al de dos años he amortizado el sobre coste del electrico, 5.000€ de combustible + 7.000€ de ayudas = 12.000€ menos es lo que me habria costado un coche parecido en versión gasolina. Los proximos años comenzara el ahorro real y cada año es como si el coche me hubiese costado mucho menos.

La gente no se hace la idea del dinero que se ahorra debido al coste de la electricidad y a la eficiencia del motor.

Lo de poner trabas a los coches chinos, no tiene nombre, el cambio climatico ya esta aqui y no veo que hagamos mucho.

#8 Las subvenciones del gobierno chino reducen el precio de los coches chinos.

Las subvenciones de los gobiernos europeos aumentan el margen de las empresas europeas

Para acabar de rematar la jugada… ahora van a encarecer los coches chinos.

Y algunos ciudadanos aplaudiendo con las orejas

HeilHynkel

#8

Veo que eres un extranjero que ha salido de una cueva y acabas de llegar a España y desconoces por completo la situación de la automoción en nuestro país.

Pues dominas muy bien el idioma, enhorabuena. Ahora puedes tirar de hemeroteca y encontrarás los miles de millones que se han llevado en subvenciones y beneficios fiscales los fabricantes de coches en España.

SMaSeR

#8 y los nuestros también a ver si te piensas que el gobierno de Aragón no ha soltado pasta a diestro y siniestro a la opel toda la vida a cambio de que no mueva la fabrica. (Ahora stellantis)