Los caseros son una muy pequeña minoría de la población: entre un 3% y un 9% de los hogares, o menos de un 6% de la población en edad adulta.
Los datos muestran que el mercado de alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas. Es decir, se trata de un mercado dominado por caseros con múltiples propiedades en alquiler.
Los hogares de caseros son los de mayor renta del país. Disfrutan de una renta mediana disponible anual de 40.293€, frente a los 18.457€ de los hogares de inquilinos (siendo 27.225€ la mediana a nivel nacional).
Incluso si a los caseros se les restan los ingresos por alquiler, siguen siendo los hogares de mayor renta del país. Sin alquileres, el valor mediano de la renta anual de los caseros sería de 33.602€, frente a los 18.457€ de los inquilinos y los 25.876€ de las personas que residen en una vivienda de su propiedad.
Una regulación de los precios de los alquileres afectaría principalmente a los caseros que cobran alquileres más elevados. Es probable que estos formen parte de un selecto grupo de caseros, que representan al 25.56% de todos los caseros, pero ingresan el 56.01% de todas las rentas por alquiler del país. Son caseros que de media cobran alquileres de 16.185€ al año o 1.349€ al mes, y se concentran principalmente en la Comunidad de Madrid (24.39%) y Catalunya (23.06%).
Si una hipotética regulación de los precios consiguiese bajar todos los alquileres en un 20%, el porcentaje de “caseros vulnerables” apenas aumentaría de un 0.6% de los hogares al 0.7%. Este porcentaje tan residual, por lo tanto, no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado.
#19 Le van a poner que sí cumpla la variable de no matar personas y encontrará una manera de hacer que los humanos se sientan inútiles sin tener que matarlos y que lo hagan ellos mismos.
#30 hace poco contaron que David Fernández fue el primer diputado del Parlament que rechazó los desayunos y almuerzos y demás que ofrecían de catering en las reuniones oficiales porque consideraba que no era ético aceptar ese tipo de regalos, hasta ese punto llegó su coherencia política en activo
Si ya piden un sueldo de más de 40.000 euros para entrar de alquiler en un piso en Barcelona, ¿la gente que cobra menos que eso tiene prohibido vivir en la ciudad condal?
"El caso PSV fue un escándalo político-sindical originado en España en el seno de la Unión General de Trabajadores (UGT) en diciembre de 1993. El sindicato socialista había impulsado desde unos años antes una empresa denominada Promoción Social de Viviendas (sigla PSV), fundada en 1988, para promover la construcción de miles de viviendas a bajo precio para trabajadores en España. La quiebra de la promotora, en diciembre de 1993, provocó la intervención del Gobierno del PSOE por disponer la cooperativa de solares públicos, aunque cedidos, para la edificación. Como consecuencia de la instrucción del caso, se destaparon irregularidades en la gestión de las aportaciones de los trabajadores y el secretario general del sindicato, Nicolás Redondo, renunció a presentarse a la reelección." es.wikipedia.org/wiki/Caso_PSV
Los que hacen unos días veían como un drama que los jueces decidieran qué se puede votar y qué no en una cámara política, ahora aplaudiendo porque una jueza cree que puede decidir que la autodeterminación se pueda votar o no.
#73 No es la acción sino la prioridad en el título la que marca la política del Ministerio. En Cuba por ejemplo tienen el Ministerio del Comercio Interior.
Como si alguien se creyera que al Estado español y sus votantes les importara algo ya si cumplen o no con las sentencias europeas y de cortes internacionales.
#78 Anda que sí, que la UE invierte y no subvenciona en España. Después vienen las confusiones con el déficit y que la UE vaya tumbando presupuestos que no se pueden cumplir mientras el país ya no se hunde sino que está escarbando el subsuelo.
#65 Pues muy inteligentes no serán porque 10 años después de esa noticia España sigue siendo líder en recibir subvenciones europeas y no es capaz de ser contribuyente neto, ni hay expectativas que lo llegue a ser: España, gran beneficiaria de los fondos europeos, sigue recibiendo más de lo que aportawww.hoy.es/internacional/nuestra-europa/espana-presupuesto-ue-20190224 La paciencia se va acabando y el Brexit ha sido el primer gran aviso, vendrán más y la Unión Europea tendrá que elegir si se autoscacrifica por salvar España o se impone y sobrevive el proyecto europeo.
Es enternecedor comprobar en Menéame que lo que une a los españoles es el odio hacia el independentismo catalán. Luego que si conciencia de clase y que si proletarios del mundo uníos contra la burguesía explotadora.
Los caseros son una muy pequeña minoría de la población: entre un 3% y un 9% de los hogares, o menos de un 6% de la población en edad adulta.
Los datos muestran que el mercado de alquiler está en manos de caseros que tienen dos o más viviendas alquiladas. Es decir, se trata de un mercado dominado por caseros con múltiples propiedades en alquiler.
Los hogares de caseros son los de mayor renta del país. Disfrutan de una renta mediana disponible anual de 40.293€, frente a los 18.457€ de los hogares de inquilinos (siendo 27.225€ la mediana a nivel nacional).
Incluso si a los caseros se les restan los ingresos por alquiler, siguen siendo los hogares de mayor renta del país. Sin alquileres, el valor mediano de la renta anual de los caseros sería de 33.602€, frente a los 18.457€ de los inquilinos y los 25.876€ de las personas que residen en una vivienda de su propiedad.
Una regulación de los precios de los alquileres afectaría principalmente a los caseros que cobran alquileres más elevados. Es probable que estos formen parte de un selecto grupo de caseros, que representan al 25.56% de todos los caseros, pero ingresan el 56.01% de todas las rentas por alquiler del país. Son caseros que de media cobran alquileres de 16.185€ al año o 1.349€ al mes, y se concentran principalmente en la Comunidad de Madrid (24.39%) y Catalunya (23.06%).
Si una hipotética regulación de los precios consiguiese bajar todos los alquileres en un 20%, el porcentaje de “caseros vulnerables” apenas aumentaría de un 0.6% de los hogares al 0.7%. Este porcentaje tan residual, por lo tanto, no puede anteponerse razonablemente a una política que beneficiaría de forma sustancial a una población inquilina que es mucho mayor, mucho más empobrecida, y que no tiene el derecho a la vivienda garantizado.