#34 A mí es que me dijeron que sí que había personal de oficina trabajando, pero puede que fuese hasta el cierre que mencionas. Nosotros el 29 por la mañana ya no fuimos.
#12#14 En serio, no sé si es trolear por el placer de trolear, o es un grave caso de desinformación ¿En serio crees que estábamos informados? ¿En serio crees que yo, que vivo a unos 3 o 4kms en línea recta del barranco (no lo sé realmente) pensaba que podría llegar el agua hasta aquí y subir casi 2 metros? Pues te comento, NO. Estaba hablando con un amigo de Paiporta preguntando por su hermano, al cual le estaba entrando el agua en su planta baja, ajena a cualquier peligro en mi pueblo. Media hora después, empecé a oír llover como si no hubiera un mañana, spoiler, no era lluvia, porque no llovió absolutamente nada, era un río que ya medía medio metro aproximadamente. Cuando yo fui consciente de que el agua estaba aquí, ya teníamos mínimo medio metro. Y no fui a salvar mi coche, porque ya no se podía hacer nada, pero entré a casa de mis padres, que es una planta baja, y me quedé atrapada dentro y no podía salir ¿Informada estaba? Si cuentas el SMS sidoso con una leve advertencia de que evitáramos los desplazamientos innecesarios que envió la Generalitat a las 20:11 cuando sobre y 30 es cuando me enteré yo de la barrancà, pues mira, sí, estaba avisada. Pero me disculparás si lo encuentro insuficiente.
#1 Soy estudiante de la facultad de Psicología, y ese día no tuvimos clase porque el rectorado de de la Universidad de Valencia decidió, una vez vistos los avisos de AEMET, suspender las clases por el peligro que había. De hecho, no fue algo global, puede que me equivoque, pero me dijeron que el politécnico sí que estaba operativo, o al menos sí estaba el personal docente. Así que no, si ese día no fui a clase no fue gracias a la Generalitat o el ayuntamiento de Valencia, sino a la decisión del rectorado de la UV en concreto.
#1 No sé si eres o "tienes pueblo", pero a lo largo de España en general, donde ya se celebraban esas festividades, las siguen manteniendo. Obviamente se ha perdido la connotación inicial de despedir a los que se iban a la mili o servicio sustitutorio, pero el resto de rituales se siguen haciendo. Reunión de gente de alrededor de 18 años, traslado de Virgen y Cristo, y demás. Se ha quedado como una tradición más, y de hecho le viene bien a la iglesia porque se asegura de que al menos una vez en su vida gente joven haga el ritual de la procesión aunque de normal no vayan.
Yo nunca he sido jugona, pero sí estuve enganchada a X-Wars, que creo que era de los mismos creadores de Ogame. Aunque era malísima, le echaba muchas horas. Estuve en varias alianzas donde nos ayudábamos a repeler los ataques, salvar los productos con los cargueros aliados, y hacer ataques conjuntos para saquear. Al final lo dejé porque hubo muchos fallos en los servidores (programación, no sé), y resetearon los universos varias veces, y claro, cada vez tenías que empezar de 0, volver a crear la alianza, y demás.
#74 ¡Hola! he mirado y fueron al final cerca de 3 páginas a interlineado 1'5 (al copipegar pierde el formato, pero creo que en líneas generales se leerá bien):
Analizando todos los casos, he ido recopilando en los que el dinero es un precipitador y/o mantenedor de la clínica psicológica que les ha traído a consulta, ya que suponen un número muy elevado de los mismos. Para no repetir conceptos similares, aglutinaré bajo una misma descripción diversas problemáticas que han sido expuestas en las sesiones:
€ Cuidado de menores dependientes (parálisis cerebral, síndrome de Down, TEA, discapacidad física), lo que imposibilidad la búsqueda de empleo, además de no poder pagar a un cuidador para evitar el desgaste físico de la persona, o una residencia en caso de que el hijo empiece a tener episodios violentos, como a veces sucede con algunas personas con TEA, sobre todo al llegar a la adolescencia, pero también puede suceder a lo largo de todo su ciclo vital.
€ Cuidado de mayores dependientes (Alzheimer, enfermedad física degenerativa), lo que imposibilita la búsqueda de empleo y de pagar un cuidador, lo que sería fundamental dado que el desgaste físico es muy grande, ya que un adulto en situación de inmovilidad pesa mucho. Además, algunos adultos con Alzheimer u otro tipo de demencias pueden empezar a tener episodios violentos, perderse o provocar accidentes en la casa debido a que, sí tienen movilidad, pero su cognición está mermada. Estos pacientes están tan focalizados en las labores de cuidado ajeno, que acuden a la consulta con el malestar de ser personas adultas, e incluso bastante mayores, que no han conseguido tener una pareja e hijos, puesto que no han podido delegar el cuidado en ningún momento.
€ Mantenimiento de la problemática en el entorno laboral (sobrecarga, acoso, trabajar teniendo enfermedades dolorosas), debido a la imposibilidad de abandonar el mismo.
€ Imposibilidad de encontrar trabajo debido a problemas físicos, psíquicos o psiquiátricos (ansiedad,… » ver todo el comentario
#31#23 Hice las prácticas del grado de Psicología en la seguridad social, así que me harté de ver pacientes. Por supuesto que había personas con trastornos mentales de base biológica o traumas (violaciones, bullying y un largo etc). Pero era alucinante la gente que la raíz del problema o su mantenimiento radicaba en la situación económica. Por lo pronto, si tienes un trauma y no tienes dinero para un psicólogo privado, ya sabemos la frecuencia de la pública (y he de decir que mi tutora forzaba su agenda al máximo). Era tal la cantidad de problemas que veía que provocaba el dinero, que dediqué unas 3 o 4 páginas por lo menos a enumerarlos y explicarlos en mi memoria final. Por supuesto, importa la capacidad de gestión de los problemas de la persona, su situación actual, su círculo social, su personalidad, sesgos y demás. Pero os aseguro que con dinero, por un lado las consultas sí se vaciarían de muchos pacientes, y por otro se llenarían de personas que ahora mismo quedan excluidas.
#1 En realidad hubiera sido bastante más, porque he leído que habían cerrado al menos 2 o 3 recaudaciones en diversas plataformas con cifras bastante respetables cada.
#17 Por mi breve experiencia en la seguridad social haciendo las prácticas (que al ser subjetiva, pues no es representativa de nada), te has dejado al grupo mayoritario. Los que están en un trabajo que les gusta (o al menos no les desagrada) pero tienen jefes o compañeros que les hacen la vida imposible. En un taller del ambulatorio había una persona en una ETT que trabajaba aproximadamente 16 horas al día, si no más. Personas que estaban muy felices y de repente entra un nuevo jefe o compañero, y le trastoca la existencia.
Obviamente podemos decir "pues sigue en el mismo sector, pero cambia de lugar". Pero la gente a veces se aferra a lo que conoce, por que realmente le gustaba o por miedo al cambio. Tampoco es que hoy en día sea cosa fácil encontrar empleo en otros sitios. De hecho, esas personas son tantas, que tienen talleres exclusivamente para ellos (Trastorno adaptativo en el ámbito laboral), porque hay tal volumen, que es imposible absorberles en sesiones normales.
#1 Yo no he llegado a verlo, pero sí lo he leído en los grupos de facebook de vecinos de mi pueblo y alrededores, que algunos voluntarios "te mandaban a Mercadona". No es cuestión de que haya abierto ya un supermercado o 20, es que por ejemplo la casa de mis padres está vacía (también de ellos, porque no pueden vivir allí), no tiene muebles, electrodomésticos, ni nada. Han perdido absolutamente todo, y gracias a que pueden vivir en casa de unos familiares, porque mi casa es un zulo en la que además tengo todo lo que les he podido salvar, que es poco, ya no quepo ni yo. Se han quedado con una mano delante y otra detrás, así que les da igual que abran o no el supermercado por lo pronto, hasta que llegue el dinero del seguro y demás.
A mí me tenía agregada en Facebook (no recuerdo cómo, ni por qué sucedió esto), y siempre puntualmente me felicitaba el cumpleaños a las 00:00 o 00:01. Ponía de paso alguna actualización y similar.
#22 No había una amenaza explícita, pero sí implícita. Hablamos de un supuesto admirador que:
-Sabe dónde vives, porque él vive cerca o te ha seguido y no eres consciente.
-Ha averiguado además tu nombre (salvo que las cartas sólo llegasen a la casa sin nombre)
-Te dice "ayer nos volvimos a ver", ¿Volvimos?, si no sé quién eres.
-Noté que me mirabas con interés <-- si piensas que "él" cree eso en serio, pensarías que es una persona que claramente malinterpreta los gestos y signos que haces, porque si no sabes quién es, mucho menos le has estado mirando con regularidad e intensidad. Eso da miedo, porque pensarías que es una persona con algún trastorno.
-Te dice que quiere que avance la relación, que no quiere que esto siga así <-- así que empiezas a pensar que, después de la carta, te va a abordar por la calle, porque él ha tomado la decisión de dar más pasos.
-Solo necesito estar contigo un par de minutos, e incluso si no funciona, te prometo que no olvidarás nuestra pequeña experiencia juntos <-- ¿En serio esto no te daría miedo de parte de un desconocido del que tú no sabes nada pero lo sabe todo de ti, que asegura que tú le pones ojos golosos?
Yo desde luego le veo banderas rojas en cada palabra que tiene. La paranoia que te tiene que entrar cuando alguien lo sabe todo de ti y "decide" dar más pasos para contactarte, y tú eres ajeno a todo, no creo que sea ser una piel fina. Sin contar que, como han dicho arriba, seguro que hubo algún maltratador que le dio una buena somanta de palos a la pobre de su pareja.
#128 ¿Se está usted intentado reír de mí? o hay un serio problema de comprensión lectora con mi mensaje. Usted ha hecho una analogía en la que decía que, si la Psicología es una ciencia, usted es un astronauta, le digo que es una ciencia de la salud, porque se estudia en la universidad (cosa que estoy haciendo) y además, usamos el método científico, por eso tenemos asignaturas como la estadística, y de repente usted me acusa de decirle que no tiene estudios ¿? y lo más rocambolesco, de decir que los astronautas no están bien preparados o que un psicólogo está más preparado que un astronauta ¿? sinceramente si es una broma, tiene poca gracia y si no lo es, revise su analogía a la que estoy respondiendo, que creo que lo que he dicho estaba claro ¿pero por qué voy a mencionar yo si un astronauta tiene más o menos preparación si no venía a cuento de nada? ha sido exclusivamente porque usted ha dicho eso, si hubiera dicho "si la Psicología es una ciencia yo soy un tiranousario rex" le hubiera dicho, sí, usted es un tiranosaurio rex ¿también me habría dicho que están preparados? pues el mismo sentido tiene inferir de alguna extraña y retorcida manera que yo hablo de sus estudios o los estudios de los astronautas, es que ha sido una carambola increíble.
#127 Me está usted enlazando unos libros publicados a finales de los 60 y principios de los 70 ¿en serio la Psicología y la Psiquiatría no han evolucionado como disciplina a lo largo de 50 años?
#12 Estoy estudiando una carrera/grado de 4 años, luego haré un máster habilitante de año y medio y estoy aprendiendo estadística y psicometría para poder aplicar el método científico, ergo sí, la Psicología es una ciencia (ciencia de la salud), así que debes ser astronauta ^^ .
#3 Lo poco verde que había eran en muchos casos árboles cuyas raíces habían estropeado el parking subterráneo, el cual estaba lleno de humedades y con deficiencias estructurales. Ahora los nuevos árboles (palmeras, etc) están puestos de forma que no suceda lo mismo. Por otro lado, al ser árboles nuevos aún tienen que crecer, no una barbaridad, pero sí serán sensiblemente más frondosos en pocos años. Y hormigón poco, la pavimentación de la plaza se ha realizado con piedra calcárea antideslizante de tonalidades que ayudan a no absorber el calor, el mismo material con el que se construyó la Catedral, con lo que el entorno queda mucho más armonioso que con el asfalto que había antes.
Yo tengo puestos todos los teléfonos (mi móvil, fijo y móviles de mis padres) en la lista Robinson y aún así, sobre todo ellos, reciben decenas de llamadas al mes de empresas que se hacen pasar por tu comercializadora de teléfono, luz, etc o de empresas que quieren cobrar deudas (mis padres están inmaculados).
Hace poco me llamaron para hacerles una oferta en la factura de la luz a mis padres de su comercializadora. Todo sonaba bien, sabían su nombre completo, DNI y me llamaron a mí, ya que solemos poner mi número en vez de el suyo. Y casi piqué hasta que me pidieron el número de cuenta de banco. Si son su comercializadora habitual ¿para qué quieren ese dato si ya facturan mes a mes? Le dije que no me cuadraba y colgué. Cuando miré el número en internet vi que a cada usuario le decía que era de su comercializadora y que lo que te hacían era una portabilidad fraudulenta, o sea que ha habido una filtración masiva de datos y hay gente que tiene absolutamente todos los datos de mi padre y de miles de personas más.
#109 Hola, estás confundiendo la brecha salarial con la discriminación salarial. En España tenemos leyes para prohibir la discriminación salarial, pero la brecha es otra cosa y está relacionada con factores sociales y culturales: maldita.es/malditateexplica/20220222/por-que-no-es-lo-mismo-la-brecha-.
A mí me sorprendió que lo del agua gratis en Francia también lo usaban en Disney. Al ser un parque de atracciones di por hecho que era imposible que tuviesen ese servicio, pero probé a pedirla en el restaurante de Piratas del Caribe y sin problema, ni me pusieron cara rara o se sorprendieron. Aquí en España en los parques de atracciones no te cobran el oxígeno porque no pueden.
Esto ya se sabe desde hace muchos años, sólo es una constatación más. Obviamente hay "mujeres Einstein" y "mujeres Forest Gump", la cosa es que en las curvas el grueso de las mujeres estamos en el centro (teniendo un número similar al de los hombres), o sea, la mayoría de las mujeres somos "promedio", y las colas de las curvas son muy pequeñas. Mientras que las de los hombres son más alargadas, así que (y me lo vy a inventar) por cada mujer genio, habría diez hombres genios, y por cada mujer con un severo retraso mental, habría diez hombres con un severo retraso mental, mientras que en el centro de la curva, el grueso de la población masculina y femenina somos similares, sólo nos diferenciamos en los extremos, en los que los hombres tiene más para ambos sentidos.