edición general
Igoroink

Igoroink

En menéame desde diciembre de 2018

9,48 Karma
2.045 Ranking
9 Enviadas
2 Publicadas
3.026 Comentarios
0 Notas

La cruda realidad de los niños sin techo: "Nadie se explica que esto ocurra en una ciudad como Pamplona" [64]

  1. Hay veces en los que la estadística importa bien poco. Con que haya un solo niño en mi país que duerma a la intemperie sin que se le procure comida techo y cama ya me parece un escándalo.

Una masiva concentración en Sevilla arropa a las víctimas de los retrasos en el cribado: "El mejor lazo rosa es una mamografía a tiempo" [36]

  1. #5 Será lo segundo.

Una menor de Jerez de la Frontera, nueva víctima de acoso escolar: "Márcate un Sandra, calva" [96]

  1. #72 No entiendo muy bien en qué se concretan las soluciones que propones. Una situación de acoso entre menores no tiene nada que ver con una situación de acoso entre adultos.
  1. #45 Cuando expulsas a un alumno de forma permanente en realidad lo que se produce es un traslado. Y en lo que yo quiero enfocar el asunto es que cuánto más tiempo pasan esos alumnos juntos peor. Hay cosas que se pueden hacer con relativa inmediatez otras no se puede porque no se pueden vulnerar los derechos de las personas.

    Otra cosa que se nos olvida cuando hablamos de estos temas es también la cuestión familiar y el acoso fuera del centro vía redes sociales por ejemplo. Esas cuestiones son mucho más difíciles de tratar en un contexto de centro y la expulsión del alumno no tiene por qué suponer que cese ese tipo de acoso.
  1. #2 #1 #15 Yo supongo que es porque un centro no puede expulsar a un alumno de forma permanente. De hecho, yo he visto el caso en el que el menor se toma esa expulsión como unas vacaciones. Y creo recordar que las familias tienen derecho a recurso si se procede a cambiar a un alumno de centro en contra de su voluntad. Eso significa que va a pasar mucho tiempo antes de que sea efectivo el traslado, si es que al final el cambio se produce. Es por eso que supongo que por el bienestar de la alumna sugieren el cambio de centro ya que es una medida mucho más rápida.

    Otra causa de sugerir el cambio es porque el alumno que sufre acoso queda estigmatizado y en muchas ocasiones que el agresor se vaya no soluciona otros problemas que son colaterales como por ejemplo el aislamiento social dentro del aula. El acoso en las aulas es algo complejo, en la inmensa mayoría de ocasiones no es cosa de dos y cada situación requiere un plan adaptado.

    Aún así a mi me sigue pareciendo una medida controvertida.

Circular a 120 km/h por el carril izquierdo [231]

  1. #204 Ok. Gracias.
  1. #30 Yo tampoco lo he entendido. Para empezar tengo entendido que en autopista no se adelanta, se rebasa.

    Y también que dicho problema no debería existir puesto que si vas a 120km/h vas a la máxima velocidad y por tanto nadie te podría rebasar. Porque en autopista creo recordar que no hay excepción nunca puedes ir a más velocidad que el limite. No, como en carretera que sí que se adelante y sí que se puede exceder el límite (eso es lo que recuerdo).

    A mayores, lo que yo recuerdo y no me apetece comprobar ahora mismo es que sea como sea siempre que sea posible debes de circular por el carril de la derecha y ante un rebase lo más conveniente es manter una velocidad constante.

    Si me equivoco por favor que alguien me corrija. Se lo agradecería.

    #33

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [106]

  1. #62 Entonces si somos rigurosos, no privatiza. Simplemente vende ese servicio (que a veces ni eso, a veces lo cede, a veces regala e incluso en ocasiones se han dado casos de que invierte en la infraestructura para después dejarla en manos privadas, es decir, que paga).

    Y ahora, dejando de lado ironías, en mi opinión (por no ser vehemente) sí que es privatización. Es dejar en manos privadas la gestión de un servicio que el estado podría asumir de forma pública. Decir "externalización" para mí, es un eufemismo.

    Hasta rizando el rizo, se podría decir que en una clínica privada un particular paga un seguro y le atienden y en una "externalizada" el particular paga un seguro (seguridad social) y después ese dinero la administración pública correspondiente se lo paga a una clínica privada. Es lo mismo salvo que en el segundo caso hay un intermediario.

    No sé, yo lo veo bastante claro o como mínimo lo veo lo suficientemente debatible como para declarar la afirmación como errónea.

    Y veo que estas acciones ocurren cuando no hay voluntad o hay ineptitud por parte de las administraciones públicas de gestionar el servicio (por lo que he podido apreciar más de lo primero que de lo segundo). Un servicio que se puede ofrecer perfectamente y que de hecho lo ofrece en otros lugares.

    Sobre lo de si se tiene que garantizar o no el servicio yo no entré en esa cuestión en ningún momento. Mi comentario iba sobre que lo que dijiste acerca de que era incorrecto llamarlo privatización pero si quieres que te conteste acerca de eso, te diré que obviamente sí aunque sea privatizándolo. Pero no estábamos hablando de eso y además una cosa no quita la otra.

Los Think tanks estadounidenses piensan que su país se enfrenta a un gran dilema estratégico [75]

  1. Pues en mi opinión su principal peligro son ellos mismos.

Pedro Rollán Presidente del Senado (PP) haciendo el Ridículo [26]

  1. #8 Te diría aún más, si un número de población suficiente acaba teniendo la misma opinión sobre un asunto ya puede poner la constitución lo contrario. Qué entonces o se cambia lo que pone por las buenas o se hace caso omiso de lo que ponga (por las malas habitualmente)... Se han dado casos de gente que opinaba distinto y hasta dio un golpe de estado.

Ayuso privatiza el tratamiento de protonterapia para enfermos de cáncer porque sigue sin instalar las dos máquinas que donó Amancio Ortega en 2021 [106]

  1. #11 A mi en estas cuestiones, que afectan directamente a la salud de las personas, andar con tecnicismos me exaspera un poco.

    Subcontratar es delegar en una entidad privada (con el consecuente desembolso de las arcas y precarización del servicio) un servicio que el estado está completamente capacitado para ofrecer (y que de hecho ofrece) así que yo no creo que sea un "error" llamarlo privatización. Es más, si quieres ser tan riguroso con el lenguaje; ¿puede realmente un estado privatizar un servicio? Yo diría que no. Puede dejar de ofrecer un servicio que puede o no, ser recogido por una entidad privada. Si el estado transfiere ese servicio no lo está privatizando... lo está cediendo. Así que la privatización por parte del estado es algo que entonces no se puede dar.

    O sí según mis premisas y esto de subcontratar, sí que es una privatización.

Amazon espera reemplazar a 600.000 trabajadores estadounidenses con robots, según documentos filtrados [ENG] [113]

  1. #5 Pues yo prefiero que se pierdan cuánto más trabajos mejor. Si arden las plantaciones de algodón es cuando empiezan a cambiar las cosas para bien. Este modelo está caduco hace falta seguir prolongando la agonía de los trabajos precarios.

Adiós a los patinetes sin papeles: la DGT pone fecha para exigir seguro y registro [218]

  1. #132 No hombre. A 50 no iba que es Pontevedra. Aquí las calles están limitadas a 30.
  1. #36 Pues no sabían que podían ir en contra dirección.

    Los patinetes eléctricos entran dentro de la misma categoría de vehículos?
  1. #4 Ayer mismo. Chavalito de 16 años mirando el móvil mientras iba en sentido contrario por la carretera y sin casco y a más velocidad de la permitida. Por el centro de Pontevedra.

    El año pasado un chaval por la acera al doblar la esquina tropezó con mi hija (7años). Tampoco le armamos mucho pollo porque la verdad es que la peor parte se la llevó el.

El padre de Kira López, la niña de 15 años que se suicidó por sufrir bullying, pide un protocolo nacional contra el acoso escolar [Hemeroteca] [113]

  1. Leo muchos comentarios de gente que habla muy a la ligera sobre que los colegios se pasan por el forro el tema del bullying. El acoso escolar es una cuestión muy seria que se aborda en distintos niveles y dimensiones. Y bueno, he leído cosas peregrinas que ni me voy a molestar en mencionar.

    En España hay unos 6,5 millones de alumnos matriculados en enseñanza obligatoria. Es inevitable que surjan casos de acoso de forma esporádica en cualquier centro. Aun así, la inmensa mayoría se tratan de forma adecuada. En la mayor parte de los casos se atajan los comportamientos desde el primer momento.

    Hoy en día no se me ocurre ningún motivo por el que un colegio decidiera no intervenir (que no es lo mismo que hacerlo público) ante un caso de acoso. Y menos aún con el factor añadido de las redes sociales.

    Yo, como maestro, he trabajado en varios centros (públicos, privados y concertados) y he tratado casos de acoso que se han solucionado de manera apropiada. Muchos piensan que estos conflictos son unidireccionales o de fácil resolución, pero nada más lejos requiere un plan de actuación e implicación a muchos niveles para llegar a una solución. La realidad del aula y del centro es muy compleja.

    En mi experiencia, nunca he visto que nadie insinúe que haya que dejarlo estar o mirar hacia otro lado. No solo por la vocación docente que implica precisamente el garantizar el desarrollo integral y el bienestar presente y futuro de nuestros alumnos. Es que además, nadie quiere enfrentarse a la exposición pública que supondría un caso mal gestionado. La sensación que yo tengo es que todos andamos con mil ojos sobre estos asuntos.

    A partir de ahí, evidentemente hablo desde mi experiencia personal (apoyado sí, por ciertos datos). Y entiendo que claro que pueden darse casos de mala praxis o negligencia, o situaciones en las que influyan presiones sociales o económicas. No lo niego. Pero de ahí a afirmar que existe un problema generalizado… yo diría más bien que el problema generalizado está en los valores y la educación con la que muchos chavales llegan al colegio, que a veces favorecen que salte la chispa del acoso. Y por eso, como docentes, tenemos que estar aún más alerta.

España, la economía avanzada que más crece gracias al esfuerzo que haces viviendo en una ratonera de 20 metros cuadrados [68]

  1. #3 Eso debe de depender más de la comunidad o de la administración local. Porque yo pido cita en el médico y me dan en un par de días. Y si es urgente me quedo esperando un rato y me la dan en el mismo día.

"En política, si eres honrado, no te ganas la vida. Vives, pagas las facturas y comes, pero con un sueldo de 4.000 o 5.000 euros... la vida no es barata" [240]

  1. #36 Tener 4 o 5 hijos da problemas ganes 2000 que 2 millones al mes.

Grecia, paralizada de nuevo por la huelga contra la jornada laboral de 13 horas al día [62]

  1. #25 En muchos casos cuando la ley lo permite, lo extraordinario se vuelve norma.

Tras la denuncia de FACUA, Consumo anuncia una auditoría pública a las asociaciones de consumidores [26]

  1. #15 Es por el apellido.

Muere una influencer de 27 años por desnutrición tras seguir una dieta frugívora basada en fruta cruda que la hizo adelgazar hasta los 22 kilos [179]

  1. #19 El problema es que "comportarse como un adulto" en gran medida no depende de uno mismo si no del entorno. De ahí que a está gente se llame "influencer" porque tiene influencia.

    Y si hay alguien que piensa que está exento o por encima de la influencia del entorno. Es que es muy inocente.

El testigo que incrimina a Begoña Gómez reconoció que no pudo lucrarse con el software de la Complutense [109]

  1. #72 No estoy hablando del proceso judicial. Estoy hablando de la respuesta que le diste al compañero insinuando que el expresó la idea de que como hay otros casos más graves sin condenar la persona imputada en cuestión debiese quedar absuelta.

    Yo simplemente me he limitado a matizar que lo que se quería insinuar es que parece o se puede inducir a la idea de que a unos se les persigue más que a otros dejando delitos peores sin judicializar.

    Y no me parece una respuesta apropiada el decir "reúne indicios y denuncia" porque yo no tengo que hacer nada a título personal y no es necesario que eso ocurra para que uno le pueda saltar la sospecha.
  1. #60 Yo creo que es más un señor Juez por qué no condena a los otros también?

Carlos Areces echa abajo su entrevista en 'Late Xou' con un monólogo de quejas en el tren [118]

  1. #42 En gomaespuma hicieron un sketch hace ya años sobre eso:

    youtu.be/iVj26FwMbwg?si=juVwk_6Cu6CbHoXx

Choque en redes entre Puente y Feijóo: "Qué vas a cesar tú, si no has cesado al que retozaba en el Ventorro mientras 229 personas se ahogaban, miserable" [233]

  1. #27 Pues yo hace 5 años pensaba así pero después de 5 años de faltas de respeto parlamentario por parte de los rivales políticos sin que nadie les llame la atención o al orden en sus filas (en muchos casos hasta se aplaude) empiezo a estar ya cansado de que se le pidan formas o se hable de respeto cuando se eleva el tono por la otra parte.

menéame