#45 No hay ninguna paradoja. Uno no tiene que ser tolerante con la intolerancia.
Significa que sin vulnerar los derechos ni la legalidad vigente uno tiene herramientas más que suficientes para combatir la intolerancia.
Y así es. El problema no es la paradoja. El problema es que hay que entender que hoy en día esta batalla no es equilibrada (se podría hablar largo y tendido en qué dimensiones opera este desequilibrio) y que si no entiendes como está el tablero de juego no vas a ganar nunca la partida.
Edito: Lo que quiero decir es que no se está ejerciendo realmente un contrapoder como se podría. Tanto por fuerza como por eficiencia.
#83 Vamos a ver o el capital es privado o el capital es público?
La concertada (una anomalía fruto de una circunstancias fortuitas que tendría que haber desaparecido ya) por ejemplo es una organización de carácter privado con capital público.
Preguntaba si era una cooperativa de capital privado o publico más que nada porque estoy interesado en el tema. Por saber si es posible que en la actualidad pueda surgir un centro educativo de gestión privada como una cooperativa pero de capital público. Es importante porque si es de capital público los alumnos pueden acceder a becas, no tienen que pagar una cuota... Y otros asuntos relacionados con la Consejería autonómica en la que estén ubicados.
Porque si te das cuenta es un poco hipócrita por parte de este sistema que solo a la iglesia le permitan tal fórmula pero que si se juntan otros ciudadanos, por ejemplo, un grupo de maestros solo puedan hacerlo con capital privado.
Además lo que quiero saber es si ese centro lo sufraga el estado o no. Que no lo sé. Que hay cooperativas que si y otras que no.
Porque evidentemente aunque sea una cooperativa si la financiacion no viene del estado es una entidad privada ya sea financiada por una personas, dos o por parte de un pequeño colectivo como pueden ser sus usuarios.
Y además por si acaso piensas que voy a pillar Pablo Iglesias ha sido y es una figura pública aunque llevase as sus hijos a una escuela privada me parecería perfectamente legítimo y para nada hipócrita sobre todo sabiendo que ha estado en el punto de mira de mucha gente que le quiere mal.
#91 Lo que intentaba expresar es simplemente que aunque dos partidos compartan espacio en el espectro político no dejan de ser rivales. Quiero decir que no sorprenda a nadie que cada partido vaya a la suya y que hacer coaliciones incluso estando alineados no es sencillo.
Lo que quiero decir es que no compro el relato de "mi partido era neutro, el otro es el que estaba en contra nuestra desde el principio" aquí todos dan caña a todos o como mínimo ninguno le hace la rosca a ninguno.
#56 Ya pero estamos en las mismas. Porque pactar con 3 partidos no es fácil que parece que lo comparáis con irse de cañas.
Además, si el PSOE es de derechas por qué ahora resulta que es "coalición" de izquierdas?
Todo lo que sea un pacto de gobierno con otro partido es algo jodidísimo de armar. Incluso cuando es PP y VOX que aunque parezca que se dan la manito ni siquiera esas coaliciones resultan tan sencillas.
Así que imagínate.
Que ojo. Yo me considero a la izquierda del PSOE pero desde su nacimiento tenemos que reconocer que Podemos siempre ha sido un partido muy beligerante con el PSOE (con razón). Buscaba en todo momento intentar un sorpasso que nunca se dió.
Teniendo en cuenta que el PSOE es un partido histórico con muchas sensibilidades ideológicas (tanto es así que es fácil determinar a quien vota una persona por donde sitúa al PSOE en su espectro político) estos pactos se tornan muy complicados.
#12 Hay un error en mi comentario y llego tarde para editar. Quería decir que he tenido que dejar de ver contenido relacionado con Gaza porque me afectaba.
#5 Vamos a ver. Están matando y dejando morir de hambre a niños y bebés y no a decenas, se cuentan por cientos. Eso dejando de lado a los demás civiles y la forma tan (no me sale una palabra adecuada, fría, miserable, inhumana?) de matar que tienen. Quieren causar sufrimiento y disfrutan con ello.
Genocidio es una palabra que yo creo que la gente de tanto enarbolar está perdiendo su valor simbólico. Esta palabra es un concepto que lleva asociada acciones y un contexto brutal. Yo ya no puedo ver más contenido mediático donde Gaza porque no me afectaba en el día a día y tengo hijos familia que atender y que trabajar y no me lo puedo permitir.
Así que creo que los que no entienden son los que no se paran a pensar en esto detenidamente. Cosa que también es comprensible, no todo el mundo tiene el mismo grado de empatía o no la ejercen según cierto criterio (como por ejemplo que está pasando a otra etnia, lejos etc). Yo tampoco espero que como sociedad estemos todos alineados en el grado de acción y respeto el grado de implicación de cada uno a fin de cuentas casa uno tiene su vida y sus responsabilidades. Pero por lo menos vamos a entender que para los que sí se están poniendo en el lugar del pueblo palestino, estas cosas inspiran un profundo odio y rechazo visceral a todo lo relacionado y al que se relacione directamente con este suceso y por tanto es normal que se produzca cierto revulsivo social.
Así que, con toda la información que hay sobre la mesa, como trabajador o deportista no se me ocurriría trabajar con una marca o empresa que trate de representar a dicho país y por tanto defender y reafirmar tales actos. El hacerlo es vincularse. Y da información. Los que se relacionan en esa marca o son unos ignorantes de la situación, o se alinean con lo que está pasando o les da igual.
Esto no es algo que se pueda separar como separar el autor de la obra.
#39 Vamos a ver qué tendrá que ver la libertad de expresión con las consecuencias de la misma.
Uno tiene la libertad de posicionarse en favor de un genocidio o de no querer posicionarse en contra. Tiene la libertad de elegir a quien representa. Los demás entonces tienen la libertad de querer contar, juntarse, contratar o no en consecuencia.
No hay que confundir libertad de expresión con expresión sin consecuencias. Y no me refiero a consecuencias legales penales. Hablo de las consecuencias naturales de lo que uno hace o dice que básicamente es la forma que tenemos de definir a una persona.
#62 Como ya he dicho es difícil de cuantificar de forma concreta para un simple ciudadano.
Pero que no te quepa duda de que hay grandes compañías que se dedican a ello (las que trabajan con Big data) y tienen en su poder datos suficientes y cada vez una tecnología más desarrollada como para vender esa información de una forma cada vez más precisa al que esté interesado en obtenerla.
#60 Yo no creo que sea muy matizable el decir que las políticas son un reflejo de la sociedad y sus intereses lo que creo que es difícil es cuantificarlo de una forma precisa. Pero vamos, creo que hay cuestiones que en nuestra sociedad producen más rechazo, o un rechazo activo frente a otras.
#165 También los independentistas catalanes con respecto al resto de España y mira la que liaron. No hace falta ser una mayoría para conseguir cambios mediante el activismo. Hacen falta acciones muy bien coordinadas y pensadas.
No estoy hablando aquí de activismo violento. Se puede hacer mucho.
#154 Cierto. Pero aún siendo de esta forma hay mucho particular (sin que sea la mayoría) que está poniendo toda su economía en ello y mucho "joven" que espera llegar a los 50 y heredar.
Que yo creo que es una de las razones (no sé si es la de más peso) por las cuál no están los jóvenes reventando la calle porque ven que tienen un techo al que volver y tarde o temprano acabarán adquiriendo.
#55 La política es un resultado de los intereses sociales, es decir, un reflejo de la sociedad. Si no hay conciencia no habrá políticas en esa dirección vamos que sin interés social no habrá más ni más inspectores ni más control. Puede que incluso menos y más precariedad.
#52 Y estoy de acuerdo pero no sé... Tengo sensaciones bastante cenizas al respecto. El tabaco está muy claro. En las cajetillas ponen fotos muy explícitas al respecto.
No veo yo esa intencionalidad en la precariedad laboral. No veo a un camarero de un restaurante que por ley tenga que llevar en el uniforme plasmado un eslogan en contra de la explotación laboral.
#2 Yo de jovencito, de estudiante, iba a tope con la libertad de que cada uno haga lo que quiera. Ahora que soy más mayorcito ya me doy cuenta de que el que eso de que uno es libre... Tiene muchos matices por decirlo de algún modo.
Evidentemente es mi opinión pero creo que de momento no vivimos en un sistema o una sociedad que garantiza la libertad y la autonomía suficiente como para que uno pueda desempeñarse de forma libre en el ámbito laboral ya que vivimos sumergidos en un mar de coacciones directas e indirectas en relación a nuestras necesidades biológicas y sociales básicas y también en relación a las necesidades materiales que se nos imponen o que se nos influencia como sociedad de consumo que somos.
Por tanto creo que no debemos ser tan inocentes de caer en la contradiccion de estar viendo todos los días como la gente es explotada y se deja explotar por diversos motivos (por ejemplo en la hostelería) pero dejar ese hecho a la hora de tener una visión idealista acerca de la libertad l para que las personas vendan su sexualidad.
Yo creo que no sólo se seguiría con la explotación. Si no que además se normalizaría aún más y las políticas de captación para atraer a las personas a trabajar en la prostitución serían aún más agresivas.
Lo mismo con la legalización de las drogas. Otro cuento que también cuando era joven a tope. Ahora ya me doy cuenta de que somos muy inocentes cuando nos imaginamos como será el mundo con los cambios que proponemos.
#10 A ver. Si ya es de sobra sabido que unas pocas personas tienen el poder que tienen en el mundo. Pues casi que no es ni de extrañar. Básicamente esto es una confirmación de algo que ya todos sabíamos.
Significa que sin vulnerar los derechos ni la legalidad vigente uno tiene herramientas más que suficientes para combatir la intolerancia.
Y así es. El problema no es la paradoja. El problema es que hay que entender que hoy en día esta batalla no es equilibrada (se podría hablar largo y tendido en qué dimensiones opera este desequilibrio) y que si no entiendes como está el tablero de juego no vas a ganar nunca la partida.
Edito: Lo que quiero decir es que no se está ejerciendo realmente un contrapoder como se podría. Tanto por fuerza como por eficiencia.