#26 La etiqueta también demuestra prestaciones. No es lo mismo una secadora de aire caliente que lo tira directamente a la calle, que una de condensación que lo recicla, que una de bomba de calor que aprovecha el ciclo completo calor-frío.
¿Sabías que las lavasecadoras de condensación gastan agua limpia del grifo para obtener "frío"? Pues hay muy pocos modelos de lavasecadoras con bomba de calor y existen gracias a que mejoran la etiqueta energética muchísimo, si no ni se molestarían en ofrecerlas.
#28 Nuestras labadoras de carga superior tienen el eje de rotación horizontal y se abre el bombo por arriba. Así que pueden funcionar con poca agua como las frontales: youtu.be/6Qal0-dNy78
#22 Estaba buscando un vídeo, el término exacto es "agitador". Parece ser que las modernas "de alta eficiencia" ya no lo usan: youtu.be/owNVOuBpliE
En cualquier caso ambas son una puta mierda porque los movimientos horizontales no mezclan la ropa verticalmente así que las tienes que llenar enteras hasya que el agua cubra todas las prendas. Las nuestras sólo necesitan un poco de agua abajo y la lavadora va remojando con el movimiento vertical.
#12 Empezando por sus lavadoras de carga vertical, que en vez de girar el bombo tienen un palo "removedor". Por supuesto como no usan la gravedad arriba-abajo como las nuestras, tienen que llenar la cuba de agua hasta arriba.
#13#6 Yo no lo cambiaría, esta es la fuente original. Si alguien no lo puede ver que cambie la URL a su conveniencia. Esas webs desaparecen en dos días y se pierde el enlace.
#1 A ver, que tener la tarjeta verde no es lo mismo que entrar ilegalmente.
Lo que a mí me sorprende es que en todas estas noticias sepan lo que vota la gente, allí eso del secrero de voto no se estila por lo que parece. Si a mí me tomaran por tonto como a estos, no iría yo además a darle publicidad a mi estupidez, desde luego.
#15 Con ese nombre puedes poner dos diplomaturas en el CV y además extrapolarlo un poco:
Para tensiones de la red eléctrica y para relaciones internacionales entre las antiguas colonias del Reino Unido.
#14 En el McDonalds no tienes que pagar propinas obligatorias del 20%.
En Londres yo tenía que ir a sitios de comida rápida cuando me pillaba fuera de casa y no tenía ganas de dejarme 40-50€. Precisamente porque cuando ibas a cualquier otro sitio tenías el tarifazo de las propinas que arruinaban cualquier atisbo de precio razonable, pero en mi caso eso no podía hacerlo más de una o dos veces a la semana solamente.
Parece que se dedica a mirar mapas de Yemen para marcar dónde tira USA los misiles y para opinar qué puede ser una base secreta. Por lo que he visto de sus posts la mayoría son "uy, USA ha lanzado un misil aquí donde yo no imaginaba que había una base".
Al final marcó unos sitios para revisar y los estadounidenses simplemente tiraron misiles ahí porque a ellos simplemente les da igual.
#3 También se puede hacer con las tarjetas bancarias. Yo pagué con tarjeta durante el apagón y el datáfono tenía un icono de que no tenía conexión a la red...
#31 Las torretas en la ciudad se caen porque no ponen baterías o no lo suficientemente grandes. Cerca de mi domicilio duró 10 minutos la red móvil. Pero en el campo donde mis padres duraron todo el día. Supongo que una aproximación sería diferenciar entre torretas "de tejado" y torretas "de campo/suelo".
Yo también tuve señal en las dos fibras todo el día, aunque sólo una fibra tenía Internet, la otra se cayó la autenticación.
#83 El exceso o déficit de potencia se controla con la frecuencia de la corriente alterna.
Imagina que pedaleas a 50Hz en una bicicleta. Si subes en cuesta hay mucha demanda de energía, si no das potencia a tus piernas en pedaleo se va a hacer más lento hasta que te pares. Igual si bajas cuesta abajo y no reduces en pedaleo vas a girar cada vez más rápido y te la vas a pegar.
Pues la bici serían los generadores, y si la frecuencia baja de 50Hz es que hay déficit de potencia, y si la frecuencia sube es que hay exceso. El operador REE es el encargado de ordenar arranque y parada de centrales para mantener el equilibrio entre oferta y demanda, en base a unos ajustes finos que se van haciendo en cada momento sobre una estimación más general.