#38 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y,, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o… » ver todo el comentario
¿Inquilinas protestando por la precariedad o la pobreza?
No sé, yo creo que estas mujeres están siendo aporófobas hacia sí mismas, porque al protestar por la pobreza y la precariedad están indirectamente implicando que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, lo cual a su vez indirectamente implica que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual a su vez les deja en mal lugar a ellas mismas, a estas mujeres, tomándose a sí mismas por tontas o por malvadas, por defender como un derecho el poder hacer nacer a sus proles en esa pobreza y precariedad por las que protestan. Y, ya de paso, también están siendo aporófobas hacia sus propios padres, por haberles hecho nacer en esa pobreza y precariedad por las que protestan y que consideran malas o negativas. Y también están siendo aporófobas hacia sus proles, porque sus proles también defenderán como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).
En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o… » ver todo el comentario
#18 Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la precariedad, entenderá por qué su padre le hizo a él lo mismo.
Tranquilos, no os preocupéis tanto por los jóvenes, cuando se hacen mayores de edad también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza, en la precariedad, y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica que las causan. No podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo, como vosotros tampoco podéis culpar a vuestros queridos papis.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).
En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o la precariedad.
Por tanto, si a vosotros os gustan la pobreza, la precariedad y la fraudulenta explotación capitalista y monárquica tanto como para incluso hacer nacer a vuestras propias proles en esos regímenes, y defenderlo hasta como un derecho, entonces ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener algún problema o reparo en sumiros a vosotros mismos también en esa pobreza, esa precariedad y esa explotación? ¿por qué tendrían el capitalismo, la monarquía y los demás ciudadanos en forma de colectivo organizado que tener… » ver todo el comentario
Está claro que esta señora todavía no se ha enterado de que el amo crea muchos puestos de trabajo, ni conoce a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a las proles en la pobreza, en la precariedad y en la fraudulenta explotación capitalista y monárquica.
#1 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.,
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.,
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o… » ver todo el comentario
No sé, yo creo que los pensionistas están siendo aporófobos hacia sí mismos, porque al protestar por la pobreza y la precariedad están indirectamente implicando que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, lo cual a su vez indirectamente implica que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual a su vez les deja en mal lugar a ellos mismos, a los pensionistas, tomándose a sí mismos por tontos o por malvados, por defender como un derecho el poder hacer nacer a sus proles en esa pobreza y precariedad por las que protestan. Y, ya de paso, también están siendo aporófobos hacia sus propios padres, por haberles hecho nacer en esa pobreza y precariedad por las que protestan y que consideran malas o negativas. Y también están siendo aporófobos hacia sus proles, porque sus proles también defenderán como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).
En efecto, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus propias proles en ellas.… » ver todo el comentario
Esta noticia está siendo aporofóbica hacia los adultos futuros que serán esos niños, cuando se vuelvan defensores del mismo derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza o la precariedad por el que sus padres les hicieron a ellos lo mismo. Debemos respetar las costumbres ajenas como los demás respetan las nuestras.
#11 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o la… » ver todo el comentario
No sé, yo creo que estas mujeres están siendo aporófobas hacia sí mismas, porque al protestar por la pobreza y la precariedad están indirectamente implicando que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, lo cual a su vez indirectamente implica que no está bien hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad, lo cual a su vez les deja en mal lugar a ellas mismas, a estas mujeres, tomándose a sí mismas por tontas o por malvadas, por defender como un derecho el poder hacer nacer a sus proles en esa pobreza y precariedad por las que protestan. Y, ya de paso, también están siendo aporófobas hacia sus propios padres, por haberles hecho nacer en esa pobreza y precariedad por las que protestan y que consideran malas o negativas. Y también están siendo aporófobas hacia sus proles, porque sus proles también defenderán como un derecho el poder hacer nacer a sus propias proles en la pobreza y la precariedad.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).
En efecto, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus propias proles en ellas.
#73 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.
Tened también en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos respetar la pluralidad de gustos, elecciones e ideas.
Además, los pobres ya tienen que sufrir la pobreza. Sería inhumano negarles encima el derecho de ver a sus hijos sufriéndola también.
No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.
La cultura, pues, es la verdadera riqueza,, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.
Así pues, no tengáis ningún problema con hacer nacer a vuestras propias proles en la pobreza o la precariedad, porque si algún hijo os sale listillo y os pregunta por qué le habéis hecho nacer en la pobreza o la precariedad, podéis responderle simplemente dos cosas: por una parte, que cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas de un tren en marcha, la culpa de la muerte de ese bebé no es de ese padre, es del tren, por lo que, de manera análoga, cuando un padre lanza a su bebé a las ruedas del sistema, es decir, del capitalismo y la monarquía, entonces la culpa del sufrimiento de la pobreza o la precariedad por ese bebé no es de ese padre, es del capitalismo y de la monarquía, es decir, la culpa es de los demás ciudadanos (colectivamente organizados en capitalismo y monarquía), que son los que tienen que criarle los hijos a ese padre. Y, por otra parte, también podéis responderle a ese hijo listillo que cuando él se haga mayor y también se vuelva defensor del derecho de hacer nacer a su propia prole en la pobreza o… » ver todo el comentario
Mira que os lo digo veces, pero nada: no creáis a nadie que intente haceros creer que hay una guerra intergeneracional.
En efecto, no debe parecerles a los jóvenes proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también, y criar, a sus propias proles en ellas.
Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera mas clara y evidente (mas incluso que meter una papeleta en una urna) en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible? Si realmente somos diferentes del resto de animales, debe ser por algo. ( Las proles, pues, son las papeletas electorales más rotundas, y por tanto las que más ambiciona el capitalismo, capitalismo que no existe gracias a los capitalistas, sino gracias a los proletarios ).
En definitiva, una persona que defiende como un derecho el poder hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad, lo que merece (y lo que está pidiendo) precisamente es un sistema económico que también la mantenga a ella misma sumida en la pobreza o la precariedad.
En otras palabras, cuando enviáis noticias aporofóbicas, estáis dejando en mal lugar y estáis siendo aporófobos hacia vuestros propios padres, por haberos hecho nacer en esta pobreza, esta precariedad, este capitalismo y esta monarquía por los que protestáis. Además de que también estáis siendo aporófobos hacia vosotros mismos, porque si por una parte decís que la pobreza y la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso defender también el derecho de hacer nacer a vuestras propias proles en ellas, pero… » ver todo el comentario
#2 ¿algún chiflado? algún día te hablo del consenso generalizado en torno a lo estupendo que es hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.
Estáis pidiendo que cese el abuso infantil sexual en un país en el que se obliga a los niños a creer lo que los curas digan y en el que se defiende como un derecho el poder hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad para sacarles las pensiones y otras satisfacciones progenitoras.
Pero tranquilos, cuando se hacen mayores también se vuelven defensores del derecho de hacer nacer a sus proles en la pobreza o la precariedad, no podrán culparos a vosotros de haberles hecho a ellos lo mismo.
La democracia se inventó para que las cosas se puedan resolver de maneras no violentas. Que voten a otro rey distinto, y que adoren a otro dios distinto.
¿Quejarse de las malas prácticas de los pobres no es aporofobia? No es nada coherente que te parezca estupendo que se haga nacer a un niño en la pobreza o la precariedad mientras lo haga un pobre, pero luego te parezca que otros crímenes siguen siendo horribles aunque los cometan pobres. Si los pobres son pobres y no tienen dinero para comer, tendrán que robar para tener dinero; y si no tienen vivienda para vivir, tendrán que hacer sus necesidades en la calle; lo mismo que si no pueden hacer nacer a sus hijos en la no-pobreza tendrán que hacerlos nacer en la pobreza.