balancin

#5 ya. Lo mismo dicen de los verdaderos musulmanes, de los verdaderos cristianos, de los verdaderos....

s
Globo_chino
jobar

#34 Es alucinante, están a un par de cagadas de no pasar la nota de corte para obtener representación y todavía van de sobrados, creo que la última vez que vi pasar algo similar fue con rosa diez.

Como sigan así el próximo video de Tamayo va a ser infiltrándose en podemos.

Cam_avm_39

Es que estas series se deberían hacer por defecto sólo si los familiares están de acuerdo.

S

Me alegro. Será que no se pueden crear obras de ficción con temas similares para el que le interese.

T

#8 Niño, estar en contra de la inmigración sí es racista y no, no es de izquierdas. Si te tengo explicar esto es que tú incultura está a la par con tu capacidad de razonamiento.

Ainhoa_96

#9 La izquierda clásica no estaba a favor de la inmigración por el simple motivo de que "robaba' el trabajo a los proletarios.

Además confundes racismo y xenofobia.

El negativo es por las formas en qué has contestado a #7 que ha sido educado en todo momento, y por el empleo de un Ad Hominem totalmente injustificado

Dakaira

#2 Los libertarios, no... Los liberales (Los libertarios somos anarquistas)

jolucas

El fascismo, progresa en función del fracaso de la izquierda...
La izquierda no solo debe ser justa, sino eficaz...de lo contrario nos gobernaran los fascistas...

Arcueid

#25 Como en todo, y como dices, hay que atacar la causa, no simplemente el síntoma. El hacer caso a cantos de sirena viene, probablemente, por sensación de frustración e injusticia en la vida.

E

#1 me parece importante señalar que existe mucho odio también en las llamadas "izquierdas". Aquí en MNM podemos verlo a diario... La consecuencia es el agravamiento de una polarización hacia los extremos. Y para mí, lo peor es que esta polarización se basa más en emociones, ideales y teorías abstractas, que en programas y proyectos de aplicación reales...
Esto es que cada vez más, nos partimos la cara por cosas emocionales y no por acciones concretas...

QAR

#17 La pobre vive en un estado perpetuo de indignación. Cualquier día le da un apechusque.

DaiTakara

#61 no gasto tiempo de mi vida con bulos. #62 ya te lo ha explicado. Tú mismo has puesto en negrita por qué mereces el negativo. Te he dedicado tiempo de más, como cada una de las veces que me interpelas. Me acusaste de llorón y eres tú el que sigue llorando.
A comer negativo. Ya lo he dicho muchas veces: el karma me la sopla, lo gano para gastarlo con "gente" como tú.

Arcueid

#123 Por contextualizar un poco, a mí me hicieron ir a un centro concertado católico y no hacíamos pausa diaria para rezar ni con rosarios ni con plegarias. Sí que había cinco minutos diarios antes de las clases y recuerdo unas tres o cuatro veces en un concesionario. Todo ello me parecía una chorrada y de hecho me quejé en su día a los propios profesores; pero no exageremos con que esa situación resta tantísimo tiempo o es tan invasiva, afectando a otras clases.

Y sobre los contactos y relaciones personales, quizá sea en los privados más importante. Pero en mi experiencia, con quienes tengo contacto todavía de entonces son gente cuyos padres tienen trabajos que están bien (profesores, arquitectos) o bastante bien (enfermeras) pero que por lo que he visto en la progresión de cada uno, no tiene pinta de que ninguno hayamos tirado de "contactos"; que esto no es un MBA en ESADE (o alguna más prestigiosa, yo qué sé).

Sí te compro dos puntos.

El primero, que la religión no tiene que ver (ni debería) con el resto de materias, salvo la mera referencia y creo que no debería tener injerencia. Un trabajador futuro es bueno o no en independencia de sus creencias.

La segunda, que indirectamente se crea esta barrera de entrada, sea por puntos o por cuotas. No es justo, efectivamente. Por otra parte, aunque no sea ética, la barrera de entrada podría ayudar a reducir la cantidad de alumnos que no están interesados (aunque evidentemente siempre pueda haber cazurros de padres más ricos que pasan de todo y molestan al resto; pero cuando tus padres se quejan por lo caro que es y el sacrificio que hacen, creo que es más normal que los hijos nos lo tomemos más en serio). Igual que en la universidad pública, donde la barrera está en la nota de corte y en las plazas disponibles, pero también en el coste de la matrícula (no muy alta, pero puede subir rápido con repeticiones) y el coste de vivir fuera si no hay ese estudio o quieres (y puedes) salir. Por eso me da la impresión de que aunque teníamos a algunos que no querían estudiar, teníamos en general mayor tranquilidad en las clases que en dos casos particulares que me indicaron de un centro público con gitanos molestando al resto de la clase y otro centro público con varios alumnos que no querían estudiar y tiraban sillas por la ventana.

Arcueid

#96 "Si no estás empadronado o tu centro de trabajo no está en ese ayuntamiento resta"

Esto me sorprende un poco. Si se implementase tal cual, incentivaría a quienes trabajan en remoto para la comunidad o país a desplazarse fuera.

Arcueid

#54 Ah, vale. Para proveedores y gente así tiene sentido, y cualquier cambio en la cuenta hay que validarlo con la persona por otro canal. Pensaba que también lo decías para pagar alguna cosa por Internet a la cuenta de un desconocido; por si Hacienda iba a por los emisores, ignorantes del uso que se haga de la cuenta de destino.

Arcueid

Asumamos que la seguridad y privacidad de nuestros datos no le importa realmente a nadie, a veces ni a buena parte de los afectados. Y por supuesto, olvidaos de compensaciones (tampoco es que ayuden realmente, más allá de su nivel simbólico).

No confiéis demasiado en vuestras propias medidas de seguridad, ni en las de las empresas y gobiernos que los gestionan.
Tampoco confiéis en que vuestros empleadores gestionen bien vuestros datos y asumid que pueden ser casi públicos.
No os fiéis tampoco de la seguridad de familiares que tengan algún dato o documento común o vuestro.
Minimizad los datos que compartís y su riesgo, sea al compartir el DNI con organismos o entidades o los datos de perfil de los servicios en línea.
Tened copias desconectadas y un sistema actualizado y analizado cada poco.
Navegad a tiro fijo y limitando surcar mares desconocidos (eso mejor en dispositivos que os den un poco igual).
No cojáis comunicaciones (llamadas, email, SMS, privados) no esperados salvo que no implique ningún tipo de comunicación de dato personal o sensible; actuad proactivamente por defecto o reactivamente si reconocéis el emisor y todo está en regla.
Por supuesto, desconfiad de peticiones urgentes y/o desproporcionadas.
Haced el ejercicio siempre de para qué necesitan realmente cada dato, y si no veis justificación; intentad no compartirlo.

Y eso, asumid que todo lo que compartís puede ser usado en vuestra contra.

Arcueid

#26 Claro que siempre habrá quien meta la pata. Pero también creo que se puede minimizar un poco el riesgo, ya no sólo si el propio cliente se informa de la reputación de seguridad del banco; sino que también minimice los riesgos en procesos de seguridad cuestionables. Por ejemplo, en un banco donde cuando llamas te atiende una persona que te pide un par de posiciones aleatorias del PIN; puedes asumir que en el peor caso podría anotarlas y reunirse con otros que atienden por teléfono para reconstruir el PIN (asumiendo que el sistema les pueda indicar que pregunten por todas las posiciones). En ese caso, mejor buscar canales donde no lo pida al menos un humano; como la propia oficina (por poco conveniente que sea). Lo mismo para cuando el protocolo ante tarjeta bloqueada es que llamen ellos desde un número que perfectamente podría ser el de un intento de fraude: ante eso, mejor que el cliente llame directamente o se persone en la oficina para solucionar de raíz el problema. Creo que no hay que asumir siempre que el protocolo en uso es el más adecuado y el propio usuario ha de poner de su parte para minimizar esos riesgos del eslabón más débil.

Arcueid

#32 ¿Por qué no transferir sin comprobar titularidad? ¿Porque si se acusa a la cuenta de destino en algún momento de blanqueo de capitales irán legalmente a por todos los que transfirieron a la misma?

Arcueid

#35 Gente que se olvida de cómo hablar. Incluso siendo periodistas profesionales y siendo el uso adecuado de la lengua un pilar fundamental para su trabajo.

Ya no es únicamente cosa de los que rotulan con errores casi cada día en las noticias... El de la sexta tiene un máster en esto, pero los de la 1 buscan hacer méritos; aunque poco a poco.