Hace 16 años | Por antiegos a hispasonic.com
Publicado hace 16 años por antiegos a hispasonic.com

Asi lo describe una empleada, despues de ver como dejan morir a una paloma en la puerta sin atenderla. Y esta es la institucion que se complace en enseñar guepardos, elefantes o monos muriendose a cámara lenta en jaulas de un tamaño rídiculo y con todo tipo de privaciones? Mas sobre el Zoo de Bcn: http://www.animanaturalis.org/modules.php?goto=Nvst15_3852 Y la zoocosis(serie de comportamientos sicóticos que desarrollan los animales en cautividad y que provoca movimientos repetitivos y dormir casi todo el dia): http://www.uva.org.ar/cadena.htm

Comentarios

D

Al contrario, ese comportamiento es muy humano.

p

Como diría Marcial, FUERA AHÍ HOMBRE, LAS RATAS DELAIRE!

D

#8 es que no tenemos derecho a matar/dejar morir/hacer daño a ninguno de ellos... Claro que no es lo mismo. Son animales distintos... Pero no vale más la vida de uno que de otro... Al menos para mí, esa diferenciación es una invención de la sociedad y listo.

a

jotape, veo que cuando no te dan la razon despues de insultar a la gente, votas negativo, eso ya dice mucho de ti como persona

D

#20 claro, sentimos más afinidad... Pero eso no quiere decir que la vida de la mosca valga menos... Que tengamos la sensibilidad para apreciar la vida de un animal y no de otro es otra cosa a parte.

D

#44 que llames basura a alguien que defiende la vida de animales que no se pueden defender por si mismos, solo puede siginficar que eres un puto criminal en potencia, sino es que eres algo peor

a

#21 #22 ejemplos perfectos de porque la humanidad es el cancer de este planeta

a

#40 y tu cuando maduras a nivel de semi adulto... dejame, adivinar, nunca??

ignorame chaval, anda

a

#10 los zoos, los toros, los visones, control en granjas y fabricas donde se dan los peores casos de tortura, abandonos de domesticos, etc

tantas cosas hay que abolir

L

El cautiverio de animales salvajes provee una atmósfera de miedo, aburrimiento, enfermedad y ansiedad. A los animales se les niega todo lo que es natural para ellos: comida, actividad, socialización y comportamientos naturales.

El ir y venir o dar vueltas en la jaula, el morder las rejas y la automutilación son comunes en los animales.

NO a los ZOOS. NO a esta ABERRACIÓN contra los Animales.

D

#18 realmente, las pobres palomas están la mayoría de las veces en unas condiciones tan lamentables que dan ganas de rematarlas...

a

#12 como principio etico estoy de acuerdo contigo, pero a la hora de la verdad (para mi y supongo que para todos) no es lo mismo matar una mosca que degollar a un cordero; porque sentimos mas afinidad con el segundo (desde nivel genetico , hasta el comportamiento social)

D

La que lías porque una paloma se muere... No te recomiendo que vayas por las carreteras comarcales entre junio y agosto...

L

Y de los delfinarios de los zoos que decís?

En un delfinario los cetáceos han de acostumbrarse a piscinas muy pequeñas en proporción a su tamaño y velocidad de desplazamiento, por lo que se ven obligados a nadar en círculos. Su sistema de orientación y detección de presas, mediante la emisión de sonidos, encuentra en las paredes de hormigón una muralla que les devuelve continuamente esos sonidos, algo que termina por alterar ese sofisticado mecanismo natural. El cloro y otros productos químicos que se añaden al agua pueden provocarles heridas e irritaciones oculares, y el estrés de la vida en cautiverio también es causa de lesiones y muerte.

La vida media de los delfines en libertad ronda los 40 años. En cautividad, no excede los 8 años, y ello a pesar de ser sometidos a control veterinario y recibir periódicamente tratamientos con antibióticos, fungicidas, hormonas y vitaminas. Sin dichos tratamientos, apenas podrían sobrevivir unos pocos días cuando son confinados en los estanques artificiales. Otros cetáceos que se utilizan con los mismos fines, como las orcas, pueden llegar a vivir unos 80 años en libertad, pero en cautiverio apenas llegan a los 10.

Existen grandes compañías que se dedican a la captura de mamíferos marinos para surtir a acuarios y parques acuáticos. Los métodos utilizados no son especialmente delicados: se calcula que el 50% de los animales mueren durante la captura, incluidas hembras preñadas y crías. Otros mueren durante el traslado, inmovilizados en camillas con correas donde deben ser sedados para calmarlos. Y finalmente, otro porcentaje indeterminado muere durante los primeros días al no conseguir superar la depresión que les provoca el cautiverio. En definitiva, por cada delfín que evoluciona en un parque de atracciones, otros dos habrán muerto trágicamente.

Los delfines más apreciados por sus captores son los que tienen entre 2 y 4 años de edad, y todavía estrechamente ligados a sus madres. Esta separación resulta muy traumática, tanto para la madre como para la cría, y existe documentación que muestra que algunos ejemplares llegan a morir del shock que les produce esta experiencia.

Los números que realizan los delfines en cautividad se consiguen a través de un método de entrenamiento muy estricto que saca partido del hambre de los animales y de su total dependencia de los entrenadores para conseguir el alimento. Los delfines son animales salvajes cuyo comportamiento natural no incluye actuar como payasos de circo. Para enseñarles a realizar números innaturales, el entrenador debe tener, en primer lugar, un control total sobre el animal. Esto se consigue a través de métodos que la industria denomina “recompensa positiva”; en realidad, se trata de algo tan cruel como la privación de alimento. Una vez que el delfín se rinde y accede a comer pescado muerto, el entrenador le enseña que la única forma de conseguir comida es realizando las piruetas deseadas, tras lo cual recibirá el premio: un pescado. Éste es el modo en que se refuerza en comportamiento anormal de los delfines. Sin duda, mantener a estos animales hambrientos les induce a continuar actuando para conseguir comida.

Algunos especialistas, como Koen Van Waerebeek, del Centro Peruano de Estudios Cetológicos, han analizado con detalle el sufrimiento de los cetáceos sometidos a cautividad, y es por ello que rechazan cualquier componente educativa en aquellos espectáculos en los que se utilizan estos animales. "Desde cualquier punto de vista", asegura Van Waerebeek, "la óptima manera de difundir la educación y respeto hacia los mamíferos marinos es la observación directa en su ambiente natural y en libertad".

Idéntica es la opinión de los promotores de The Dolphin Project, para los que estos delfines, cautivos, "son monstruos creados para nuestra diversión, y, por eso, mostrarlos no tiene ningún valor social ni educativo". En una interrogante resumen esta postura: "¿Cómo pueden aprender nada acerca de la verdadera naturaleza de estos animales cuando son entrenados para desarrollar trucos circenses que repiten por la recompensa de un pescado muerto?".

En algunos delfinarios se ha llegado a modificar el vocabulario para evitar aquellos términos que pudieran tener connotaciones negativas. De esta manera no existen "jaulas" sino "recintos", los "tanques" son "acuarios" y al "cautiverio" se le denomina "medio controlado".

Los delfinarios no tienen absolutamente ningún valor educacional, a pesar de que sea ésta la razón que más frecuentemente se arguye para defender la cautividad de los cetáceos. Lo más irónico es que, a pesar de que la industria defiende ardientemente el uso de mamíferos marinos en cautividad para educar al público sobre la importancia de preservar estas especies en la naturaleza, esa misma industria alega que los delfines no están en peligro de extinción para sostener que no hay nada malo en capturarlos.

Considerar a la naturaleza y a quienes la habitan como meros recursos a nuestra disposición está contribuyendo a destruir la vida salvaje a lo largo y ancho del planeta. La captura, confinamiento y explotación de los delfines, y de cualquier otro animal, lanza el nefasto mensaje de que está bien utilizar a los animales, privándolos de su libertad y negándoles la satisfacción de sus necesidades más básicas, tan sólo por entretenernos a su costa.

Asistir a delfinarios y a espectáculos con cetáceos en cautividad en una forma de educación: de mala educación. Es un modo de enseñar a millones de personas, incluyendo niños que son todavía impresionables, que abusar de la naturaleza es aceptable, siempre que se le llame “investigación”, “educación”, o “terapia”.

a

#11 y ojala hubiese mas gente que la liase, a ver si se acaba con tanta barbarie contra animales indefensos

L

Pues la verdad, con lo que se tarda en hacer un vendado me parece que los veterinarios de cualquier zoo no tienen excusa. Pero bueno, tampoco me extraña: sólo hay que ver el estado lamentable en el que tienen encerrados los animales. Es sumamente triste. Los zoos deberían estar abolidos hace tiempo.

a

#31 no los comparo con humanos, pero si comparo la actitud de desprecio y mercantilismo que se tiene con los animales , con el mismo comportamiento que hace un siglo se les tenia a los esclavos negros que hoy consideramos una barbarie, pero que entonces era lo mas normal, como hoy es la tortura animal a casi todos los niveles de la sociedad

nos queda aun mucho por avanzar

L

Los animales bebes en los zoológicos , le llaman la atención a todos, pero que pasa cuando estos bebes crecen? Por lo general los zoológicos, matan o venden estos animales. Cuando venados, tigres, leones y otros animales dejan de atraer visitantes, son vendidos a parques de caza donde los cazadores pagan solo por el privilegio de matar, otras veces los venden por su carne a zoológicos pobres o para experimento de laboratorio.

D

A mí me da asco la superioridad que tienen algunos... ¿Que las palomas molestan? Pregúntale tú a ellas, y al resto de animales si nosotros no molestamos... Si no nos cargamos todo lo que pillamos a nuestro paso... Yo no veo ninguna superioridad en el ser humano realmente... Lo único que tenemos mejor que ellos es la capacidad de razonar, y yo pienso que si no somos capaces de ver que ningún ser es superior a otro, esa capacidad la tenemos un poquito atrofiada...

k

Lo animales también se mueren de viejos.

a

#37 como un cencerro lo estaras tu, y lo peor es que no te das ni cuenta!

y sigo en mis 13, lo mismo decian de los que quemaba la inquisicion , que eran una plaga de herejes que perturbaba la convivencia cívica en las ciudades

a

#24 ninguna vida deberia ser eliminada a menos que haya un motivo razonable, desde luego

D

#49 No eres el único que tiene como fin el ayudar a la gente en menéame, pero sí que eres el primero al que veo usar ese argumento como defensa para despreciar a los animales. Además, que los argumentos del tipo "como yo hago tanto bien en esto puedo hacer lo que me dé la gana con aquello" me echan un poco para atrás...

D

#60 Me refería a personas que ayuda a la gente en general y que participan en menéame. Yo mismo soy enfermero de urgencias y como supongo que tú también, ayudo diariamente a la gente con mi labor, pero no tengo que exhibirlo como argumento para nada y no es un peso que pueda poner en un lado de la balanza para justifificar las carencias del otro (en este caso, el respeto por los animales). Porque una cosa no quita la otra, y a mi caso me remito de nuevo, ya que además soy socio de una asociación protectora. Tampoco creo que seas un criminal en potencia, pero despreciar a los animales como si fueran escoria no es que sea una actitud muy humana.

L

La verdad es que es sumamente triste el desprecio que se denota aquí por los animales. Una persona cruel con los animales sólo puede ser un alma mediocre y zafia.

a

A ver, la noticia en sí es acerca del Maltrato sistématico que se produce en los animales en cautiverio. La paloma es sólo una anécdota introductoria para todas esas personas que se crean que un zoologico es una ONG. Pues no es así. Es un negocio Burdo que se recrea en el dolor de los animales para solaz de los visitantes, que muy zafios deben ser para que les guste semejante atropello a los derechos animales y del sentido común en general.

L

Los animales en ese zoo están en unas condiciones realmente lamentables: dentro de jaulas ridiculas y muriendose de asco todo el día. Sólo tienes que mirarlos a los ojos. Y después están los monos detras de jaulas con cristal. A las girafas las he visto también con grilletes puestos, sí, grilletes.

splinter

¿Qué Heath Ledger ha qué?!

L

#1 somos lo puto peor

L

Los zoológicos dicen educar a la gente y ayudar a preservar especies, pero lo cierto es que están muy lejos de ser cualquiera de las dos cosas, la mayoría de los lugares donde tienen a los animales son pequeñas, solo vemos letreros con poca información, la especie, la familia a la que pertenece y aveces su dieta. La conducta natural del animal jamas se discute ni se observa ya que todas sus necesidades naturales están coartadas. Pájaros a los que se les priva de poder volar libremente grandes distancias, como están acostumbrados, los animales acuáticos por lo general tienen poca agua y muchos otros animales que están acostumbrados a vivir en grandes manadas o grupos de familias son puestos en una jaula solos o con un miembro mas, si tienen suerte. Comportamientos naturales como cazar o escoger una pareja quedan completamente eliminados por regímenes de alimentación y programas de apareamiento. Los animales son aprisionados ,no tienen privacidad y muy poca oportunidad de estimulación mental o física, que da como resultado un comportamiento autodestructivo llamado “zoochosis”. Un estudio mundial que hizo la fundación Born Free, revelo que la zoochosis es encontrada en animales en encierro por todo el mundo. Otro estudio comprobó que los elefantes emplean el 22 porciento de su tiempo en conductas anormales como sacudir su cabeza repetidamente o morder los barrotes de su jaula. Los osos pasan el 30 porciento de su tiempo caminando de un lado a otro de su jaula, esto es señal de estrés. Un santuario que es el hogar de muchos animales rescatados de zoológicos, reporto ver constantes señales de zoochosis en los animales que llegaban de los zoológicos como chimpancés que mordían sus propios cuerpos, el gerente comento “ sus manos estaban irreconocibles por todas las cicatrices en sus tejidos”.

Mas de la mitad de los zoológicos en todo el mundo están en malas condiciones y tratan a los animales deficientemente.

El propósito de los zoológicos es encontrar maneras de procrear y mantener a los animales en cautiverio. Proteger animales en extinción, suena como una noble causa , pero los directivos de los zoológicos por lo general favorecen a los animales exóticos y populares, a los que atraen mucha gente y descuidan a las especies comunes. El científico y director del zoológico “ Bronx” George Schaller dice “ Los zoológicos están contribuyendo a que se los animales en peligro de extinción como los pandas desaparezcan , al estarlos cambiando de un zoológico a otro para exhibición”.

Si lo que se pretende es favorecer su reproducción y bienestar,sería mucho más efectivo evitar su caza,así como la destrucción de sus entornos naturales,mediante medidas drásticas que incidan sobre los grandes capitales implicados.Es necesario defender al resto de los animales del animal humano,cuidar sus espacios vitales para que puedan vivir libres en el sentido más amplio de la palabra;crear reservas donde poder exhibir muestras grotescas de algo tan bello como es la naturaleza no es más que contribuir más aún a su destrucción,asumiendo que es propiedad nuestra, algo que podemos manipular a nuestro capricho.Los zoologicos no son parte de la solución,son parte del problema.

V

#30 estupendo, ahora estamos comparando a las palomas con los seres humanos. Gente estais todos locos!!! y en vez de estar aqui dando clases de moraloide, idos a la calle, hacedles casitas a las palomas, dadles ropitas y comida. Y cuando termineis con las palomas, bajad a las alcantarillas y haceis lo mismo con las ratas y las cucarachas. Y cuando hayais acabado, vais a un psicologo.

D

#40 lol

HaScHi

Me parece de una ignorancia extrema tachar a un zoo de inhumano porque no hayan querido curar a una paloma cuando llevan toda la vida criando cientos de especies que si no fuera por los zoos estarían extinguidas. Y qué es eso de "sólo son 5 minutos"? Acaso pretendía que le pusiesen un vendaje y la volviesen a soltar? Porque así no se soluciona nada. Si tan solidario y amigo de las palomas era el autor del post, haber llevado la paloma a un veterinario él mismo.

D

#58. No es ayudar a la gente de meneame, es a la gente en general. Y no es argumento por despreciar a los animales. Es por el argumento que ha dicho ese gilipollas que yo sería un criminal en potencia. Un criminal en potencia que procura ayudar a la gente, (aunque a elementos como ese espero que nunca le sirva de nada mi trabajo), curioso...

Wir0s

Pero si el ayuntamiento se deja una pasta cada año para intentar reducir el numero!

Que son una plaga, no un "pobre animal"

enak

Yo no he ido nunca ni creo que vaya a un zoo porque me daría mucha pena ver a los animales en zulos. En el único sitio donde he estado viendo diversos animales es en Cabárceno, donde los animales están en su ambiente y los cuidadores siempre que he ido de visita trataban con sumo mimo a los animales.
Que muestren animales en sitios que por sus ubicación lo permitan y con cuidadores responsables.

D

¡Es la paz! ¡Ha muerto la paz!

a

#59 y no solo con animales indefensos se usa el urgumento de la superioridad para aniquilar , solo hay que ver nuestra historia llena de crimenes y guerras basadas en ser superiores al otro

a

#60 alguien que dice cosas como esta #44 sino es un criminal en potencia, no se lo que es

a

#50 menudo argumento tiene alguna gente, como diseminan enfermedades se les mata, tambien se podria decir lo mismo de los que tienen herpes o lepra, no?

a

#48 si, es triste leer segun que cosas como estas #44 #40

JoePerkins

¡Las ratas del aire!

D

#16 AAAAAAAHHHHHHAAAAAAAHHHHHAAAAAAAAA!!!!!!!!!

D

No me gustan los Zoos. Los animales en libertad, en su hábitat natural. Eso de encerrar a un ser vivo para el beneplácito de otro no es algo que me agrade. Encima suelen ser sitios muy visitados por padres con niños y colegios. A mi, sinceramente me da muchísima pena ver animales encerrados, alejados de sus tierras, privados de su libertad, de sus institos naturales. Como dice #34, los circos son también otro lugar que no me agrada nada, por identicas razones, aunque este segundo caso, personalmente me parece aún más sangrante.
El tema de la paloma. Pues triste, pero eso es la vida. La muerte forma parte de la vida, el problema en este caso, no es la muerte del animal, sino que un zoo no de ayuda a un animal herido o moribundo, sólo porque no forma parte del "espectáculo". Hombre, si se atendiese a todas las palomas que están a punto de morir, podíamos acabar con un exceso de palomas por todas partes, amén de la picaresca española.: Mire Ud, que este gato siames, casualmente me lo he encontrado por aquí y que está muy malito.Curelo por lo que más quiera...Es decir, veterinario gratis. Entonces vamos a lo realmente importante. En primer lugar, o se cambian las condiciones para abrir, mantener y exponer al público un zoo o no se abren zoos, y segundo, por muy normal que sea la muerte de un animal, sea éste del zoo o no, en un lugar que vive de explotar el negocio de los mismos, qué menos que mitigar en la medida de lo posible el sufrimento del ave, y de paso evitamos espectáculos como este.
Saludos.

a

no se puede comparar a un gato que come para sobrevivir, con esa gente del zoo, que pasan olimpicamente de la vida de aquellos animales de los que no pueden sacar beneficio economico exhibiendolos en jaulas en una vida de tortura

D

Lo mejor que podías haber hecho, lo más lógico y lo que mejor le iba a venir a la paloma era que la sacrificases y le ahorrases sufrimiento, en lugar de hacerle fotos mientras moría. Está muy bien que dentro del entramado del activismo ecológico haya gente dedicada a la concienciación, pero creo que hay demasiados algores y muy pocas personas consumiendo responsablemente. Esta moda pasará algún día, y los que tratamos de vivir de forma lógica y con conocimiento de causa pasaremos a ser unos anticuados.

D

#47. Vale, soy un puto criminal en potencia que se molesta en intentarse dedicarse a algo que puede ayudar a salvar vidas humanas, a pesar de que es sacrificado... Cuanta deficiencia hay por aquí, por favor.

e

Miserables. No merecen la vida que tienen.

jotape

¡Queremos fotos de la boda!

a

#28 sabes, eso mismo decian hace no tanto de los negros africanos, un puto esclavo, una mercancia , ve a la plaza y compra uno, o diez, o cien

a

#15 yo fui una vez al zoo de madrid y lo que vi no tiene nombre, jamas vuelvo a pisar un zoo en la vida despues de ver aquello

a

#1 por desgracia me temo que si

jotape

#38 ¿cuando te casas con tu paloma?

V

#16 por tu culpa he despertado a los compañeros de pisa con mis carcajadas, jajajaja....

En fin gente, creo que estais locos perdidos todos. Con todos los respetos, eh? pero es UNA PUTA PALOMA. Las palomas mueren, y la verdad, me cabrearía que se gastaran tiritas pagadas con impuestos, en curar a una paloma. Pero tranquilos pequeños humanistas de moraloide torcida, la paloma ya está en el cielo de las palomas... juas.

a

#9 lo que sobra es gente que piensa asi

jotape

#30 estás como un cencerro lol Estás comparando personas con uno de los peores animales que existen en la ciudad junto a las ratas... No estamos hablando de alegres animalejos silvestres saltando y brincando, sino de una plaga que destroza monumentos, que afea calles y que perturba la convivencia cívica en las ciudades. En serio, adopta todas las palomas que puedas, llévalas a tu casa, hazles niditos, les das de comer y les cantas canciones.

PD: exijo voto Casa-de-la-pradera YA!

D

Oh cuidao... Han dejao q muera una puta paloma de mierda... Ahora mismo voy a hacerme el harakiri por todos los bichos que he matao en mi vida y por no haberme portao bien con los jodios gatos callejeros que hay por donde vivo... Lo que hay que oír...

D

Espero que toda esta basura defensora de palomas y de animales en general, que los compara con personas normales, nunca obtenga beneficio médico en lo que me estoy intentando dedicar como trabajo. Gente como vosotros si que es basura y un cáncer que habría que eliminar.

D

#7 a ti te parecen igual una cucaracha que un delfin? por dios, lo que hay que oir

a

#4 claro, eso mismo pensarian los del zoo, como nadie pagaria por ver a una paloma, que se muera en un rincon, total

y comparar a un ave tan social y noble como la paloma, con un insecto es cuando menos de una sensibilidad peculiar amigo