Hace 3 años | Por BotBubba a theverge.com
Publicado hace 3 años por BotBubba a theverge.com

La UE señala las políticas de vigilancia de las agencias de inteligencia como argumento para evitar el envío de datos a EE.UU. El máximo tribunal de la UE (CJEU) ha dictaminado que el acuerdo transatlántico (private shield) utilizado por las empresas de EE.UU para transferir datos entre la UE y los EE. UU. no protege la privacidad de los ciudadanos europeos.

Comentarios

Esperanza_MM

¿Y como pretenden solucionarlo? ¿Obligar a las empresas americanas a tener datacenters en Europa para los clientes europeos? ¿Aplicará también a las pequeñas empresas?

x

#3 Sí, y sí.

AWS y Azure lo tienen un Frankfurt, uno al lado del otro.

Esperanza_MM

#6 Para las multinacionales no será un problema grande... pero si es cierto lo que dices de que también vaya a aplicar a las pequeñas empresas va a ser una putada muy grande para estas.

x

#7 Las empresas pequeñas son también clientes de esos servicios. Precisamente para las pequeñas es lo habitual, pues es la forma más barata.
Solo las empresas grandes tienen responsables de seguridad que meten cosas raras de este tipo en los contratos. Las pequeñas van a lo que dice la ley y ya está. Las que se vean afectadas podrían tener algún sobrecoste con la excusa de que "nos han prohibido los Low Cost Countries". Pero no lo creo.

Cehona

Y el problema es Huawei que nos espia.

Esperanza_MM

#1 Ese también es un problema... y preocupándome ambos casos, personalmente me preocupa incluso mas que me espíe un régimen totalitario como China.

carakola

Como si no tuvieran ya todo lo que quieren.

d

Google Classroom?

Sofa_Knight

El GDPR siempre ha exigido que se respete la ley europea si se tratan datos de ciudadanos de la UE, pero claro, eso es más fácil de decir cuando el tercero no es EEUU.