Publicado hace 14 años por pirola a blogs.periodistadigital.com

"No entiendo por qué el empleado público tiene que tener garantizado su puesto con el dinero de los impuestos de los demás.Es cierto que han ganado una plaza por oposición (también el privado supera procesos de selección)pero en cualquier caso, tres millones de empleados públicos me parecen colesterol para nuestro sistema.Las autonomías han sido muy bonitas (es cierto que todas las capitales están espectaculares) pero muy caras. No sé si hay que revertir esto, pero desde luego rebajar el peso de lo público"(Manuel López Torrents.Diario Negocio)

Comentarios

D

#17 Ya salio uno echandole la culpa a Zapatero, que sin duda, es el inventor de los funcionarios. Antes de Zapatero no habia funcionarios... en fin

D

Médicos y personal sanitario, profesores, jueces y fiscales, policias, bomberos, ingenieros, economistas, sociólogos, trabajadores sociales...también son funcionarios. Y no creo que sobre ni uno solo.

#7 es la envidia de saber que no vas a mover el culo de la silla para reivindicar similares condiciones. Y la rabia de saber que el resto, tampoco.

Ricewind

La responsabilidad de esto es de los cuadros intermedios de la administración, ligados normalmente a una familia política y que por no enemistarse con la burocracia la tienen aparcada sin exigencias que serían normales a la condición de cualquier trabajador.

Cosas para las que hace falta refuerzo de trabajadores de la administración:

- Ley de dependencia.
- Lucha contra la evasión impositiva.
- Agilización de procesos de puesta en marcha de empresas.
- Inspección laboral.
...

Puede haber buenas condiciones laborales y una gestión mucho más eficiente. Vayan a Suecia y demás países con una fracción de funcionarios similares y observen lo que hay.

D

Los funcionarios, no funcionan.
Los políticos hablan, pero no dicen.
Los votantes votan, pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza, enseñan a ignorar.
Los jueces, condenan a las victimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policias no combáten los crimenes, porque están
ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se
privatizan.
Es más libre el dinero que la gente.
La gente, está al servicio de las cosas.

EDUARDO GALEANO

Torosentado

Alemania 700000 funcionarios.

m

Antes de hablar deberías leer un poco de historia para saber que en España (durante la restauración), cada vez que llegaba un partido al poder, quitaban a todos los funcionarios enchufados por el partido anterior y ponían a los suyos, con lo que la Administración quedaba paralizada durante meses (por no hablar de que eran unos incompetentes enchufados).
El término "mileurista" me suena tanto que, fíjate, soy uno de ellos y te aseguro que hay funcionarios que no llegan ni a esa categoría.
Por cierto, lo de que hay pocos funcionarios no es una opinión, es un hecho contrastable. Lástima que te molesten los hechos y prefieras las opiniones sin fundamento (sigue leyendo Libertad Digital y El Mundo, que tienen opiniones muy serias y documentadas sobre el tema):
http://www.cincodias.com/articulo/economia/Espana-tiene-funcionario-habitantes/20061111cdscdieco_7/cdseco/
http://www.attac.es/demasiados-funcionarios/

AitorD

#12 "...pero de los impuestos de los funcionarios también se paga el desempleo al que ellos es dificil que accedan"

¿Estás totalmente seguro de eso? Te lo pregunto porque tengo varios amigos que son funcionarios (en el Gobierno Vasco, pero da igual, porque la competencia no está transferida), y en alguna ocasión me han comentado que a ellos, en la nómina, no les retienen la aportación por desempleo que pagan de ordinario los trabajadores por cuenta ajena.

Me parece cuando menos curioso, pero si lo dicen ellos, que son funcionarios, no creo que no sea cierto.

m

Para todos aquellos que hablan sin tener ni puta idea:
El número de funcionarios existentes en España es, proporcionalmente, muy inferior a la de la media de la UE (9% frente al 16% de media europea, que alcanza picos de más del 20% en los países escandinavos).
También deberían saber diferenciar entre los que trabajan en los Servicios Públicos y los funcionarios (que sólo son un 28% de éstos).
En España, el número de empresarios y autónomos es superior al de funcionarios, cosa que no ocurre en Europa, donde es mucho mayor el número de personas que trabaja para el sector público.
También abundan aquellos que confunden a los funcionarios con los puestos de designación política directa (personal de confianza de los políticos y que se calcula que llegan a ser más de 100.000).
En resumen, en España hay pocos funcionarios porque el Estado es ineficiente en la recaudación de recursos y, por lo tanto, en la prestación de servicios a los ciudadanos (el Estado de Bienestar que, en España, brilla por su ausencia).
Por cierto, uno de los verdaderos problemas de España es que es uno de los pocos países donde los empresarios dicen cobrar 6.000 € menos que los asalariados.

D

#34 Dices que cuando hay cambio político "Los únicos cargos que podrían cambiar serian los altos cargos. El resto de funcionarios seguiría en su sitio...". Falso, veo que conoces poco la historia del siglo XIX. Hasta los conserjes eran despedidos cuando cambiaba el "turno", de liberal a conservador o lo que tocara. ¿Has oído hablar de los "cesantes"? Eran esos personajes semi-parados que llenaban los cafés, esperando con ansia que los suyos volvieran al poder para pillar un puestito. Son personajes típicos en las novelas de Galdós y similares.
Por otro lado, #12 y #24: yo creo que muchos funcionarios, precisamente por no estar expuestos al paro, no cotizan en el régimen de la SS sino en clases pasivas. O sea que unos contribuyen al subsidio del paro y otros no. Como siempre, no se puede generalizar. Más info aquí: http://www.tuabogadodefensor.com/Derecho_Administrativo/clasespasivas.htm

yoma

#3 Pues si es tan malo, cuando te tengas que someter a una intervención quirúrgica no acudas a ellos, o cuando necesites a los bomberos, o tramitar el seguro de desempleo.
El sueldo de los funcionarios (médicos, personal de emergencia, bomberos, artificieros, policía, etc) sale de los impuestos de los ciudadanos, pero de los impuestos de los funcionarios también se paga el desempleo al que ellos es dificil que accedan.

D

#7 siempre he pensado lo mismo. De todas formas, si tan buena os parece la situacion de un funcionario, por que no estudiais una oposicion? Personalmente, me gustaria estar en esas condiciones, pero no estoy dispuesto a sacrificar otros 2 años de mi vida, como minimo, estudiando. Es muy facil meterse con la situacion de los demas en vez de, como dice marginal, pedir mas para uno mismo.

D

#21 jojojo, seguro seguro...en fin, pues nada, que te aproveche la plaza y espero que si hay recortes te presentes voluntario, por el bien de tus compañeros que curran

yoma

#24 En la nómina de los asalariados se descuenta el 1,60% para desempleo (por lo menos en la mía). No pensarás que con eso se paga el desempleo a la totalidad de los parados. El paro se paga de la cantidad que los presupuestos generales del estado (se se nutren de los impuestos de todos) posiciona para el pago por desempleo. Por lo tanto los funcionarios con sus impuesto pagan el paro, la asistencia sanitaria y todos los servicios sociales de los que disfruta la totalidad de la ciudadanía.

yoma

#14 Lo que ocurre es que esta noticia no es sobre las personas que tu indicas "enchufados, parlamentarios autonómicos, directores grales, asesores,coches oficiales" , sino precisamente por las que yo indico (médicos, personal de emergencia, bomberos, artificieros, policía) como bien dice la noticia y lo deberías saber por haberla enviado tu:
"Es_ cierto que han ganado una plaza por oposición"

yoma

#25 En las empresas privadas tienen incluso mas beneficio que los funcionarios, yo conozco algunas que tienen jornada intensiva todo el año y trabajan 35 horas semanales. ¿Qué horario tiene la banca?
Por cierto siempre se critica lo que se desea. Si es tan chollo ser funcionario, hala, a preparar una oposiciones y ya está.

russell

Vale, vamos a quitar funcionarios ¿por dónde empezamos? ¿por los médicos, ATS y resto de personal sanitario? ¿por los profesores y maestros? ¿quitamos policías? ¿cerramos bibliotecas y museos al dejarlos sin personal? ¿No era este el foro rampante contra las privatizaciones de la lideresa? No sobran funcionarios, lo que sobran son vagos e inútiles dentro (y fuera) de la función pública, a nivel de ventanilla porque no tienen ganas de trabajar y a niveles directivos porque no saben.

AitorD

#37 Gracias por el link.

AitorD

#7 No entiendo por qué el Gobierno no establece por ley los mismos derechos para los trabajadores del sector privado que tienen los funcionarios.

Empezando por la jornada laboral: nº de horas anuales, horario intensivo en verano...

m

Por si a alguien no le ha quedado claro, el hecho de que los funcionarios tengan un puesto de por vida es una garantía para los ciudadanos de que la Administración Pública no va a quedar paralizada cada vez que el partido político de turno pierda las elecciones y los nuevos vencedores pretendan colocar a los "suyos" en la Administración. Esto era lo que ocurría cuando los funcionarios no tenían una plaza reservada de por vida.
También hay que destacar que si bien uno de los grandes beneficios de ser funcionario es que tienes un puesto de por vida pero que, a cambio, el sueldo es mucho más bajo de lo que sería un puesto similar en la esfera privada.

damocles

y los políticos grasas trans...

p

#1 Hace 30 años parecía ser del bueno, pero los acontecimientos indican que es del malo, pero muy malo

D

Colesterol del bueno o del malo?

alecto

#11 Todos esos que has citado no son funcionarios. Sí que tienes argumentos...

En España el problema que hay está precisamente en los cargos políticos, en que la gestión de la carrera profesional del funcionario no depende de su trabajo sino de caerle bien al cargo nombrado a dedo cada cuatro años, y eso desde luego no es incentivo para darlo todo cada día. Aún así hay gente que echa horas y horas y no da abasto por falta de personal en sus departamentos. También hay una duplicidad de funciones, porque el Estado ha cedido muchas competencias pero sigue teniendo el personal que tenía antes adjudicado a ellas.

Proponer una reorganización de ese personal excedente en unos lugares hacia otros en que es muy necesario porque hay sectores del servicio público colapsados (véase la administración de las ayudas a la dependencia, que van con un retraso de la hostia porque no hay personal asignado a ellas) sería muy cabal.

Pero estoy hasta el culo de que la solución a todas las crisis pase para algunos por eliminar puestos que son necesarios.

D

Que más da que sobren funcionarios y que cada año convoquen más y más plazas. Lo que no puede ser no puede ser y ya está. El sector privado no puede dar dinero para mantener a un número infinito de caraduras.

Llegará un momento en que el estado simplemente no tenga dinero para mantener tanto funcionariado (no queda mucho, teniendo en cuenta que ya se acabó el viva la pepa de la construcción) y entonces habrá ostias entre ellos por mantener el puesto. O harán huelgas absurdas como la última de los transportistas, donde se dedican a pedir cosas imposibles y lo único que consiguen es joder a toda la sociedad.

Sea como sea lo que no puede ser es que la aspiración de todos los jóvenes (y de los no jóvenes) es la de convertirse en funcionario.Hay que ser más emprendedores y no esperar que el estado nos solucione la vida.

Por cierto, el poner de ejemplos de funcionarios a los médicos y a los bomberos no cuela. Si vamos a poner a funcionarios de ejemplo pongamos a los de la administración, que son de los que más hay y los que mas vergüenza ajena dan.

p

#20 No, yo ya trabajo de funcionario, pero soy de los que curro y pago impuestos el triple que tú

p

La diferencia entre los funcionarios que tenemos, y los que deberíamos tener, es la misma que aparece en la foto de publicidad(arriba derecha) de esta misma página. Una imagen vale más que mil palabras.

p

#12 A tu demagogia barata ya he respondido en #11

D

#33
"Por si a alguien no le ha quedado claro, el hecho de que los funcionarios tengan un puesto de por vida es una garantía para los ciudadanos de que la Administración Pública no va a quedar paralizada cada vez que el partido político de turno pierda las elecciones"

Absurdo. Los únicos cargos que podrían cambiar serian los altos cargos. El resto de funcionarios seguiría en su sitio, ya que dada la cantidad de funcionarios que hay sería imposible cambiarlos a todos. Con los puestos de por vida lo único que se consigue es que el rendimiento de estos funcionarios esté por los suelos, al saber que hagan lo que hagan su puesto está garantizado.

"También hay que destacar que si bien uno de los grandes beneficios de ser funcionario es que tienes un puesto de por vida pero que, a cambio, el sueldo es mucho más bajo de lo que sería un puesto similar en la esfera privada."

¿A tí te suena el término "mileurista"?

Y respecto a lo de que en España hay pocos funcionarios, eso se lo cuentas al que hace los presupuestos generales del estado, a ver que tal salen las cuentas.

D

Y la SGAE que opina de que alguien tenga de apellido Torrents

D

#17 y después de esos te ponemos a ti ¿no?

Libertual

#7 ¿comoooo? ¿Trabajo vitalicio para todos? Uff

A lo mejor estas cansado de tanto chiste, pero hay cosas que deberíamos revisar...

Muchas de las cosas que tu consideras derechos son en la práctica ventajas.

Llevamos años reclamando esos derechos de los que hablas y si arremetemos contra vosotros es porque algunos de esos derechos suponen un lastre para nuestra economía.

D

#1 Del que tienen los donetes.

p

Seguro que ikipol(votó cansina) es funcionaria, y yoma también

p

El remedio en California para salir de la quiebra: despedir a 20.000 funcionarios. En Expaña, donde tenemos el pueblo y la élite más inteligente del mundo, hemos superado los 3 millones. ¡Qué placer sería decirles a un millón de ellos: Sayonara babies! (¿Dónde estará de caza Garzón este fin de semana?)

Me gusta Arnold Schwarzenegger más como actor que como gobernador, pues aunque se presenta como republicano es otro personaje más que aplica la corrección política. Por ejemplo, se opone al deseo de la mayoría de los californianos de rechazar el gaymonio y mantiene la legislación ecologista que tanto daño ha hecho al estado.

Sin embargo, para salir de la quiebra del estado se ha planteado una medida tan tajante como el despido de 20.000 funcionarios y suprimir sus costes salariales. En Expaña, donde tenemos el mayor coeficiente intelectual del mundo, hemos sueprado los tres millones de funcionarios. Claro, con un presidente del Gobierno que se ha limitado a calentar su escaño desde los 26 años de edad... En Estados Unidos, el funcionariado está al servicio del pueblo, que le paga el sueldo; en Expaña, por el contrario, el pueblo está al servicio del funcionariado. Los funcionarios no tienen Seguridad Social, sino mutuas; y en los tiempos de la mili, el año o los nueves meses les contaba como tiempo para los trienios y la jubilación.

¡Qué maravilla sería despedir funcionarios! Y no me refiero a los agentes judiciales o a los auxiliares administrativos o a las enfermeras, sino a los que cobran mucho y trabajan poco y para un partido: Baltasar Garzón, Bermejo, Jorge Dezcallar, los gabinetes de comunicación, los cargos de confianza, los liberados sindicales, Solbes, los profesores universitarios sin alumnos, Soraya, los pedagogos, los mossos de escuadra, Maleni, que es inspectora de hacienda, el hermano de Carod, que es embajador, el Senado entero, con senadores y funcionarios completos, todos los parlamentos autonómicos...