Hace 16 años | Por --64967-- a gurusblog.com
Publicado hace 16 años por --64967-- a gurusblog.com

La crisis que se nos avecina va a ser de proporciones legendarias. Los indicadores del sector de la construcción, auténtico motor económico español, son funestos. Pésimos. El sector de la construcción está en situación gravísima y la crisis se extenderá rápidamente al sector servicios, como un cáncer, frenando el consumo privado, que es el otro pilar que aguanta la economía española. Las predicciones son catastróficas. Los más atrevidos incluso auguran miseria generalizada para toda una generación de jóvenes españoles.

Comentarios

j

Pepoton, hombre, no se que te desayunas pero deberias añadir algun estimulante, un antidepresivo, algo. Te equivocas en todo, empezando por el rollo ciclico. Eso es antiguo. España lleva 14 años creciendo sin interrupcion. Acabamos de superar a Italia, somos el 7 pais del mundo, etc. ¿Como va a haber un endeudamiento de la adminstracion horrible si hay superavit en las cuentas publicas? ¿Que es eso del crecimiento basura? ¿No has leido que las constructoras hacen autopistas y presas en la Cochinchina? ¿No sabes que la inflacion y el crecimiento suelen ir de la mano? El diferencial de inflacion con nuestra zona se mantiene, no pasa nada especial. Y lo de "introducir nuevos trabajadores", ya es para nota. Que pasa ¿Se traen el sueldo de fuera? Te recomendaría que dejaras de leer confidenciales catastrofistas, Libertad Digital, Telemadrid, etc. y seguro que se te pasa enseguida. Lo unico en que aciertas es en que las predicciones son catastrofistas, afortunadamente no catastroficas.

D

#15 Sin embargo la recesión económica del 92 arrasó el mercado laboral. A comienzos de 1994, España alcanzó una tasa de paro del 24,5%. El desempleo llegó a afectar a 3.932.900 personas.

http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/introduccion/cifras.html

diegocg

A mi tanto catastrofismo hace que el escepticismo me rebose por las orejas. ¿El sector de la construcción es el "auténtico motor económico español"? Cierto, la construcción tiene demasiado peso en nuestro pais (un 9% del PIB en 2006), pero no lo es todo. Y aunque el sector inmobiliario haya hecho boom, las constructoras y los compradores de casas no van a desaparecer de la faz de la tierra. España ha estado creciendo a ritmos del 3% con picos del 4% en los últimos 10 años...no se si los ciudadanos somos conscientes de que ese crecimiento ha sido bastante superior a la media europa, y que crecer algunas veces a (ej) un 1.5% es algo por lo que tambien tenemos que pasar para ser del "primer mundo", no todo va a ser crecer al 3%, aunque la propaganda política diga que se rompe españa. Sin duda, se acerca un ciclo de recesión, pero no el apocalípsis.

t

Tendremos que ir pensando en pedir responsabilidades a quienes en su dia permitieron la escalada especulativa del sector, y que por lo tanto se desentendieron del compromiso adquirido con aquellos que depositaron su voto y su confianza en ellos, al objeto de que centraran su trabajo y esfuerzo en la consecucion de una mayor calidad de vida para todos los ciudadanos en general.

Si por desgracia estos malos augurios se cumplen, aquellos que hoy siguen ostentando el poder economico, no cabe duda de que perderan parte de las sustanciosas ganancias adquiridas, pero sin duda, que seguiran teniendo los euros suficintes para seguir abriendo mas y mas negocios, mientras que por otro lado presentaran suspensiones de pago y quiebra, en aquellos negocios que ya no les sean resntables.

Y la hermosa vida seguira siendo igual para ellos, mientras que el pueblo en general, como dice quien plantea esta noticia, tendremos un futuro de problemas, angustias , sufrimiento y miseria, de lo cual sin duda alguien sera responsable, y esta claro, que todos sabemos quienes son.

Tendremos que ir pensando en pedir responsabiliades.......

hat100

#5 el gobierno si es responsable de la subida de los precios... es responsable el gobierno que hizo la ley del suelo, es responsable, el actual gobierno por no limitar por ley el número de años que como máximo puede hipotecarse una persona y es responsable en multitud de otras cosas. Fijate, que con solo limitar el número de años que puede hipotecarse alguien, no habria habido burbuja asi de sencillo...

torro

¿Pero que decís?. Si esta semana pasada por la radio se escuchaba a Zapatero decir que todo va de puta madre. ¿O acaso ZP miente?.

j

Pepoton, me alegro de darte una alegria, que estas muy necesitado. El año 93 la inflacion estaba en el 4% y en lo demas aciertas igual. Pero nada, si prefieres revolcarte en tus propias predicciones catastrofistas, que lo disfrutes. No dejes que cosas menores como la verdad, la realidad, etc. te estropeen tu gozo.
En fin, supongo que sabes como califica la ciencia al que confunde sus delirios con la realidad.
Tu mismo. y gracias por no explicarme nada, ya estudie economia en su dia, incluso aun lo recuerdo.

P

#7, me niego a pensar que el español medio es estupido y no ve que una hipoteca de 40 años es una locura, y me niego a pensar que el español medio tiende a culpar a otro (en este caso al gobierno) de su propia estupidez.

Todos sabemos que lo que ha pasado ha sido una locura, pero hemos seguido entrando por el aro. Hubiera estado bien que hubieran reglado las hipotecas, pero doy la razon a #5, nadie apunta con pistolas.

V

Bueno, yo he pasado "crisis" como la del 92-93 y, que quereis que os diga, ojala todas las crisis fueran asi. Yo recuerdo crisis anteriores mucho peores, al menos en la zona donde yo vivia. No recuerdo el año exacto, pero juraria que era por el 83 o asi.

Hay nubes oscuras en el horizonte, pero nadie sabe en que desembocaran. Ahora todos diran y diran cosas y mas cosas, uno acertara y despues vendra con "veis, os lo dije, estaba claro".

Eso si, el gasto desenfrenado y enfermizo que se estila en las ciudades grandes tarde o temprano se acabara. Pero se acabara mas como modelo social que otra cosa. Sencillamente ahora la sociedad es la del gasto, la de los centros comerciales, pero ni nunca ha sido asi ni ya para siempre continuara de esta forma.

D

"Los más atrevidos incluso auguran miseria generalizada para toda una generación de jóvenes españoles." –> muchos ya vivimos en la miseria o vamos camino a ella...

D

Suponiendo que este artículo del equipo de investigación económica del Deutsche Bank titulado «Spain 2020 ─ the success story continues» (España 2020: la historia de éxito continúa), la economía española no crecerá tanto como hasta ahora, de hecho, habrá crisis, más paro y tales, pero no tanto como dicen los pesimistas. Y para el año 2020 habremos alcanzado a Alemania.

Ha sido el sector servicios y (no la construcción) el principal componente del crecimiento económico en España en los últimos años. Por supuesto, la caída de la construcción (con todo lo que ello conlleva: paro y tal) hará pupita al sector servicios, pero no de una forma tan exagerada.

La economía española se está abriendo cada vez más, lo cual, hará que crezca más (o que la crisis que viene no sea tan fuerte).

Dado que hay cada vez más inmigrantes, la economía seguirá creciendo (excepto durante la próxima crisis). Desde luego, vendrán bastantes menos inmigrantes, pero seguirán viniendo.

Lo único que falla es la falta innovación que hay en España.

D

#21 No sé, me gustaría ser tan optimista como vosotros pero la verdad es que no lo consigo. Incluso veo que tienes fe, después del desastre conjunto de los gobiernos PPSOE, en que el precio de la vivienda se estabilice gracias a las viviendas protegidas.

Claro que me suena el tema de viviendas protegidas. Son viviendas en las que la Administración Pública (el bolsillo de todos nosotros) pone dinero pero obliga al constructor a limitar el precio máximo de venta puesto que sus inmuebles han sido subvencionados.

Es algo que lleva aplicándose desde tiempos del enano dictador Frank y eso no ha evitado que la vivienda se dispare por las nubes. Por tanto no es una solución definitiva.

De verdad, y de todo corazón, te felicito por tu optimismo ante la vida. No sé, debe de ser que un servidor es algo amargado, pero nuestros indicadores me parecen pésimos.

D

#2 si, el PP el Partido de los esPeculadores.

–-

D

#4 De amarillista nada. Es la pura realidad. Los ciclos ecónomicos clásicamente eran de 10 años: 4 años de prosperidad y 6 años de crisis. España ha pasado una etapa de prosperidad de 8 largos años. Pero lo ha hecho a costa de explotar la necesidad de vivienda de la generación del baby-boom y de introducir 6 millones de nuevos inmigrantes.

Estos dos últimos factores ya no se podrán repetir. Y la crisis está ya aquí para el que la quiera ver.

D

La crisis que se nos viene encima no va ser chica precisamente. Alguien tiene que hablar claro ya y explicar a todo el mundo lo evidente: España está involucionando hacia un país en vías de desarrollo.

En un país en vías de desarrollo casi no existe clase media. Hay una minoría ínfima muy rica y una masa enorme de trabajadores pobres que casi no pueden llegar a final de mes (¿Os recuerda a algo esto?) Y la situación es cada vez peor. Los políticos maquillan a la baja el IPC y aún así les sale un 4,1%, mientras pretenden que los sueldos suban sólo un 2%. El español medio no puede mantener ya su tren de vida y las hipotecas con las revisiones de enero van a ser una vuelta más de tuerca para muchas familias. Ahora sólo falta la otra parte de la crisis: el paro. Cuando el empleo falle, muchos trabajadores que están temporales y con contrato precario se van a resentir muchos. Mientras tanto una Administración Pública obesa y sobrealimentada nos sigue chupando la sangre.

Esto se hunde, amigos.

rafaelbolso

PPoton, los datos de Aguirre Newman no tienen ninguna validez en estos tiempos ¿no te dice nada el primer apellido? Pues sí. Y si quieres culpar alguien del precio de la vivienda culpa primeramente al PP que bajo la hipótesis que liberando todo el suelo iba a bajar el precio del m2...

Ejem, poco a poco se volverá a proteger el suelo y a obligar al menos en X porcentaje a que se edifiquen viviendas protegidas ¿te suena lo de protegidas?

Amarillista de aquí a Pekín, te faltó continuar con el España se rompe, la familia se rompe, la constitución se rompe y te quedaría bordado.

p.d. Si quieres una fuente más seria y contrastada por diversos operadores podrías leerte el siguiente artículo:

http://www.cincodias.com/articulo/empresas/Bienvenidos/2008/llega/ajuste/precios/vivienda/cdsemp/20071228cdscdsemp_18/Tes/

D

Coincido con #4. Demasiado amarillista. Las cosas no son tan negras ni tan blancas. Siempre hay grises. Siempre hay matices.

D

Para #12 Siento comunicarte que me he reído a carcajada limpia con tu post. ¿Todo lo que dices va en serio? Porque si es así estás "revolucionando" los cimientos de la economía del s. XXI. O sea, que no puede haber crisis en la construcción porque una constructora hizo un par de proyectos en la Conchinchina ... ja, ja, ja... Y llevamos 14 años creciendo y creciendo con una economía fortísima. Sí, sí, desde 1993 fue un año de inmensa prosperidad económica. Eso sí dejando de banda un 22% de paro, una inflación de un 12%, la baja productividad en España, la precariedad laboral, el fraude fiscal, la falta de inversión en I+D ... ja, ja, ja... La inflación y el crecimiento van unidos ja, ja, ja ... Que se lo pregunten a Argentina con inflaciones del 200% y crecimientos negativos.

Los nuevos trabajadores tienen la peculiaridad de que envían remesas a sus países de origen. Y no son pequeñas. Por ejemplo en el caso de México la segunda industria del país, después del turismo, son las remesas que envían sus 10 millones de emigrantes a los USA.

Pues nada resalao, que me he reído muchísimo. Te quería explicar el funcionamiento de la balanza de cuenta corriente y el gasto público y demás pero creo que es mejor dejarlo. Así estás más gracioso.

Roman

Muuuuuy amarillista