Hace 16 años | Por --55119-- a asif.org
Publicado hace 16 años por --55119-- a asif.org

La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), denuncia que en un momento en que España esta consiguiendo unos crecimientos importantes de la energía solar fotovoltaica instalada, el gobierno plantea una nueva legislación que paralizará el sector.

Comentarios

elflash

suscribo lo que dice #5, la eolica si que es rentable, la solar un bluf como lo es FON :-), tendriamos que investigar si Varvasky no tiene intereses en la energia solar

D

Primer concepto, es triste que Alemania se el lider mundial en energía solar fotovoltaica. Será que los alemanes son tontos.

Vamos a necesitar todas las renovables. La Solar Fotovoltaica es tan 'puta estafa' como la eólica hace 15 años. Y mira, gracias a un potente programa de incentivos, el avance de la tecnología y la reducción de costes se ha conseguido que hayan emplazamientos que funcionen sin ningún tipo de prima.

Os explicaré que es lo que ha sucedido. Actualmente la solar fotovoltaica no es rentable a nivel comercial, como muchas renovables. De siempre las tecnologías han necesitado crear un volumen de mercado para abaratar costes y seguir investigando y para tener volumen de mercado, se necesita abaratar costes. Para un poco colucionar este problema de 'el pez que se muerde la cola' varios gobiernos europeos, entre ellos el español, establecen distintos programas que se basan en que a través de la tarifa eléctrica se financian una serie de ayudas a las renovables (un coste inferior a la de la moratoria nuclear) que significan que el productor cobre un precio mayor por cada KWh generado, de lo que es precio de mercado. De esta manera se consigue crear un mercado que a la larga consiga reducir los precios de coste de las tecnologías, como ha pasado con la eólica.

El gobierno establece un Plan de fomento de energías renovables con el objetivo que en 2010 hayan instalados 150MW de potencia solar fotovoltaica. En 2004 al ver que no despegaba esta tecnología, se produce un cambio normativo (creo que fue el último RD del PP) que finalmente consigue hacer despegar esta tecnología. No obstante solo cobran primas a la producción, las plantas que están dentro de este límite de 150MW.

A principios de este año se superan los 150MW y el gobierno establece que el límite/objetivo nuevo del 2010, serán 400MW y que en cuanto se llegara al 85% de este límite el gobierno avisaría y establecería un plazo de un año dentro del cual todas las instalaciones estuvieran por debajo o por encima de este límite, tendrían prima.

Pues bien, como os decía, para que entendais el gran crecimiento que tiene esta tecnología actualmente, alrededor de marzo se llegan a los 150MW, el nuevo real decreto del límite de los 400MW se aprueba en mayo y el 28 de septiembre el gobierno avisa que se ha llegado al 85% de 400MW (que era el nuevo límite para el 2010) y que empieza el año de moratoria.

Ahora el gobierno, 5 meses después empieza a analizar el día después. El gobierno pretende ampliar el límite a 1000MW, que es un límite claramente insuficiente y que además, seguramente ya se llegara antes de que se acabe el año de moratoria y bajar de un tirón la prima fotovoltaica (un 20% menos).

Personalmente creo que una de las medidas que se proponen es correcta, el hecho de bajar cada año un 5% la prima, me parece correcto, porque el objetivo es que cada año esta tecnología sea más barata, pero lo del límite (además claramente insuficiente) es un problema gordo porque crea mucha incertidumbre y bajar un 20% de golpe la prima me parece una pasada.

A todo esto que beneficios aporta la solar fotovoltaica:

1) Tiene el pico de producción, cuando hay uno de los picos de demanda diarios, especialmente en verano con los aires acondicionados, al mediodía.
2) Es una generación distribuida, lo cual permite ahorrar costes de transmisión de la energía y la necesidad de nuevas líneas.
3) Es una tecnología en la que España (igual que ya lo es en la eólica) puede ser líder mundial. España es número 1 o 2 del mundo tanto en tecnología eólica, como en inversores. Iberdrola es la compañía con más megavatios eólicos instalados del mundo y además, en todo el mundo.
4) La tecnología está madura. Ahora ya se está en la fase de ahorro de costes.
5) Creación de empleo. Como muestra, ASIF, la asociación de industrias de este sector, hace 6 años eran 30 asociados, en este momento hay más de 400 industrias asociadas (empleo que se destruirá si se crean problemas en este sector).

Por supuesto que la solar ahora mismo es un arañacito de nada en el consumo total, pero lo mismo pasó con la eólica hace 10-15 años. Yo empecé en el sector de la eólica en 1999, en aquella época se instalaban 200MW al año de eólica. Que es la mitad de la solar que se instalará este año. Y oía los mismo argumentos que habeis expuesto aquí en contra de la eólica.
¿A donde hemos llegado? Pues a que en este preciso instante en España se estan consumiendo (www.ree.es) 28.130MW de electricidad y generando de eólica 3.916MW, la misma electricidad que 4 centrales nucleares, el 14% del consumo nacional, en este preciso instante.

Por cierto, yo también coincido en que la energía termoeléctrica tiene un brillante futuro, pero está tecnológicamente mucho más atrasada que la fotovoltaica. Está en el estado anterior (esto funciona así, diseño de tecnología, consolidación de tecnología y reducción de costes y explotación comercial) Esta en la fase uno. Esta semana he estado en un congreso de Solar (Termoeléctrica, Fotovoltaica y Térmica) y hablando con Iberdrola y Schott (el fabricante de los tubos para los captadores cilindro-concentricos) nos lo decían, no tenemos ni idea de lo que va a pasar con la tecnología. Son plantas de prueba.

Por cierto la termoeléctrica tiene dos handicaps respecto a la fotovoltaica.
1) La fotovoltaica genera siempre, más o menos, aunque hayan nubes, porque puede generar tanto por radiación directa (cuando ves el sol), como por difusa. La termoeléctrica solo puede usar radiación directa (a la que haya alguna nube, se para todo)
Eso significa que solo el sur de España (por debajo de Madrid), sur de Italia y Grecia, pueden aspirar a tener plantas de este tipo.
2) Requiere una cantidad muy importante de agua para generar y eso en nuestro país puede ser un problema. La fotovoltaica no requiere agua.

Bueno, espero que lo hayais entendido mejor que con la nota de prensa de ADIF. Y la verdad que es una pena. Si no lo habeis entendido vosotros, es que la nota de prensa no vale nada. Porque las notas de prensa se hacen para que las entiendan los que están fuera del sector (los de dentro ya conocemos la noticia).

Un saludo a todos.

H

Por un lado te dicen que dependemos del petroleo y hay que apostar por las renovables y por otro lado les ponen trabas. primero que se aclaren ellos y después que hablen.

D

Ya, lo paralizará y jamas de los jamases podra volver a instalarse una placa solar, que malo es el gobierno eh?

–-

D

Por cierto, si se quiere no ocupa espacio. En Alemania el 75% de la potencia se instala en tejados.

c

España tiene mucho que ganar tanto con la energía solar como con la eólica.

diegocg

Me he leido el documento tres veces, y no logro encontrar que me digan por qué se quejan. Por lo que parece, está relacionado con las tarifas, aunque por algún lado sospecho que estarán las subvenciones de turno. Si fuera yo, adoptaría un estilo liberal: Que los que productores de esa energía regulen los precios a su antojo. ¿Que un banco no te concece un crédito a tu empresa? Pues te jodes. No se va a paralizar nada, simplemente van a poder continuar los que tengan mejores proyectos. Lo que estos piden es que les laman el culo, y si no se le lamen amenazan, como no, con catastrofismos.

Que manía de pedir al gobierno que meta mano al sector, como si los políticos supieran de energía fotovoltaica.

s

La energía solar fotovoltaica es una puta estafa.

Las empresas fabricantes se están forrando a base de subenciones conscientes de que es una tecnología totalmente inútil (hace falta una placa de 1 metro cuadrado y más de mil euros para encender una bombilla de 60W). Además los procesos de fabricación son extremadamente contaminantes.

Esto no quiere decir que hayas sectores donde la energía solar no sea útil. Por ejemplo la solar térmica.

Hay simbergüenzas que van vendiendo a agricultores y ganaderos instalaciones fotovoltaicas de decenas de millones prometiendo su rentabilidad en un plazo inferior a 10 años y una vez que se tienen la pasta desaparencen y no se vuelve a saber de ellos.

r

Que no os habeis enterado,he visto en la tele a zapatero diciendo que esta apoyando la lucha contra el cambio climatico.Hay que leer menos legislacion y ver mas television.