Hace 10 años | Por --369372-- a economia.elpais.com
Publicado hace 10 años por --369372-- a economia.elpais.com

El ciudadano francés que compró algo más de lo habitual. La pequeña empresa polaca que reanudó en mayo las obras paralizadas por el largo invierno. O el Gobierno alemán, que en vísperas de elecciones se ha decidido a abrir un poco la mano en su política de ahorro. Estas son algunas —solo algunas— de las decisiones que explican que la economía europea acabe de salir de la recesión

Comentarios

osmarco

Justo lo que querían, así, el pueblo queda más sumiso.

astro.mambo.14

Para salir de la crisis, el primer paso sería salir de la CEE y del euro. El segudno paso sería aplicar políticas industriales y arancelarias como las que se aplican en China hoy en día, o las que se han aplicado en cualquier país que se ha tomado en serio su desarrollo (EE.UU., Inglaterra, Alemania, Japón, Corea del Sur, etc.).

En "Retirar la escalera" (2009), Ha-Joon Chang explica muy bien cómo estos países han conseguido desarrollarse protegienco su industria naciente y cómo han intentado frenar a otros países para que no lo consigan (entre ellos España).

ignipa2

El artículo se ha dejado que el creciminto francés fué debido al mayor consumo de energia debido al largo invierno. Dicho de otro modo, las empresas y usuarios han tenido que comprar más gas, fuel o electricidad para poder calentar sus casas y lugares de trabajo.

Lo que conlleva que este año los franceses no van a tener tanto dinero para vacaciones.

WinstonBogarde

Pero en España mientras haya una elevada tasa de paro habrá recesión, aquí no se va ni Paco.. #yosoyespañolaquéquieresquetegane ..