Publicado hace 11 años por JusticiaParaMAG a misrizos.blogspot.com.es

Hasta 2006, año del repunte en la cifra de suicidios en España (que se mantiene estable desde entonces, de lo que se deduce que el repunte no se debe a la crisis económica), se publicaba el estado civil de la persona suicidada. Desde 2006 no se publica ese dato. Es FALSO que los suicidios tengan como causa fundamental un "trastorno mental". Las personas que padecen una depresión la padecen a menudo por problemas sociales objetivos.

Comentarios

D

De la entrada:
> ...Las cifras oficiales son las ofrecidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en las que no se registran la causa o los motivos del suicidio. Hasta 2006, año del repunte en la cifra de suicidios en España (que se mantiene estable desde entonces, de lo que se deduce que el repunte no se debe a la crisis económica), se publicaba el estado civil de la persona suicidada. Desde 2006 no se publica ese dato.

-----

Hasta el 31 de diciembre de 2006, la fuente primaria para su elaboración era la información facilitada por los Juzgados de Instrucción y los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, cumplimentando con periocidad trimestral un boletín por cada supuesto.

A partir de 1 de enero de 2007, y siguiendo los estándares internacionales en la materia, ha empezado a utilizarse como fuente de información la misma que sirve para la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte mediante la cumplimentación por los órganos judiciales de un cuestionario que consta de dos partes: la primera, de finalidad administrativa, constituye la orden de inscripción de la defunción en el Registro Civil y, la segunda, de finalidad exclusivamente estadística que recoge entre otras variables la causa de la muerte. -> http://www.ine.es/metodologia/t18/t1830427.htm

No me voy a poner a buscar porque lo mismo ni aparecen pero -> http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t15/p417/a2006/l0/&file=01000.px&type=pcaxis&L=0

D

Si solo fuese los politicos.
¿Y los periodistas? ¿y los periodicos?
Antes no se informaba de los suicidios (fuese el suicidio que fuese, salvo que fuese un personaje famoso), para evitar el efecto contagio.

Plissken

#2 El hecho de no hablar sobre los suicidios, siempre ha sido una cuestión de ética basada en estudios científicos. Si ahora se lo pasan por el forro, es por que la casta política puede sacar rédito de ello en un momento en el que escasean las 'oportunidades' de presentarse ante la sociedad como los 'salvadores' de algo.

D

#3 No lo creo, podían haber hecho esto cuando hubieran querido, y habrían aparecido como salvadores de los desahuciados igualmente. Ha pasado como con la casa real o la violencia de género, se ha abierto la veda, no creo que se vuelva a cerrar fácilmente, quieran los políticos o no.

Interesante el dato de que los suicidios se mantienen estables a pesar de la crisis, pongo en cuarenten lo que se ha publicado de que hay 3 suicidios diarios por la crisis o causas económicas. Pero teniendo en cuenta que el autor se queja de que no hay ningún estudio al respecto, igual sí es cierto que la crisis es una causa creciente de suicidios.