Hace 2 años | Por Andaui a gatopardo.com
Publicado hace 2 años por Andaui a gatopardo.com

El objetivo de esta investigación es analizar el ADN de nueve especies que viven en torno al estrecho de Magallanes, para determinar de qué forma están respondiendo a los efectos del cambio climático.

Comentarios

D

#5 Yo creo que tiene que ver mas con su alimentacion

estemenda

#6 Es probable

D

#7 No se, no parecen animales que les arredre nada, ni el calor, ni el frio, ni las orcas, ni las focas leopardo...

estemenda

#8 Si se investiga su adaptabilidad en estos tiempos es porque son especialmente vulnerables en la medida en que están adaptados a ambientes extremos, que son los que más acusan el cambio climático. Lo valientes que sean los pingüinos no les va a ayudar más que a nosotros mismos.

D

#9 Pero tienen esa adaptabilidad al clima, las que tal vez no las tengan tanto son sus presas habituales y mas la escasez de estas

estemenda

#10 Entiendo tu punto de vista pero no es incompatible con que esos cambios en su dieta impliquen cambios en las bacterias que albergan, y que estos pueden ser un indicador excelente.

Peka

¿Están preguntando si existe la selección natural?

Shuquel

Los osos polares se adaptaron a los climas templados y fríos. La duda es si lo harán al cambio brusco de temperatura.
https://www.google.com/amp/s/elpais.com/sociedad/2012/04/19/actualidad/1334858988_866371.html%3foutputType=amp

estemenda

Toman con un hisopo muestras cargadas de bacterias de los nidos y las plumas para inferir de las variaciones encontradas, factores de adaptabilidad.
Creemos que el transcriptoma nos dará información sobre su adaptación a mayor calor o mayor frío y a la expansión del hoyo en la capa de ozono.

D

#2 Los pinguinos magallanicos pasan primavera y verano en Peru y norte de chile, por calor no va a ser...

estemenda

#3 Ya por eso dice a mayor calor o mayor frío