Publicado hace 3 años por Stiller a otrosvendran.wordpress.com

Detrás de esta corriente actual de abierto desprecio o relativización hacia los logros culturales más profundos de Occidente se esconde un extravagante sarcasmo: en vez de reclamar tiempo libre y saber (menos horas laborales, mayor autonomía económica, más conocimiento del mundo), se defiende a capa y espada el arte resultante de la falta de tiempo libre y de conocimiento. (...) Parece mentira que sea (por lo general) la izquierda quien se sitúa contra la "alta cultura" mientras defiende un supuesto arte "popular" que ya no existe.

Comentarios

Stiller

"Lo que tenemos ahora es una cultura de masas, una industria de producción masiva de arte enlatado y listo para consumir. Si algo no mueve dinero, queda excluido de esa industria. Lo que hacen los raperos no es cultura popular, sino sometimiento a los flujos del mercado, hasta el punto de que un rapero que no diera ni un euro de beneficios podría ir ya pensando en dedicarse a otros menesteres. Al menos a Beethoven no se le exigía que fuera rentable para componer: la alta cultura podía permitirse el verdadero arte por el arte. El arte popular, también. La cultura de masas, jamás."

vacuonauta

#1 de todo el artículo solo salvo tu selección

Stiller

#4 Jajaja, pues vaya por Dios.

Al menos algo del envío te ha gustado.

vacuonauta

#5 tienes buen ojo

Iori

#1 "a Beethoven no se le exigía que fuera rentable para componer". Realmente me gustaría saber en la época, cuantos "aspirantes" a Beethoven se murieron de hambre por no ser rentables... Si el arte que crea un artista no le da para comer, lo tiene difícil para seguir creando ese arte si no tiene un mendrugo de pan que echarse a la boca

Stiller

#7 Beethoven pertenecía a la gente que podía vivir sin trabajar. O que trabajaba componiendo para nobles (que no le pedían rentabilidad en mercado alguno, sino que los agradase en privado) o formando parte de un gremio proteccionista, que eran los casos de Beethoven.

En el artículo se explica por qué la "alta cultura" era cosa de las élites: principalmente porque la practicaban quienes podían vivir de ello o quienes tenían todo completamente cubierto. Me parece que no te lo has leído...

Silvia_Folk

De acuerdo en ese reduccionismo memo que considera alta cultura las artes pero no las ciencias. Se habla mucho de los todólogos tertulianos pero no menos todólogos son los escritores cuando opinan de lo que está más allá de su libro. San Reverte debe ser su santo patrono. Como si la alta cultura no fuera también el arte de plantar una habas y comerlas con un buen chanti...

D

#3 reduccionismo memo que considera alta cultura las artes ....?...seguro qué quería decir eso?

Stiller

"En lo que a mí respecta, me he criado en este mundo nuestro y escucho tanto a los Jefferson Airplane o a Rosalía como a Stravinsky, según mi estado de ánimo o mis apetencias, igual que me encanta ver películas de Steven Seagal. Pero soy consciente de que hay un arte más sofisticado que otro"