Publicado hace 10 años por Bombona_de_butano a vinologista.com

En los últimos tiempos una serie de artículos me han hecho reflexionar sobre la calidad, el precio, el placer, la experiencia, y una otros conceptos ligados al mundo del vino (pero también extrapolables a otros muchos productos y servicios gourmet).Empezó todo con ¿Es el vino una mentira? donde comentaban algunos experimentos que evidenciaban la subjetividad en la valoración de un vino, los prejuicios que crea el precio y lo sencillamente manipulables que son las valoraciones entorno al vino....

Comentarios

fruscus

Bon dia:
No escribo prácticamente jamás comentarios (quizá tres en un año) pero no he podido resistirme. El artículo es realmente bueno. Y aplicable a muchas más cosas que el vino.

D

Genial artículo, entre otras cosas, porque ni todo está mal, ni todo bien. Además lo argumenta y documenta fantásticamente bien.

Totalmente recomendable. #0 Gracias por descubrirnos el blog.

equisdx

Uno de los análisis más certeros que he leído en mucho tiempo.

llamamepanete

#6 Todo lo sector que crece no es una burbuja, más cuando crece de forma tan moderada como el enoturismo.

Por otra parte, aunque no lo hayas mencionado, donde únicamente ha podido haber burbuja es durante la época de bonanza, con la creación de bodegas como segundos y terceros negocios, pensando en una rápida rentabilidad, que luego no se ha materializado, lo que ha terminado con la venta/cierre de muchas bodegas, básicamente porque ni han sabido comercializar, ni tenían experiencia, ni conocimientos, ni la paciencia necesarias para rentabilizar la inversión.

GuL

La enlogía está viviendo una gran burbuja en España.
Bodegas-museo construidas por arquitectos famosos, para que los pijos-poser puedan ir de postureo a catar vinos y sentirse superiores en sus cualidades olfativas y gustativas al resto de sus compañeros con frases como:
"Tiene suaves toques de madera añeja con un retrogustro floral y a suave melocotón que dura en la lengua durante un agradable rato", todo ello aprendido en un curso de media hora sobre vinos.

PD Y si les das don simón en botella etiquetada Rioja, te dirán lo mismo: EXCELENTE vino.

llamamepanete

#4 Las estadísticas no dicen eso. Las estadísticas dicen que en España cada vez se consume menos vino y que cada vez hay menos interés en el mundo del vino.

http://www.quebodega.es/vinos/que-esta-pasando-consumo-vino-espana.htm
http://terroaristas.com/2013/07/24/el-dramatico-descenso-del-consumo-de-vino/

Por tanto, no sé de qué burbuja hablas. La producción de vino en España tiene fundamentalmente tres salidas: tierra, mar y aire Hay bodegas que exportan cerca del 90% de lo que producen. E incluso en bodegas con tradición de mercado interior (Rioja y Ribera del Duero) la exportación crece a la fuerza

Sobre las bodegas-museo, son las menos y no dejan de ser una solución ligada al enoturismo, al que se unen hoteles y restaurantes en las propias bodegas. Enoturismo que no goza de mala salud, con lo cual, es una apuesta, si bien arriesgada, interesante para fortalecer algo el mercado interior.

http://www.visionesdelturismo.com/analisis-cifras-enoturismo-espana-2011/
http://www.ticpymes.es/turismo/noticias/1064535027004/enoturismo-generara-mas-50.000.1.html

Sobre bodegas y posers, visito unas cuantas al cabo del año y, entre semana, la inmensa mayoría de las veces voy solo (lo cual es una delicia), salvo cuando te toca viaje del imserso. En fin de semana, lo que más abunda, sin duda, son matrimonios de 50 años y más. Algún poser se te puede colar, pero es bastante minoritario.

GuL

#5 "No hay burbuja" [...] "Enoturismo"