Hace 10 años | Por quevedin a tomdispatch.com
Publicado hace 10 años por quevedin a tomdispatch.com

La nueva publicación del anuario de la IEA (Agencia Internacional de la Energía) arroja un jarro de agua fría sobre las expectativas de la "América Saudí".

Comentarios

noexisto

Qué es el Peak Oil? (Sí, eso que dicen hace 30 años que el petroleo se iba a acabar en 30 años y que desde el punto o pico más alto de extracción todo se iría a tomar por saco...)

"El año exacto del pico todavía no ha sido establecido con precisión, si bien La Agencia Internacional de la Energía (AIE) hizo público en noviembre de 2010, que la producción de petróleo crudo llegó a su pico máximo en 2006.1 2 Basándose en los datos actuales de producción, la Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y el Gas (ASPO en inglés), considera que el pico del petróleo habría ocurrido en 2010" http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_pico_de_Hubbert

#0 cracking o fracking?
Nota: la foto es una ligera dramatización lol lol (es de Mad max, claro)

quevedin

#1 Peak Oil y Pico de Hubbert son lo mismo (ASPO: Association for the Study of Peak Oil, en lo que comentaste).
Cracking (o craqueo, en castizo) es una de las técnicas que se usan en la producción "estándar" de hidrocarburos. Debería de haber puesto también Fracking.

noexisto

#3 creo que lo he puesto para aclarar la noticia (tampoco traduces mucho, la fuente es buena, ojo, si la encuentro yo la habría subido, LOOL) Puedes editar las etiquetas y añadir lo que quieras, como Peak Oil

Lo que citas está aquí: " That November 2012 report highlighted the use of advanced production technologies -- notably horizontal drilling and hydraulic fracturing (“fracking”) -- to extract oil and natural gas from once inaccessible rock, especially shale. It also covered the accelerating exploitation of Canada’s bitumen (tar sands or oil sands), another resource previously considered too forbidding to be economical to develop." Es un artículo muy complejo para no traducir algo, auqnue sea en la entradilla

quevedin

#5 ¡Gracias! Si es la primera que subo a Menéame, todavía me estoy aclarando con esto de las etiquetas...

powernergia

Lo que ya se sabe desde hace tiempo, que el fracking es otra burbuja que no va a solucionar el problema energético, entre otras cosas porque para extraer petroleo o gas de esta manera, se necesita una cantidad muy importante del propio petroleo o gas extraido, por eso las cifras que se estaban dando eran totalmente engañosas. Aparte de otro montón de problemas asociados a ello.

quevedin

#2 El punto del artículo es el cambio bastante radical del informe del año pasado a este. El año pasado hablaban de un horizonte exportador en los EEUU a medio plazo (de ahí lo de "américa saudí" y de subsanar el pico de producción de petróleo convencional con el fracking y las "tar sands" (arenas bituminosas, hay mucha en Canadá). Ahora, que ya hay muchos proyectos en marcha, parece que las perspectivas son más realistas.