Hace 3 años | Por JohnnyQuest a blognewdeal.com
Publicado hace 3 años por JohnnyQuest a blognewdeal.com

En Europa, un grupo de economistas liderados por Piketty, ha publicado un manifiesto en el que piden la anulación de la deuda pública mantenida por el BCE para “que nuestro destino vuelva a estar en nuestras manos”. Como siempre sucede con las cuestiones que atañen a la unión monetaria europea, para valorar esta propuesta hay que combinar argumentos económicos, jurídico-institucionales y políticos. Empecemos por un poco de contexto.

Comentarios

D

Lo cierto es que la deuda pública (su coste de emisión, la facilidad para su refinanciación) no constituye a día de hoy un impedimento para que los Estados Miembros apoyen la recuperación de las economías e inviertan en la aceleración de las transiciones digital y verde. La Comisión estima que el gasto público en intereses como porcentaje del PIB para el conjunto del área será en 2021 de 1,4%, lo que contrasta con el 3,3% del inicio de la década de 2000.

A ver, por mucho que quiera minimizarlo el autor,esto es un problema. Y más en países como España, que se lleva fácilmente el 10% de los presupuestos generales del estado.

¿ Pero será posible que se le quiera negar la pensión a un trabajador que se ha esforzado toda su vida para sacar adelante al país y les dé igual todo lo que se malgasta en los intereses de la deuda ?

Lo de crear el dinero es una tontería muy peligrosa porque se carga el mercado de la economía real y sin economía real estamos muertos. Pero es mejor argumentarlo sin argumentos retorcidos o falsos.

JohnnyQuest

#1 Creo que hemos interpretado de manera distinta el artículo. Si bien acepta que con la puerta a la colaboración conjunta europea no es un problema urgente, se muestra muy escéptico ante la propuesta de Piketty et al. Es un desmenuce argumento por argumento de esa condonación de la deuda, de esa liberación de la creación de moneda, y una lanza a favor de la cooperación y la convergencia fiscal.

D

#2 francamente estoy de acuerdo con lo que dices. Solo indico que lo que canta mucho es decir que el pago de intereses de la deuda no importa, cuando es comunmente aceptado desde la UE y gobiernos nacionales que es una debilidad crítica de países como el nuestro y que está teniendo el resultado que vemos de cargarse la economía del país.

Una pena porque el resto del argumento es serio, ha caído en una autodesacreditación innecesaria.

Piketty et al. tienen mucha razón en que hay que disminuir la deuda, a eso se le debe encontrar una solución y el sistema ideal es que se haga como el pago de impuestos, que quien más tiene, más aporte. La segunda mejor opción, evidentemente, es su propuesta. Lo que no puede hacer la UE es ignorar el problema. Lo que no puede hacer España es subir la deuda como hizo con Rajoy o como hizo en 2019 porque es seguir poniendo clavos en nuestro ataud. Deben hacer planes para disminuir la deuda y los intereses pagados. Y no se les ve avanzar en ese sentido, es una pena.