Hace 3 años | Por Esteban_Rosador a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Esteban_Rosador a eldiario.es

El libro ‘Morir en Madrid’ desvela un secreto mantenido durante dos años: el conjunto escultórico guarda en un hueco cerrado el listado de represaliados del franquismo que el Ayuntamiento decidió retirar para homenajear a los muertos de ambos bandos

Comentarios

Esteban_Rosador

El gobierno municipal de Martínez Almeida modificó la significación con la que fue planeado arrancando las placas con los nombres de los asesinados que ya se habían colocado

HimiTsü

Me gusta.
Solamente un apunte... imaginamos que los guardan en un " disckette " o en un "CD", o.. en un "pendrive". Mal; No se si se ve por donde voy..

x

Siendo pública (estaba pegada a una pared) ¿no sería lo suyo ponerla en una web? Y, ya puestos, en P2P.

pkreuzt

Tendría más gracia si se hubiera montado de esta manera:

https://en.wikipedia.org/wiki/USB_dead_drop

kumo

"arrancó" roll Para buscado el término, sin ningún tipo de carga significativa roll

Ako3

#5 Yo veo restos de cemento. ¿Qué verbo hubieras usado tú?

kumo

#6 Retirar, que es lo que hace un ayuntamiento y no arrancar que es lo que hace una turba. Queriendo de ese modo equiparar esto a los que vandalizan monumentos al amparo de la noche. Todo depende de cómo quieras presentar la noticia.

Ako3

#7 Bien visto ; retirar es lo que hace un ayuntamiento. Un término intermedio tal vez sería "retiró arrancando" (lo digo ya a modo de chiste).

WarDog77

#7 La placa no se "retiro" porque no estaba ni posada ni apoyada, la placa se "arranco" porque estaba pegada. Si el término te escuece pregunté el por qué