Hace 4 años | Por Stiller a magnet.xataka.com
Publicado hace 4 años por Stiller a magnet.xataka.com

En las ciudades medianas o pequeñas uno ve que quedan 18 minutos para su siguiente autobús y no se altera. En las grandes, la cosa cambia; nos entra el impulso de salir disparados si vemos que el metro entra en el andén y el siguiente no está programado hasta dentro de, buf, cinco minutos. En las regiones más apacibles, la comida, su preparación y su sobremesa pueden detener la jornada laboral por más de una hora. En la City de Londres no es tan difícil ver a consultores comer a la vez que camina hacia su puesto de trabajo.

Comentarios

D

Hay más actividades programadas, caminar, estar en la calle, es una pérdida de tiempo.

Para distraerte quieres estar en algún sitio haciendo algo, no en medio de la acera rodeado de desconocidos, un tráfico ruidoso y pestilente y ladrones al acecho.

La calle es un lugar hostil en el que sólo los vagabundos permanecen.

vet

#10 Debes de vivir en un lugar horrible.

D

#13
O simplemente soy consciente de los peligros existentes roll

kelonic

También influye el clima

M

También puede ser según lo ruidosa y contaminada que esté la ciudad. Cuantos más coches, camiones y motos veáis alrededor con sus respectivos ruidos de motores y tubos de escape, más humos y menos naturaleza, menos ganas tendréis de estar en la calle. Eso juntado con el estrés de la competencia como bien decís (y alguna que otra cara larga que dan ganas de decirle "¡para qué sales con esa cara!").

Y lo digo yo que soy de toda la vida de Barcelona. Siempre he caminado ligerito, pero cuando me voy a un pueblo me cambia el ritmo.

c

Está demostrado (lo leí por ahí) que la ciudad aumenta enormemente las posibilidades de riqueza material e intelectual, desde su primera explosión europea en la Edad Media. Aumenta el PIB, y todas esas cosas. Nuestro nivel de desarrollo se debe al sistema urbano. Hoy en día, en todo el mundo, hay más gente viviendo en el medio urbano que en el rural, algo que no había sucedido nunca.

Yo me pregunto si merece la pena.

Llevo casi un año viviendo en el campo, relativamente aislado. Es cierto que no podría hacerlo como lo hago sin la infraestructura urbana que soporta mi nivel de vida (internet, servicios técnicos y de mantenimiento, tecnología, automoción...).

No tengo pensado volver en el corto plazo.

Huid, insensatos!

D

Basicamente por que en las ciudades grandes hay mas competencia. Y debes ser mas eficiente.

Stiller

#2 La competencia (¿entre quién? ¿entre empleados de la misma oficina? ¿entre gente del mismo sector? ¿entre todos los sectores?) no explica que la gente, incluso en sus ratos de ocio, vaya cagando hostias en unos sitios y en otros no. Ni que, teniendo el mismo horario laboral total diario, en unos la gente coma tranquilamente y en otros se doblen el bocata mientras teclean.

"Los madrileños tardan 10.89 segundos en andar esos metros. Sí, caminamos supuestamente más rápido que en París, Berlín o Nueva York."

Y cuesta creer que en NY o París haya menos "competencia" que en Madrid.

La verdad es que no deja de ser interesante, y no hay un por qué definitivo (o yo no lo encuentro).

D

#3 es mi teoria. Posiblemente no sea cierta, pero es lo que pienso. Alomejor otra cosa seria que al caminar por sitios que no tienen nada que ofrecerte lo haces rapido para no perder el tiempo por ahi....

mmpulido

#2 También hay más oportunidades.

uyquefrio

#2 En las grandes ciudades el tiempo es oro y cosas como vivir cerca del curro auténticos lujos.

sotillo

Ahora que soy rico me doy cuenta que me da por culo que la gente a la que pago un sueldo se tome la vida y el trabajo con tranquilidad ¿Pero que coño se han creido, que el dinero lo regalan?

M

#5 ¿Qué importa más, que un trabajador esté contento o estresado? Eso repercute mucho en la estabilidad del negocio y calidad del producto, y los actos reflejan la mentalidad del dueño/jefe.

D

Somos gregarios, nos comportamos como vemos a la gente de nuestro alrededor. Y en la ciudad hay muchos mas estímulos del tipo "tengo que..."