Hace 10 años | Por Esteban_Rosador a elmundo.es
Publicado hace 10 años por Esteban_Rosador a elmundo.es

Los juicios que entre 1945 y 1946 sentaron en Nuremberg a los colaboradores del régimen nazi ante un tribunal militar por sus actos en nombre del III Reich sentaron las bases de la actual legislación internacional sobre crímenes y abusos contra la humanidad. Hoy, la Junta de Andalucía alude a esa jurisprudencia internacional para instar a la Justicia a tomar cartas respecto a los fusilados en el Barranco de Víznar durante los primeros días del golpe de Estado de 1936.

Comentarios

Esteban_Rosador

Copio

En cualquier caso, el director de Memoria Democrática, Luis Naranjo, ha dejado muy claro que no se tratarían de fusilados de la Guerra Civil, sino de víctimas de asesinatos durantos los días inmediatamente posteriores al golpe.


Un matiz importante.

Esteban_Rosador

Es la primera vez que una institución del Estado comunica a los jueces la existencia de restos humanos sobre posibles crímenes ocurridos durante la Guerra Civil o el franquismo, ya que, hasta ahora, las denuncias habían partido de familiares de víctimas o diversos movimientos asociativos ciudadanos.