Hace 16 años | Por apg a e-global.es
Publicado hace 16 años por apg a e-global.es

Internet es una red que lo unico que ha hecho ha sido crecer, pero ha evolucionado muy lentamente. Seguimos con los mismos protocolos que hace 30 años, con los problemas que ello supone. Un ejemplo claro es el protocolo SMTP, que no puede estar más obsoleto. Hasta ahora la solución ha sido; parche sobre parche sobre parche sobre parche. ¿Ha llegado la hora de apagar Internet e iniciarla de nuevo? ¿Quién vota para que apretemos el botón rojo y comencemos todo de nuevo? ¿Cómo se tendría que hacer?

Comentarios

Razz

Miedo me da, ¿y si lo apagamos y luego no se enciende? ¿o al encender da un pantallazo azul?

Mejor nos quedamos como estamos y vamos poniendo parchecitos aqui y alla.

a

#4 Fácil, apagalo y vuelvelo a encender.

D

Si hombre, apagas y al encender han aparecido ordenadores de los servicios de inteligencia, la sgae, grandes empresas etc.. de todos lados del globo pro-eeuu en el puñetero centro neurálgico del sistema de ordenadores para censura o promoción que seguro que aparece al darle al power on, como orwell pero en web.
Na yo cuando un territorio se civiliza y se convierte en un estado de ley y orden hago el fardo y me voy a otro territorio por civilizar, como decían en la leyenda de la ciudad sin nombre lol

Razz

Lo que dice #7 no creo que sea muy descabellado, la libertad de Internet quiza se la debamos a su origen improvisado. Es un monstruo que ha crecido tanto y de forma tan caotica que ha escapado al control de cualquier poder economico, politico o militar.
¿Comenzar un Internet desde cero podría significar el fin de la libertad digital?

a

#1 Todo dependerá de quien se implique (y a quien dejen implicarse) en un proyecto de este tipo; universidades, gobiernos (incluso paises), proveedores, usuarios...

Si los gobiernos echan mano del asunto está claro que posiblemente nos enncontraremos en una red mucho más restrictiva, con menos libertades y nos venderían que es por nuestro propio bien. Pero si algún día se plantea el tema debemos tener fe en los proveedores que tienen algo de poder (Telefonica tiene casi más poder en España que el propio gobierno!) ya que a ellos les interesa que la red sea atractiva para tener muchos y muchos clientes (y mucho mucho dinero), y para que sea atractiva la red tiene que ofrecer libertades...

a

#3 El problema es que llega un punto que la red ha crecido tanto que es complicado aplicar los parches. Pregunta al señor ipv6 que sabe mucho de eso

antonio.rodriguez

A Internet que la dejen como esta... (de desorganizada), estoy totalmente de acuerdo con lo que dice #8, el caos es positivo, si se intenta mejorar... la vamos a cagar.

PD: es como la sidra de asturies, en cuanto pasa del puerto... no sabe igual

sauco82

Para la creación de una nueva Internet es estrictamente necesario que se haga de la misma manera que se diseño la anterior.

¿Como es eso? Por simple curiosidad científica, poniendo en marcha un proceso creativo y participativo en el que se expongan las tecnologías y algoritmos que podrían hacer funcionar bien la nueva red.

Que los distintos grupos de investigación (que podrían ser desde simples estudiantes que compartiesen una red en su piso hasta tratados entre universidades) tendiesen y probasen ellos mismos los elementos necesarios.

Las posibilidades de unir a estudiosos y lo que se puede llegar a conseguir son inmensas. Las megacorporaciones por mucho que quieran meter las narices no pueden intervenir en lo que hace y despliega uno mismo. Una vez demostrado que es lo mejor no tiene más remedio que participar e intentar sacar tajada de ello.

J

#1 #7 y #8 estoy con vosotros y si un intento de control total de la red.... digo uy "reinicio necesario", se intenta llevar a cabo me opondré como sea.

mafm

No sólo habría que rehacer Internet, los Sistemas Operativos también llevan años creciendo a base de parches. Hoy tengo un ordenador 100 veces más rápido que hace 10 años y salvo la conectividad y más colores pastel en las ventanas no me aporta nada nuevo... ah! si hay algo nuevo se cuelga mucho