Hace 4 años | Por pinaveta a lasexta.com
Publicado hace 4 años por pinaveta a lasexta.com

La empresa española Crambo ha desarrollado una tecnología puntera que, empleando inteligencia artificial, indica si una persona es sospechosa o no de padecer la COVID-19. Se trata de un sistema de detección que recoge parámetros médicos para identificar un posible caso de coronavirus: pulsaciones, oxígeno en sangre, masa corporal, peso y altura, reconocimiento facial y temperatura. Según explica César García, CEO de la compañía, el sistema tarda "unos 20 segundos" en identificar un posible contagio.

Comentarios

Hangdog

Mi cuñado también te lo detecta, y en los 15 segundos que le sobran te dice dónde invertir en bolsa y qué coche es el mejor y dónde comprarlo barato.

w

Lamentablemente, este "invento" es irrelevante. No han descubierto nada, y no detecta casos asintomáticos. El problema del coronavirus no son los casos sintomáticos, si no el periodo de incubación y los casos asintomáticos.
El medidor de oxígeno en sangre y el termómetro, pueden decir si una persona tiene síntomas de coronavirus o no, pero que hayan metido ahí la "inteligencia artificial" cuando para algo así no haría falta, me confirma que esto no es mas que humo.

Katsumi

Estos seguro que son los de los móviles extremeños aquellos de la bellota.

P

Bueno ahora se utiliza en varios países un termómetro para discriminar posibles casos en aeropuertos, transporte etc. Si son capaces de crear un aparato miltisistema puede ser interesante

dartacan25

Hoy en día llaman Inteligencia Artificial a cualquier cosa

M

#3 Hay que meter la palabra de moda como sea.
Antes era digital, big data, cibernético, 2.0, 3.0, ... va con la época.