Hace 15 años | Por lgp50 a lavanguardia.es
Publicado hace 15 años por lgp50 a lavanguardia.es

Barcelona.- El President de la Generalitat, José Montilla, ha inaugurado en El Perelló (Tarragona) la primera unidad del aerogenerador ecotècnia 100 (eco 100), que con una potencia de 3 megavatios (MW) lo convierte en el modelo más potente que hasta ahora ha diseñado la compañía. Con 140 metros de altura, se trata del aerogenerador de fabricación nacional más grande que hay instalado actualmente en España.

Comentarios

anxosan

Esa altura es la de un edificio de ¡¡46 plantas!!
Quizá la solución no sea hacerlos cada vez más grandes sino poner muchos más pequeños (en los edificios, por ejemplo) para tener una producción distribuida; aunque exista sitio para hecer estas cosas a veces no creo que sea lo óptimo por norma.

D

A las pocas horas, un tipo gordo subido a un asno y otro (ambos aun sin identificar) delgado y subido a un caballo bastante menestoroso, trataban de derribarlo a la vez que le lanzaban improperios.

O

Moles mas grandes van a venir. Porque vamos a tener molinos con rotores de mas de 150 metros, vamos a tener columnas térmicas de mas de 800m de altura, vamos a tener que hacer los mayores edificios solares con hectareas de espejos y los mayores molinos del mundo si queremos dejar otras fuentes energéticas mas contaminantes fuera de servicio. Porque hacen falta 350 molinos como este para generar la misma potencia que Vandellos II, y éstos rindiendo al máximo.

Para mi, no van a ser nunca feos; ahora hay que ver cómo afectan los molinos a las rutas migratorias de las aves.

Pero tampoco hay que olvidar que necesitamos mucha energia para nuestro bienestar, y por ahora la que usamos mayormente es contaminante y tenemos que comprarla fuera. Nuestro bienestar depende del dinero que tengamos (y cuanto mas dinero demos a los petroestados menos tendremos para nosotros y para la necesaria solidaridad) y de la calidad del lugar donde vivimos (menos contaminación).

¡Bravo por ecotècnia! ¡A por el de 150m de rotor!

lgp50

Molino, molino, ya molinao¡
Eso dijo el oriental que llevaba 4 horas esperando a que se inagurase el susodicho.

O

#6 Dos razones por las que no estoy deacuerdo contigo:

Precisamente, una forma de conseguir mejor rendimiento es alejar el rotor del suelo, de esta forma el viento es mas fuerte y constante, y con menos torbulencias. El problema de las ciudades es que los propios edificios frenan el aire mas próximo del suelo, por lo que un molino en la azotea de un edificio no tendrá tanto rendimiento, ya que tendrá menos viento, y éste tendrá mas torbulencias.

Otro problema de la producción eólica es precisamente su enorme dispersión, lo que dificulta y encarece la transformación y transporte de la energia. Los molinos, a parte de plantarlos, hay que enchufarlos.

eduardomo

A ver si se ponen mas de esos que ya toca.

Aunque parece que también hay detractores de este sistema limpio de energia...

D

Al propietario al que le ponen el molino en la parcela no suele ganar casi nada. Por eso no se ponen tantos como se quisiera.
http://ofimaticaavanzada.com/wordpress/2008/03/23/terrenos-eolicos-y-electricas-poco-dinero/