Hace 16 años | Por nadamas a muyinteresante.es
Publicado hace 16 años por nadamas a muyinteresante.es

¿Las pirámides egipcias de Giza se construyeron usando gigantescas piedras naturales? ¿O fueron fabricadas a partir de bloques de hormigón fraguado “in situ”, como sugirió en la década de los setenta el científico y arqueólogo francés Joseph Davidovits?

Comentarios

iramosjan

#3 Eso es una idiotez: hasta los antiguos griegos - como mínimo, es muy posible que se supiese desde mucho antes - sabían perfectamente que la Tierra es una esfera y de hecho Eratóstenes calculó su diámetro correcto en el siglo III a.C.

Raziel_2

#4 Eso de que no las distinguirias de las naturales... con cautela a simple vista igual no, pero despues de un analisis... Las piramides siempre han dado mucho que hablar, y cualquier teoria nueva es revolucionaria, por desgracia la mayoria son simples especulaciones que no se pueden probar.

nadamas

#4 este mismo año se acaban de descubrir dos nuevas cámaras en Giza, ¿a lo mejor no es tan fácil como parece? Hoy en día estamos usando técnicas de construcción por creación de piedra artificial que difícilmente distinguirías de la natural?.
Repito que no afirmo nada, pero no niego la posibilidad de que no todo sea como se ha venido afirmando.

Edito: fue el pasado año.

Urui

#5, igual se tarda tanto en encontrarle los interiores a Giza por razones que no tienen nada que ver con cómo ha sido construida.

Si desmontamos la pirámide piedra a piedra seguro que encontramos las cámaras ocultas, las no ocultas y el periódico con el que el arquitecto se envolvía el bocadillo, pero dudo que a Egipto le haga gracia que nos pongamos a jugar con sus pirámides como si se tratara de un Lego gigante.

e

#1, esta idea no es nueva entre los científicos. Michael W. Barsoum, profesor de ingeniería de los materiales en la Universidad de Drexel, en Philadelphia (http://www.20minutos.es/noticia/178953/0/hormigon/piramide/estudio/) también la refutó hace poco y publicó sus resultados en una revista científica seria. Y muchos más científicos apoyan la idea. De lo que se habla esta noticia de MUY es de que el MIT (uno de los centros de investigación más respetados, por cierto) ha decidido ponerse manos a la obra para confirmarlo o desmentirlo de forma definitiva. No creo que sea hablar por hablar...

D

Me parece, que es una noticia tonta. Qualquier estudiante de geologica puede distinguir si una piedra caliza es natural o no. La formacion de las calizas es muy diferente a una piedra artificial. Presentaestratos, tendrà microfosiles, cristalizaciones de calcita, o lo que sea dependiendo de como se ha formado.etc.....Una piedra articial sera un revoltijo sin orden pegado.

ikerbera

#1 Ademas podría ser difícil de demostrar, pero vas, coges una muestra, la analizas y ya sabes que es.

D

#3 No es comparable, y lo sabes.

nadamas

#6 ¿y no es eso lo que están haciendo?¿no es eso lo que dice el artículo?

ikerbera

#10 Igual no se puede probar, pero se pueden dar pruebas concretas. Como digo en #2 Se pueden analizar muestras de las piedras y compararlas con las de posibles canteras de la zona, así se hizo con Stonehenge. También se pueden buscar restos de hormigoneras, porque si hicieron piedras de 2 toneladas de hormigón, necesitarían lugares donde mezclarlo y no pequeños precisamente.

nadamas

#2 no defiendo ni lo uno ni lo otro, pero según lo que dices como la "comunidad científica" defendía la tierra plana, ¿debemos seguir pensando que es plana? o aun a riesgo de errores, que seguro que se producen, ¿podemos poner en tela de juicio lo que siempre se ha dado por hecho?

"Y sin embargo, se mueve" (Galileo)

Robur

Querramos o no, las piramides están alli, desafiando desde hace muchos años a los cientificos. Lo que no podemos hacer, es descartar una posibilidad porque no se pude probar, los cientificos tienen siempre esta respuesta y no hay vuelta de tuerca. Además, muchas veces que se encuentran una incongruencia, si pueden intentar o negarla o obviarla.