Hace 11 meses | Por nereira a publico.es
Publicado hace 11 meses por nereira a publico.es

El punto de mira sigue puesto en la Guardia Costera griega, que desde el principio ha intentado esquivar cualquier responsabilidad, pero que este viernes ha reconocido que lanzó una cuerda al pesquero antes del naufragio, una información que había omitido hasta ahora.Se acusa a este cuerpo de no haber actuado a tiempo para evitar el desastre, a pesar de que los migrantes habían pedido auxilio por varias vías y en numerosas ocasiones durante todo el martes. Hasta 15 horas estuvieron los guardacostas griegos monitorizando el pesquero en peligro

Comentarios

sotillo

Actuar a tiempo hubiera sido impedir la operación de democracia inducida que se llevó a estos países con el único fin de robarles los recursos

madstur

#4 Hasta 15 horas estuvieron los guardacostas griegos monitorizando el pesquero en peligro.

¿En 15 horas solo se les ocurre lanzar una cuerda?

¿Y por qué hasta ahora negaban cualquier responsabilidad?

Si no tienes nada que esconder, nada tienes que excusar

cosmonauta

#5 "Aproximadamente tres horas antes del hundimiento, la patrullera de la Guardia Costera L.S.-EL.AKT. se acercó y lanzó un cabo para determinar el estado actual de la embarcación y de los ocupantes. Este proceso duró unos minutos y luego, después de una breve disputa entre los propios migrantes, la patrullera se alejó y observó de cerca".

Tampoco tenían jurisdicción para obligar el rescate ya que estaban en aguas internacionales.

madstur

#6 No quiero discutir porque es un campo que desconozco y tú parece que controlas. Sin embargo, la vida de 750 personas creo que merece una intervención en aguas internacionales y luego ya se verá lo que haya que asumir. Pero da la impresión que tampoco tenían mucho interés en calmar la situación. La gente estaba empezando a ponerse nerviosa y la patrullera vigilando de cerca pero sin hacer nada.

P

Pobres conocimientos nauticos del autor del artículo: en un barco la única cuerda es la del reloj

cosmonauta

También hay que decir en defensa de los griegos que un rescate era muy complicado con ese barco.

Recuerdo un documental de Openarms donde explicaban que en el momento del rescate, lo más importante es tranquilizar a todo el mundo para evitar una avalancha y que la barca zozobre.

madstur

#2 Pues no les salió muy bien intentar tranquilizarlos, no.

cosmonauta

#3 Eso debía ser un infierno con más de 500 personas al límite. Ahí no hay capitán que ponga orden sino un montón de gente discutiendo si aceptan o no el rescate.