Hace 15 años | Por jordi82 a soitu.es
Publicado hace 15 años por jordi82 a soitu.es

Aumentan los casos de adjudicatarios de vivienda protegida que renuncian a ella porque el banco no les concede el crédito para pagarla. La razón: creen que sus bajos ingresos los abocan a convertirse en futuros morosos

Comentarios

D

Cualquiera que tenga excel instalado en su ordenador, puede hacer esta prueba.

Crear archivo nuevo, seleccionar en plantillas, "amortización préstamo" y ahí poner lo que le piden por el piso, el interés vigente y los años que estará pagando, si el resultado es bueno, felicidades, te puedes comprar un piso, pero me da que para la mayoría, el resultado no será precisamente bueno.

juantxxo

si una vpo es para una persona de bajos ingrsos, y los bancos no dan la hipoteca por esos ingresos bajos.... ¿a quién le van a dar la casa, al monstruo del espagueti volador?

IkkiFenix

Me alegro de que la gente empiece a poner los pies en el suelo. La mayoría del empleo que se crea es temporal y mal pagado. Yo la verdad es que no me explicaba porque se vendian tantas vivendas a precios estratosféricos en comparación con los sueldos que hay en este pais. Llegue a una conclusión: hay dos grupos de gente, uno que ya tiene vivienda y la compra para especular, y el otro que necesita una casa para vivir pero que no tiene muchas luces.

tocameroque

La VPO actualmente a 120.000-150.000 tan sólo se encuentra 50.000 euros por debajo de la libre, que ofrece más espacio (una habitación más, dos baños....) realmente esto demuestra que un componente de la subida de precios de la vivienda ha sido el incremento de los costes reales de construcción. Debemos pensar que mientras los salarios no se acerquen a los europeos de Alemania, Francia, Noruega, Finlandia...no podremos comprar una vivienda, pues la cuota de la hipoteca no bajará de mil y pico euros. Es la asignatura pendiente en España. Los salarios debido a la enorme inmigración que ha habido han tirado a la baja (los inmigrantes admiten pagos en B, menores incrementos y condiciones ya desconocidas para el español). La situación tiene ahí su origen: salarios africanos para precios europeos.

D

#4 ese es el problema de tener al estado usando los impuestos de los obreros para intervenir en el mercado inmobiliarío para mantener los precios de los pisos altos. Riete tu de las noticias esas que salían de la URSS donde todos pensabamos que eran tontos.

j

#4 ahí está la paradoja!!!!

natrix

#8 3 millones

ElBrujo

Hay más un millón de pisos vacíos. Elijan.

c

Esto como siempre es la pescadilla que se muerde la cola. En vez de dar la VPO a la gente más necesitada se la dan a la gente que podría permitirse una renta libre.

Conclusión: Los ricos serán más ricos y los pobres serán más pobres.

f

#2 muy buen comentario

apymereco

desde nuestra asociación ya hemos detectado una caída no sólo de los pisos, sino que además está empezando a caer el precio del suelo (caídas mínimas del 40%).Y aquí está una de las claves.
España ha cultivado ladrillos sobre un suelo poco productivo para la agricultura.
Extraordinario, el estudio y la presentación.

Sin embargo en Apymereco tenemos una visión más pesimista del asunto.

En una compra priman los aspectos emocionales. Lo que yo llamo Factores Emocionales de Compra:

1.- La compra de vivienda hoy es cosa de dos, de una pareja como mínimo, y estadísticamente más del 50% de las parejas se rompen.

2.- La movilidad hacia-desde el trabajo influye, en especial con los precios del petróleo en alza constante.

Pon el abono transporte en la cuota mensual total de gastos.

3.- La proximidad a centros educativos y servicios sociales gratuitos.

4.- La cercanía de familiares, especialmente abuelos que suplan la carencia de servicios infantiles gratuitos.

5.- Extras de la vivienda. Trastero, garaje, piscina, jardines, portero, gimnasio, imagen de marca de la promotora... . Suma los gastos de comunidad a la cuota del banco. O no podrás irte de vacaciones.

Factores Financieros de Compra.

1.- Los bancos han endurecido el crédito. Te pedirán un avalista. Por favor no involucres a tus padres en esto.
2.- La inflación real es superior a la oficial declarada por el gobierno, en especial si eres una persona consumista de marcas.
3.- Estanflación. Estancamiento e inflación alta, el fenómeno macroeconómico que caracterizará los próximos 10 años.
4.- Intereses Bancarios. Si la economía va mal, lo pagaremos los trabajadores vía intereses. Es decir, nos subirán los tipos.

Por último, calibra bien tu edad y tu capacidad de formación continua, y descarta la compra en dos casos:

1.- Pagar hipoteca más allá de los 65 años.
2.- Si piensas que no necesitas aprender nuevas herramientas de trabajo, o nuevas lenguas.., no conseguirás promocionarte en tu empleo, que es la única manera de compensar la pérdida real de sueldo.