Hace 13 años | Por kikuyo a tierramerica.info
Publicado hace 13 años por kikuyo a tierramerica.info

Resulta paradójico que un país tropical, con larga experiencia agrícola y pecuaria, necesite invertir tantos recursos en importar alimentos. Cuando en 1990 comenzó el colapso que conduciría a la desaparición de la Unión Soviética, los campos de la isla de Cuba sintieron un efecto inmediato: de la tierra de los soviets dejaron de llegar los barcos cargados de fertilizantes y plaguicidas que sostenían la producción agrícola de este país caribeño...

Comentarios

andresrguez

A lo que cuenta el artículo del descenso de producción, habría que añadir la ineficiencia de las tierras que pasaron a manos del Estado, que el Estado obligara a los campesinos a sembrar lo que necesitaba el estado o la ineficiencia de la distribución

Los burócratas del marabú van perdiendo espacio en los campos, mientras las familias campesinas comienzan a mandar en sus fincas. Las tierras en Cuba están cambiando de manos y el efecto es inmediato, la producción de alimentos crece.

No hay más herramientas de las que había antes, sigue escaseando el alambrado, los fertilizantes hay que comprarlos en el mercado negro y los pesticidas otro tanto. Y a pesar de todo, los campesinos me aseguran que la producción crece.

En una cooperativa en Punta Brava me dicen que en 1 año duplicaron las cosechas. El secreto fue entregar las tierras ociosas a nuevos campesinos, pagar mejores precios y darle más libertad a los productores para decidir qué siembran y dónde.

En el Cotorro fui a una "Granja Estatal" que revirtió su improductividad gracias a que repartió las tierras. El "gigante de pies de barro" se dividió en fincas convirtiendo a sus obreros agrícolas en campesinos que multiplicaron cosechas e ingresos.

Juan Reyes me cuenta que "no deja de ser una tierra estatal pero ahora la sentimos como nuestra". Antes ganaba $250 mensuales y en 6 meses que lleva con su finca "ya pagué el préstamo que me dieron para empezar y tengo a mi favor $7000".

La reforma agraria está pasando la tenencia de la tierra de las manos del Estado a las del campesino, eso es muy bueno pero no será suficiente. También deben soltar las manos del hombre que trabaja la tierra y dejar de ordenarle absurdos.

Mucho más útil serían los dirigentes locales si en vez de ocuparse de reducir en 20 cm. el palo de la cerca, se dedicaran a buscar semillas, fertilizantes, insecticidas, herramientas o alambre. Y sobre todo si garantizaran un buen sistema de distribución.

Porque lo cierto es que el crecimiento de la producción agrícola deja en evidencia la ineficacia de los mecanismos de comercialización, por culpa de los cuales se pierden cosechas al borde del camino o se destruyen parte de los alimentos tras realizar 11 traslados entre el campesino y el consumidor.


http://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/cartas_desde_cuba/2010/05/el_embudo_agricola.html

Cuando estaba yo en Cuba, (17 junio 1957-17 marzo 1958), la zafra (producción de caña de azucar) alcanzó los 6 millones de toneladas. Hasta tal punto era un éxito que Fidel dio orden de quemar los cañaverales. Asistí a las súplicas de los enviados de su madre y de la Empresa Bacardí para que no hiciese tal cosa. En 2002-2003, la zafra fue algo más de un millón de toneladas, es decir lo que se producía en 1894 en la Cuba española con medios más arcaicos.

http://www.enriquemeneses.com/2010/03/21/del-oro-de-moscu-a-terrorista-de-la-cia/

D

En Cuba ningún OMG ha sido liberado para su producción generalizada, todos se encuentran en etapas de investigación totalmente controladas.

La liberación de los organismos al medio ambiente está regulada por el Decreto Ley No.190 de la Seguridad Biológica. La evaluación del posible riesgo medio ambiental provocado por los OMGs se realiza según las disposiciones establecidas al respecto por el Centro Nacional de Seguridad Biológica. De hecho, hasta la fecha no existe ningún OMG de producción nacional autorizado para su comercialización y consumo como alimento

Cuba posee una gran variedad de proyectos de investigación sobre alimentos transgénicos, destacándose entre los cultivos, la caña de azúcar, la papa, la papaya, el tomate, el maíz, el boniato, el arroz, el plátano, el café, los cítricos, y la piña, siendo su principal carácter mejorado la resistencia a hongos, insectos, virus y la tolerancia al Glufosinato. Mientras que en los organismos acuáticos modificados genéticamente, la manipulación del crecimiento ha sido el blanco fundamental, sobre todo en las especies de alto valor comercial, como la tilapia

http://www.monografias.com/trabajos39/alimentos-transgenicos/alimentos-transgenicos2.shtml