Hace 2 años | Por --423412-- a rtvc.es
Publicado hace 2 años por --423412-- a rtvc.es

La apicultura es otro de los sectores afectados por el volcán de La Palma. Las abejas cercanas al volcán de Cumbre Vieja están alteradas, apenas salen de las colmenas y cuando lo hacen se topan con las flores cubiertas de ceniza. Los apicultores buscan alternativas para alimentarlas y piensan ya en la producción de miel de 2023 ya que la del próximo la dan por perdida. A unos 3 kilómetros del volcán hay censadas alrededor de 700 colmenas, al menos 100 se han perdido por la cercanía al cono y fue imposible rescatarlas, otras han quedado aisladas

Comentarios

Putin.es.tu.papa

Que penita. Quien fuera a pensar que algo así podría suceder si pongo un negocio al lado de un volcán.
La madre naturaleza sigue su ciclo... Ah no, que esas abejas las pague de mi bolsillo. Quiero una compensación.


Asi... Como para joder más al chancho... ¿Tendrían seguro sabiendo donde estaban montando el negocio?

meneandro

#2 A ver, que el volcán surgió en esa ladera, no estaba ahí. Una grieta por debajo de la superficie hizo salir lava ahí como podía haberlo hecho unos cuantos kilómetros más allá o no haberlo hecho hasta la próxima década...

Por otro lado, en las ciudades apenas se hace limpieza, renovación y dimensionado de drenajes y alcantarillados y cada vez que llueve un pelín más de la cuenta se inundan... y el estado a cubrir pérdidas... ¿eso no te da que pensar?

D

La abeja la palma...