Hace 14 años | Por mezvan a sciencedaily.com
Publicado hace 14 años por mezvan a sciencedaily.com

Investigadores de EE.UU. han creado "computadoras bacterianas" con el suficiente potencial para resolver complicados problemas matemáticos. Las conclusiones de la investigación demuestran que la computación en células vivas es posible lo que abre la puerta a una serie de nuevas aplicaciones. El problema que resolvieron es el de la Ruta Hamiltoniana (ver comentario 1)

Comentarios

mezvan

Problema de la Ruta Hamiltoniana:

... dado un gráfico constituido por líneas que conectan a un conjunto de puntos, se dice que hay una ruta hamiltoniana desde el punto A hasta el punto B, si existe un único conjunto de líneas del gráfico que une al punto A con el punto B pasando una sola vez por cada uno de los diferentes puntos del conjunto. El Problema de la Ruta Hamiltoniana consiste en decidir si para un gráfico dado existe o no una ruta hamiltoniana.

Aunque el Problema de la Ruta Hamiltoniana ha sido estudiado intensamente, todavía está por descubrirse un algoritmo capaz de resolverlo. Durante los primeros años de la década de los 70 no fue posible encontrar ningún algoritmo eficaz ...

Visto en http://personales.ya.com/casanchi/ref/adleman01.pdf

macl

... ¿esto es de verdad, o es una broma? ¿Un grupo de bacterias ha resuelto la búsqueda de un camino hamiltoniano? ¿Y encima rápido? Ignoraba que la genética hubiese llegado tan lejos ya. En cualquier caso, enhorabuena. La verdad, me acojonan un poquillo los posibles usos de esta "biotecnología" (supongo que es el término adecuado)...

E

¿Cuántas bacterias son necesarias para resolver un problema serio del problema del viajero? ¿Unos cuantos cubos o unas cuantas piscinas?-:)

c

#1 Joer, buenisimo el PDF

Picueck

#1 Chiste malo y fácil:

la ruta Hamiltoniana la resolvió hamilton en la puzolana.