Hace 2 años | Por Andaui a politicaprosa.com
Publicado hace 2 años por Andaui a politicaprosa.com

El título es deliberadamente provocador. Porque lo cierto es que estamos lejos de la violenta y dramática experiencia colombiana, aunque algunos prolegómenos, salvando enormes distancias, guarden inquietantes similitudes. El mapa del cultivo y tránsito ilegal de marihuana en Cataluña muestra un paisaje cada vez más alarmante.

Comentarios

dalla

#1 Leyendo tu mensaje, me doy cuenta que hay una serie de argumentos que se repiten constantemente cada vez que se menciona el tema en menéame (no hay semana sin noticia relacionada):

1 - es una droga blanda que consume mucha gente. Habría que definir "mucha gente", se le puede poner número, y si aceptamos el número de personas para legalizar otras cosas. Por ejemplo el consumo de alcohol y tabaco por menores de edad, o la misma marihuana cuando sustituya al tabaco entre los 13 y 18 años. Pero en ningún mensaje se hace.

2 - ha perjudicado menos familias que el alcohol. Habría que buscar datos objetivos, hablamos otra vez de algo contable, números. Su difusión temporal no es equivalente, no ha llegado de forma libre al mismo número de personas ni durante el mismo número de siglos para hacer una comparación directa. Como argumento lo veo complicado de justificar. También los opiáceos han destruído menos familias que el alcohol, de momento... no sé si me explico.

3- Legalizarla nos permitiría acceder a nuevas fuentes de ingresos. De nuevo veo problemas para hacer una comparación. Cada semana leo sobre lo bien que les va en los USA, económicamente. Pero no hay datos sanitarios. Tampoco sobre su incidencia en el tabaquismo, adicciones, secuelas a largo plazo con el consumo en menores. Económicamente, pienso que el dinero que se mueva hacia ahí, dejará de fluir hacia otro bolsillo.

4- Las mafias. Me parece un error asumir que las mafias desaparecerán por arte de magia. Sigue habiendo mafias dedicadas al tabaco y al alcohol, por ejemplo. Sustancias legales. ¿Se van a poner a trabajaren negocios legales? Creo que estaremos de acuerdo en que eso no va a suceder. ¿O se dedicarán a potenciar oras drogas ilegales?

Cualquier adicción es un negocio para quien tiene la exclusiva del elemento adictivo. Me inquieta que se repite el mensaje de "legalizar", pero no hablamos de "liberalizar". Me persigue la sensación de que detrás de todo este negocio, estén las tabaqueras a la caza del mercado perdido en los últimos años. Como decía al principio, no hay semana sin noticia sobre los beneficios de la legalización. Todo es de color de rosa, pero el mundo real no es así, y cuando me cuentan una historia perfecta, me dejan con la impresión de que me la están intentando colar...

inventandonos

#4 Estoy de acuerdo en hace falta tirar de evidencias y estudios. Lo que no me parece bien es que la respuesta ya esté preparada por motivos políticos o por desinformación i.e. drojaína en los caramelos de los niños, muertes por sobredosis

inventandonos

#2 También te voy a decir que con esta derecha que nos ha tocado sufrir es imposible abrir un debate. Ya veo a Pablo Castrado diciendo que el gobierno comunista quiere inyectar "jeroína" a los niños.

Y el psoe nunca ha estado por la labor, jamás he entendido la razón.

inventandonos

#10 Curioso lo de California.

a

En mi opinion, si se legalizara la maría subiria de precio. Ahora mismo su cultivo no lleva impuestos (os imaginais un impuesto del 80% como el del tabaco?) Y si lo hace indoor solo sale a cuenta si estas enganchado a la luz. Y después también se tendrían que pagar unos controles de seguridad que ahora mismo no se hacen. Y despues sumamos los impuestos a las empresas (Is, iae, etc...) . Y los seguros sociales de los trabajadores. en todo caso, yo estoy a favor porque iria en contra de las mafias, haria diaminuir lanviolencia y aumentaria los ingresos. Por otra parte comportaría un control sanitario y una mayor seguridad en su consumo. Y como han dicho otros, no considero que sea más peligrosa que el alcohol.

Sergio_ftv

#5 Fuerte una colección de sinsentidos es la primera parte de tu "comentario".

La Ley Seca de ee.uu. dejó claro que el precio del alcohol se disparaba al mismo tiempo que disminuía su calidad, hasta tal punto que había riesgo de consumirlo.

El tabaco no tiene un impuesto del 80%, va desde el 15,8% de los cigarros y cigarritos hasta el 51% de los cigarrillos. Hasta podrían ser pocos impuestos si se compara con el coste sanitario que provocan los fumadores.

Todas las empresas o empresarios que ejercen actividad económica pagan impuestos, cosa que por lo que leo te molesta mucho, espero que seas consecuente con lo que dices y no uses las calles, carreteras o aceras financiadas con impuestos para desplazarte de un lugar a otro, o que no uses la sanidad pública para nada de nada.

a

#6 veo que no has entendido nada de mi comentario. Yo digo quehay que tener en cuenta que en mi opinion, creo que sise legaliza subira el precio, por los distintos motivos que enumero. Y que aunque suba el precio estoy a favor de la legalizacion, porque aumentaran tanto los ingresos para el estado como la seguridad para el consumidor. En lo de los impuestos al tabaco te doy la razon, no son del 80 sino del 50 para los cigarrillos, aunque a mi me sigue pareciendo alto. Por ultimo lo de la ley seca no es comparable, ya que de trató de una ilegalizacion, no de una legalizacion , que es de lo que estamos hablando ahora.

inventandonos

#7 Los precios de algo ilegal siempre son superiores. No hay impuesto que rivalice con el riesgo si te pillan traficando. Lo bueno es que todos esos impuestos son para ti, para salud pública, para infraestructuras y, si no vigilamos, también para políticos listillos.

a

#9 En California no ha sido , el precio de la legal es superior al de la ilegal. En España cultivar maría a poca escala solo suele llevar una fañta administrativa y todo el mundo puede tener sus plantitas para "consumo propio"