Hace 17 años | Por --33380-- a elplural.com
Publicado hace 17 años por --33380-- a elplural.com

El 19 de febrero de 2000, Aznar, presidente del Gobierno y candidato entonces a la reelección, fue entrevistado para el diario en catalán El Punt y otros periódicos catalanes. Tras sostener Aznar que se puede ejercer el derecho de autodeterminación “si se respetan las reglas del juego”, le preguntaron sobre la terminada por aquellas fechas tregua de ETA. Que se prolongó a lo largo de quinces meses y que abrió una nueva y sangrienta etapa

Comentarios

ikatza

Que la única manera de que la paz llegue a Euskadi es el dialogo lo saben hasta las piedras. Lo saben tanto el PP como el PSOE, solo que a los primeros les es muy rentable posicionarse en contra y atacar al Gobierno desde la oposición (ya cambiarán de parecer cuando gobiernen); y los segundos, aunque al estar en el Gobierno están obligados a hacer lo que todos los Gobiernos han hecho, ha negociar con ETA, tampoco se atreven a decir en voz alta que la solución policial es inviable, porque esto significaría más carnaza para el PP.

cat

“Mire, yo autoricé contactos con ETA y HB, y los hubo. Hicimos avances en el marco de la política penitenciaria y facilitamos que aquellos que no tenían causas pendientes con la Justicia pudieran regresar. Y promovimos medidas para compensar a las víctimas del terrorismo Lo que no haré es romper la legalidad”

Mentira goooorda, el PP nunca negoció con ETA, sólo estableció contactos con el MNLV 'pa ver si dejaban las armas, hoygan'.
En fin, al menos ya sabemos que debe ser el alcohol lo que le hace olvidar tantas cosas a Aznar.