Hace 10 años | Por paumal a elmundo.es
Publicado hace 10 años por paumal a elmundo.es

La Acadèmia Valenciana de la Llengua ha publicado hoy su nuevo Diccionario Normativo Valenciano donde se equipara catalán y valenciano. Estas definiciones han sido objeto de controversia con el Gobierno de la Generalitat, cuyo presidente, Alberto Fabra, opinó recientemente que "ciertas cuestiones" de este diccionario contradecían el espíritu del Estatuto de Autonomía, concretamente su artículo 6, en el que se indica que la lengua que se habla en la Comunidad es el valenciano.

Comentarios

SicilianoAragones

Mirad si están desesperados en el PPCV que tienen que destapar fantasmas como este para no hablar de las noches de hotel de Camps y de los festivos en les Corts para irse de fiesta.

Por cierto en el diccionario hay 93.000 palabras más! Y los que critican la definición de "valencià" lo hacen en un perfecto castellano. Es impresentable que alguien que defiende respetar el artículo 6 del estatut, no haga el esfuerzo de aprender la lengua a la que se refiere este artículo.

ElRelojero

#9 En la Comunitat Valenciana se puede hablar tanto el valenciano como el castellano y no pasa nada, es más, puedes hablar en valenciano y la otra persona en castellano sin problemas, así que puedes defender lo que quieras en la lengua que quieras.

paumal

#12 pues claro, pero coincidirás conmigo (y creo que con #9) en que Fabra se está quejando de que "El diccionario de la AVL contradice el espíritu del Estatut" porque "El artículo 6 de nuestro Estatuto es muy claro, y dice que la lengua que se utiliza en la Comunidad Valenciana es el valenciano. Todos aquellos que tenemos representación y responsabilidad en cualquier ámbito debemos defender nuestras señas de identidad y nuestra lengua, desde luego mi compromiso es hacer cumplir el Estatuto" y esas declaraciones, como presidente de la Comunidad Valenciana, las hace en castellano.... es un poco incoherente, no?

ElRelojero

#14 y #15 Os entiendo y en cierta forma lo comparto, pero yo que soy de Alicante, la verdad es que me da igual que alguien me hable en valenciano o en castellano. Que ¿debería hablarlo?, pues sí, pero alguna vez ha salido en la tele hablando valenciano y mejor que no.

SicilianoAragones

#18 Pues por eso debería aprenderlo, como mínimo a leerlo, si te lo exigen a ti o a mi para trabajar en la administración valenciana a él ¿por qué no?

SicilianoAragones

#12 No lo discuto, pero Fabra como presidente de todos los valencianos y ahora "defensor" de ese artículo 6 debería hacer el esfuerzo de aprenderlo, es el funcionario más importante de la Generalitat Valenciana y no se le ha exigido conocimiento del valenciano. Es una falta de respeto a los valenciano-hablantes y va en contra de lo que dice ese artículo.

Noeschachi

#12 Dices que en Valencia dos interlocutores se entienden usando los dos idiomas... Debes visitar la valencia profunda p.ej. Sueca (Sueque) Soy de Valencia capital y entenderse por allí puede ser a veces jodido.

ElRelojero

#25 No, no, nunca he dicho Valencia, he dicho Comunitat Valenciana. Me refiero por ejemplo a La Vila, te hablan en valenciano, eso sí, "su valenciano" y tú les hablas en castellano y todo el mundo se entiende.

SicilianoAragones

#13 Creo que más que en el DIEC hay que verlo en ortografía http://www.iecat.net/institucio/seccions/filologica/gramatica/

En el punto 3 d'ortografia explica el uso del acento

"En la tradició ortogràfica valenciana és corrent escriure l’accent agut (en comptes del
greu) damunt la e tònica corresponent, d’acord amb la pronúncia pròpia dels parlars
occidentals: café, cinqué, comité, mossén, comprén, cortés, francés, admés, pretés; atényer,
véncer, véiem, créiem. Tanmateix, es manté l’accent greu en l’interrogatiu i el relatiu tònic
què i la conjunció perquè, i en uns pocs mots proparoxítons com València o sèrie"

D

#17 Queda claro, pero sigo pensando que en el diccionario deberían constar todas las grafías válidas.

sorrillo

Nos avergonzamos que en Estados Unidos tengan un debate aún tan vivo sobre el creacionismo y la evolución.

Viendo el debate de las lenguas en España siento la misma vergüenza ajena.

D

Viendo la imagen del diccionario:

http://estaticos04.elmundo.es/assets/multimedia/imagenes/2014/02/05/13916015333517.jpg

¿alguien me podría indicar si el texto de esa imagen está en catalán o en valenciano?

D

#2 no se si está en Lapao o en lapapí

r

#2 Hay una prueba clarísima de que es valenciano, pero puede que haya un fracatán de gente que no lo distinga.

D

#5 como sólo haya una prueba, vamos listos.

D

#11 Será así, pero si el IEC, tal como dice, admite ambas formas deberían hacerlo constar en el DIEC, creo yo. A ver si encuentro alguna fuente del IEC que lo diga.

D

#2 Siendo un diccionario normativo no creo que sea una errata; dice:

"el departament francés dels Pirineus Orientals"

... y sin embargo en el DIEC ponen la tilde al revés:

http://dlc.iec.cat/results.asp?txtEntrada=franc%E8s&operEntrada=0

Pero desde luego eso no hace que sean lenguas distintas, sólo estropea tu troleada

s

#2 Varietat d'esta llengua parlada a Catalunya. Uno gerundense o un mallorquin pondría aquesta, aunque no estoy muy seguro de un leridano

winstonsmithh

#21 En algunas zonas de Alicante se usaría aquesta, imagino por influencia de los repobladores mallorquines tras la expulsión de los moriscos.

http://www.diarioinformacion.com/dominical/2010/06/06/lugares-repoblados-abandonados/1016398.html

D

#21 aja, entonces diferencias en alhunas palabras y vocablos constituyen un idioma.

Dile a google que diferencie valenciano de catalán en su traductor, a ver cómo cojones lo haces.

O ante dos frases iguales, deberás irte al lugar de la ip...

saó

#21, #23, en el diccionario valenciano encontrarás las entradas aquesta, muller, noi, tarda, etc. Busca, es entretenido.

D

Es curioso como en el castellano más antiguo se utilizaban palabras que ahora estan en desuso mientras que en catalan se mantienen como:aquesta o fusta(madera) y muchas más.

paumal

#6 sep, pero el tema es que AVL no ha esperado a la decisión política y ha lanzado el diccionario