La historia del meteorito ruso, que habría caído en torno a las 6:20 de la mañana (hora peninsular española), se ha mezclado con informaciones e imágenes que rápidamente se han difundido por Internet y que, sin embargo, no son ciertas. Es falso, por ejemplo, que haya producido un enorme cráter llameante o que haya sido derribado con un misil. Lo que ha sucedido realmente es que, en efecto,...
|
etiquetas: asterioide , tierra , colisión
Autor, ¿te pagan por publicar en el huffington o ke ase?. Dicen que la peña lo hace de gratix, qué pájaros !eh!.