Hace 11 años | Por Lemmings a revistaenie.clarin.com
Publicado hace 11 años por Lemmings a revistaenie.clarin.com

Con una visión crítica, el especialista británico denuncia que esta ciencia no forma parte de debates importantes, y sostiene que “debería mirar al futuro a Través de la lente del pasado”, ser “especulativa y no sólo una disciplina empírica”.

Comentarios

I

La antropología lo tuvo muy duro para establecer sus límites conceptuales que le permitieran posicionarse como ciencia social. hubo varios autores geniales, pero hoy por hoy creo que ha llegado una callejón sin salida, precisamente debido a esos límites que se autoimpuso.

Sirereta

No sé qué pinta la etiqueta ''ecología'', la verdad...

Lemmings

#1 Este antropólogo hace "antropología sobre la ecologia", si se podría llamar así. Entre otras cosas, en este artículo dice: "Los conceptos de naturaleza y cultura son sustantivos. Tendemos a pensar en el mundo como algo que ya existe de entrada. Pero en vez de esto, supongamos que el mundo del que hablamos es un mundo que se está haciendo todo el tiempo, que no es nunca el mismo de un momento al otro. En cada momento este mundo se esta revelando, desarrollando. Tenemos entonces que pensar en términos de verbos, más que de sustantivos, como algo que se está convirtiendo en lo que es."