Hace 5 años | Por guiller a dyna-energia.com
Publicado hace 5 años por guiller a dyna-energia.com

Un 17 % del gasto energético mundial se destina a la refrigeración doméstica e industrial. Este consumo se está disparando, sobre todo en países emergentes, y se prevé que en pocos años el gasto en refrigeración supere al que se dedica a generar calor, a causa principalmente del cambio climático.

Comentarios

v

Por razones tecnológicas, el ciclo de refrigeración magnética necesita utilizar imanes permanentes. Estos imanes están basados en las tierras raras, minerales extremadamente costosos y que además se obtienen mediante procesos muy contaminantes.

Entonces no hemos ganado mucho a nivel global. Casi prefiero que se aumente el uso de energía renovable.

oriol18

#1 Lamento darte la mala noticia, pero esos mismos minerales (fundamentalmente Neodimio) se usan en la fabricación de aerogeneradores.

Por otra parte, en Indio que se menciona en la noticia también tiene aplicaciones tecnológicas, hasta donde yo sé en pantallas, pero también había usos en otros semiconductores.

En el fondo, lo que quiero decir es que cualquier alternativa también tiene emisiones y procesos de extracción más o menos desagradables, pero lo importante es ver el ciclo de vida completo. No tengo ni idea de cuál será el ciclo de vida completo de una nevera hecha con este proceso, pero no deberíamos descartarla sólo por usar Indio y Neodimio.

v

#2 usemos paneles solares.

Pero de acuerdo que lo importante es ver el ciclo de vida ,y mas si se emplea en frigoríficos, que son tan numerosos en el mundo.

oriol18

#3 No es por ser aguafiestas, pero los paneles solares, incluso los de silicio, también usan en su fabricación minerales raros (germanio, galio, etc) en el dopado de las capas de silicio.

El coltan es para eso.


Eso sí, no hace falta que diga que las emisiones de gases de efecto invernadero de cualquiera de las renovables que mencionamos, en un análisis de ciclo de vida, es netamente menor que con cualquier combustible fósil.

v

#4 ¿una planta solar por concentración con una turbina acoplada? Tendrá el coste de la producción del metal y la turbina (Jejeje) Todo método de producción de materiales y de electricidad es obvio que tiene un impacto. Lo suyo es emplear el que menor impacto tenga y no el que más.

No parece que la mejor opción sea empezar a usar tierras raras en automóviles y frigoríficos (que hay un poco más que instalaciones de paneles solares)