133 millones para la fotónica integrada. Con esta nueva adjudicación el Gobierno y la UE invertirán un total de 133 millones de euros para "impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y con menor consumo energético, gracias al uso de la luz (fotones) en lugar de electrones". Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO): se adjudicaron 23,1 millones de euros, recibirá 46,2 millones en total Universidad Politécnica de Valencia: 16,5 millones adjudicados, recibirá 33 millones en total Centro Nacional de Microelectrónica (CNM)....
|
etiquetas: chips , informatica , psoe , industria
Estamos en una sociedad muy preocupada por banalidades, con una dependencia completa de la ciencia y la tecnología y ningún interés por la ciencia y la tecnología.
133 millones... porca miseria.
.- El CRISPR es una de las tecnologías más avanzadas del mundo, investigada en la universidad de Cataluña.
.- El Proyecto Manhattan.
.- La propulsión de los cohetes.
.- Internet.
Hay muchos ejemplos, los más avanzados del mundo son proyectos gubernamentales, porque les va la vida en ello. Hay menos privados. Lo que si hay privados son tecnologías basadas en ello.
tecnologías que se crean en empresas privadas
Como por ejemplo las IA, en universidades se crean las redes neuronales que se utilizan luego en empresas privadas para generar sus modelos.
Cuando hay avances en empresas privadas muchas veces, si no siempre, es con subvenciones públicas.
Las empresas no están para arriesgar. Lo hacen si les pagan por ello.
Tambien mencionar que la fotonica integrada probablemente sea de las ramas mas duras de todo lo relacionado con… » ver todo el comentario
De lo que va esto es de una tecnología nueva en el mundo, varios países lo están investigando.
Un ordenador se comunica, funciona, mediante electricidad, transforma pequeños pulsos de energía en 0 y 1. Sin alargar demasiado, esto es.
Con lo de la noticia, es cambiar esos pequeños pulsos de energía eléctrica, en haces de luz. Sería, más o menos, como el cable de fibra óptica.