Tecnología, Internet y juegos
21 meneos
44 clics
España pisa el acelerador en su particular carrera de los chips. Y lo hace con una apuesta total por la fotónica integrada

España pisa el acelerador en su particular carrera de los chips. Y lo hace con una apuesta total por la fotónica integrada

133 millones para la fotónica integrada. Con esta nueva adjudicación el Gobierno y la UE invertirán un total de 133 millones de euros para "impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y con menor consumo energético, gracias al uso de la luz (fotones) en lugar de electrones". Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO): se adjudicaron 23,1 millones de euros, recibirá 46,2 millones en total Universidad Politécnica de Valencia: 16,5 millones adjudicados, recibirá 33 millones en total Centro Nacional de Microelectrónica (CNM)....

| etiquetas: chips , informatica , psoe , industria
133 millones... no me jodas... vaya miseria. Ojalá proyectos de ciencia con dotaciones como los de las autopistas, aeropuertos para pasear, ciudades de la justicia y demás mamandurrias. Con 133 millones y por muy mal pagados que estén los científicos no vas a ningún sitio.
Estamos en una sociedad muy preocupada por banalidades, con una dependencia completa de la ciencia y la tecnología y ningún interés por la ciencia y la tecnología.
133 millones... porca miseria.
#5 la ciencia no reparte sobres como la construcción
#11 Por supuesto, como los 3000 millones para aviones de entrenamiento que acabo de leer. De ahí se pueden sacar muchos sobrecitos. Es que se me llevan los demonios... Cagontóloquesemenea.
gastas dinero público en investigación pero nunca puedes competir con grandes empresas privadas. La historia de siempre.
#2 Las principales y más avanzadas tecnologías del mundo son propiedad estatal, (de algún país), por considerarse críticas.
#4 tecnologías que producen empresas privadas
#6 Te equivocas. Te pongo ejemplos:
.- El CRISPR es una de las tecnologías más avanzadas del mundo, investigada en la universidad de Cataluña.
.- El Proyecto Manhattan.
.- La propulsión de los cohetes.
.- Internet.

Hay muchos ejemplos, los más avanzados del mundo son proyectos gubernamentales, porque les va la vida en ello. Hay menos privados. Lo que si hay privados son tecnologías basadas en ello.
#7 creo que no me entendiste

tecnologías que se crean en empresas privadas
#9 No, no es cierto.

Como por ejemplo las IA, en universidades se crean las redes neuronales que se utilizan luego en empresas privadas para generar sus modelos.

Cuando hay avances en empresas privadas muchas veces, si no siempre, es con subvenciones públicas.

Las empresas no están para arriesgar. Lo hacen si les pagan por ello.
En mi facultad (telecomunicaciones) llevan muchisimos años insistiendo en que la fotonica es el futuro, llegando a adaptar varios planes de estudios de manera acorde a esto. Es el siguiente gran paso en un contexto en el que ya hemos ecurrido la ley de Moore bastante, y la computacion cuantica, por muy guay que suene, no ofrece nada al usuario comun al ser algo muy especifico.

Tambien mencionar que la fotonica integrada probablemente sea de las ramas mas duras de todo lo relacionado con…   » ver todo el comentario
#3 ostia, sabes algo de ironia?
Tranquilos, pondremos el PC a cargar a la luz del Sol, y por la noche lo apañamos con un par de linternas.
#1 Pero alma de cántaro, ¿Sabes algo de ordenadores?

De lo que va esto es de una tecnología nueva en el mundo, varios países lo están investigando.

Un ordenador se comunica, funciona, mediante electricidad, transforma pequeños pulsos de energía en 0 y 1. Sin alargar demasiado, esto es.
Con lo de la noticia, es cambiar esos pequeños pulsos de energía eléctrica, en haces de luz. Sería, más o menos, como el cable de fibra óptica.
Un chip con un palo, supongo.

menéame