Publicado hace 6 años por dieteticadigital a blogs.publico.es

Las redes virtuales utilizadas sin control solamente sirven para enriquecer a la industria digital y engordar al Gran Hermano. Por el contrario, su utilización como complemento de redes físicas, de carne y hueso, amplifica la potencia de la acción colectiva y empodera a la ciudadanía autoorganizada.

Comentarios

R

Sinceramente, el artículo huele a tecnofobia. Lo están vendiendo como si en ausencia de redes sociales Trump no hubiese ganado, o, peor aún, como si si hubiese ganado Hillary no se habría dedicado a alimentar al gran hermano o a favorecer a las grandes empresas. Lo dice como si el concepto de McTele no existiese de antes, como si tele5 tuviese programación de calidad antes de que internet entrase en la mayoría de los hogares. Como si los proveedores de televisión no hubiesen recolectado todos los datos que podían recolectar y no se desdicasen a dar noticias sesgadas para condicionar a la gente desde el sofá de su casa. Lo enfoca como si los periódicos, incluido el suyo propio, no tuviesen una responsabilidad activa en la generación de opinión de la gran masa.

Personalmente, pensando mal y creo que acertando, un periódico físico utiliza su departamento digital para decirle a sus clientes digitales que sigan apoyando el físico. Evidentemente con internet tienes el mismo problema de mala información y más aún teniendo en cuenta que cualquiera puede escribir. Pero la solución sigue siendo el contrastar información, no el comprarte el libro de la peli que ya te han contado.

dieteticadigital

#1 En ningún caso la intención del artículo es transmitir tecnofobia. De hecho, el enfásis está puesto en señalar las enormes posibilidades de las tecnologías digitales siempre que se combinen con la acción colectiva física y presencial, como ejemplifica perfectamente la PAH. Nos referimos a esta cuestión cuando hablamos de complementación física/digital, y no tanto a las estrategias mediáticas de los periódicos. Pero, para no caer en el tecnoutopismo que tanto daño está causando, es importante destacar el importante papel que tienen las pantallas tanto televisivas como digitales en la conformación de nuestro entorno sociopolítico, y en esta cuestión Trump es el caso paradigmático. No podemos saber a ciencia cierta si Trump hubiese ganado sin herramientas como las redes sociales para desestabilizar a la sociedad, pero no cabe duda de que han sido diferenciales.
En cuanto a la McTele, por supuesto que ya existía antes de Internet, eso es lo que pretendemos manifestar. Que ese tipo de televisión fue un precedente y hay una línea continua entre ella y las redes comerciales, pues dan al público la sensación de participación desde el sofa de su casa y, es más, que ésta tiene un efecto determinante a la hora de moldear la sociedad cuando es más bien al contrario. A través de ellas somos manipulados sin escrúpulos por la industria que hay detrás, como prueba el caso de Cambridge Analytica.
Gracias por su atenta lectura y por tomarse la molestia de comentar. Este artículo es parte de un libro, 'Dietética Digital para adelgazar al Gran Hermano', que no es necesario que se compre, pues lo vamos publicando cada semana. En nuestra web puede encontrar el resto de capítulos (http://dieteticadigital.net/dietetica-digital-libre/) y un montón de recursos para seguir debatiendo sobre esta cuestión. Cualquier cosa también puede escribirnos a info@dieteticadigital.net
Saludos!