Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
87 clics
OpenAI necesita mucho dinero. Y para que se lo sigan dando está prometiendo cosas que cuestan aún más dinero

OpenAI necesita mucho dinero. Y para que se lo sigan dando está prometiendo cosas que cuestan aún más dinero

OpenAI está en apuros económicos y necesita justificar las enormes inversiones. Las últimas semanas han agravado aún más la situación si cabe. La empresa sigue quemando dinero como si no hubiera un mañana y los ingresos no acompañan. Necesita inversores y para justificar esas inversiones quieren diversificarse hacia nuevos mercados. La solución pasa por diversificar, sí, pero no lo van a tener fácil.

| etiquetas: openai , inteligencia artificial , chatgpt
de aqui es de donde se predice que va a explotar el mercado de IA. Las inversiones en IA son mucho mayores que los ingresos y va a seguir siendo así. Por ahora se está invirtiendo en ellas, pero son empresas en pérdidas ....y el dinero entrante no les va a durar para siempre. es cuestión de tiempo
En clientes pro no sé, pero a nivel personal tengo claro que podrán cobrar a muchísima gente un precio rentable por consulta. Alucinado me ha dejado con una consulta reciente, que hubiera costado cientos de euros con un profesional y un tiempo de gestión infinitamente mayor.
#4 Y una fiabilidad infinitamente mayor también.
#10 Pues en este caso concreto creo que más bien al revés, aparte de que un profesional nunca hubiera dado un análisis tan completo por unos cientos de euros, ni por unos miles probablemente. Todo depende de una buena información de partida.
#11 Me alegro de tu experiencia. Yo, el otro día, hice una prueba con esto de los informes. Primero le pregunté a la IA si en las zonas de baja gravedad el nivel del mar sube o baja. Como esperaba, dió la repuesta equivocada. Entonces le pedí un informe. Estuvo pensando una hora entera y al final sacó un informe precioso. Una maravilla la edición. Esta vez la respuesta fue la correcta pero el contenido del informe era todo puro relleno. Páginas y páginas de bla bla bla sin contenido.
Chatgpt se va a dar una buena ostia. El ecosistema Google AI es mucho más grande, con Gemini3.0 han dado un paso de gigante dando mejores resultados, y además pueden ofrecer cuando quieran los mismos servicios totalmente gratis.

Y luego tienes a Grok, que empezó mal pero está avanzando mucho, lo da todo gratis y no tiene filtros (¿habéis probado la generación de video? Gratis, muy buenos resultados y no pone pegas a nada)

ChatGpt lo veo como un tipo que llegó primero pero está solo. Necesita dinero y lo tiene que pedir, mientras su competencia, Google, tiene dinero a espuertas.
#5 Se durmieron porque gemini 1.5 era una soberana mierda, 2.5 fue muy muy bueno, y ahora con 3.0 y que tienen el ser Google con todos sus servicios...

Pero es que Claude con opus 4.5 les ha dado tb en la cara, se habla de que ya es mejor que muchos programadores...

En esta hornada de modelos, creo que gpt5 es el peor de todos
#5 Yo ya pensaba hace tiempo que hay una burbuja con la IA, antes de que saliese en los medios digitales.

Pero por lo que comentas me huelo otra jugada. OpenAI sólo es una promesa y no tiene más productos que la IA. Google tiene caja y muchos más productos. Quién sabe si Google y otros han decidido darle la estocada a OpenAI y cargársela. Eliminando la fiebre por la IA sobrevalorada, Google ya no estará obligada a gastar tantos recursos en ese frente.
Promete horo.
Suena a ponzi :troll:
#3 pozí
Comentaba dotCSV en un vídeo reciente que OpenAI necesita mucho dinero para montar toda la infraestructura.
Google tiene sus propios chips de IA, la serie actual es Ironwood, sus propios centros de datos e infraestructura de red, tiene ingresos positivos, unos 67.000 millones de euros de beneficio.
Además tiene proyectos de IA que ganan dinero en mercados en los que está presente hace años como en laboratorios con AlphaFold que comercializan con una empresa que crearon nueva, Isomorphic Labs.…   » ver todo el comentario
Según he leído en otros artículos, se estima que gastan unos 2000 dolares al mes por cada cliente "pro", al que le cobran 200. Así que cuantos más clientes tienen, más dinero pierden. Margen negativo. El negocio no escala..

menéame