OpenAI está en apuros económicos y necesita justificar las enormes inversiones. Las últimas semanas han agravado aún más la situación si cabe. La empresa sigue quemando dinero como si no hubiera un mañana y los ingresos no acompañan. Necesita inversores y para justificar esas inversiones quieren diversificarse hacia nuevos mercados. La solución pasa por diversificar, sí, pero no lo van a tener fácil.
|
etiquetas: openai , inteligencia artificial , chatgpt
Y luego tienes a Grok, que empezó mal pero está avanzando mucho, lo da todo gratis y no tiene filtros (¿habéis probado la generación de video? Gratis, muy buenos resultados y no pone pegas a nada)
ChatGpt lo veo como un tipo que llegó primero pero está solo. Necesita dinero y lo tiene que pedir, mientras su competencia, Google, tiene dinero a espuertas.
Pero es que Claude con opus 4.5 les ha dado tb en la cara, se habla de que ya es mejor que muchos programadores...
En esta hornada de modelos, creo que gpt5 es el peor de todos
Pero por lo que comentas me huelo otra jugada. OpenAI sólo es una promesa y no tiene más productos que la IA. Google tiene caja y muchos más productos. Quién sabe si Google y otros han decidido darle la estocada a OpenAI y cargársela. Eliminando la fiebre por la IA sobrevalorada, Google ya no estará obligada a gastar tantos recursos en ese frente.
Google tiene sus propios chips de IA, la serie actual es Ironwood, sus propios centros de datos e infraestructura de red, tiene ingresos positivos, unos 67.000 millones de euros de beneficio.
Además tiene proyectos de IA que ganan dinero en mercados en los que está presente hace años como en laboratorios con AlphaFold que comercializan con una empresa que crearon nueva, Isomorphic Labs.… » ver todo el comentario