Pregúntame: encuentros digitales
28 meneos
1091 clics

Soy Conchi Lillo, neurobióloga e investigadora de patologías de la retina. Pregúntame

De Minas de Riotinto, Huelva, soy bióloga y Doctora en Neurociencias por la Universidad de Salamanca. Realicé una estancia postdoctoral de 4 años en The Scripps Research Institute (La Jolla, California, USA). En 2006 regresé a España con un Contrato Ramón y Cajal y desde 2011 soy Profesora Titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Investigo en el área de la neurobiología de la visión en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL), estoy adscrita al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), he publicado más de 65 artículos científicos y tengo 3 sexenios de investigación. Además, dirijo el Servicio de Microscopía Electrónica de la USAL y he sido miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurociencias donde he sido responsable del comité de comunicación. En paralelo he realizado numerosas actividades de divulgación y comunicación de la ciencia para todos los públicos. He publicado el libro de divulgación sobre la ciencia de la visión ¡Abre los ojos!, editado por Next Door Publishers y colaboro regularmente con varias plataformas de divulgación científica de nuestro país, dando charlas en Naukas o Las que cuentan la ciencia, escribiendo regularmente artículos en revistas divulgativas como The Conversation o Principia y en radio, colaborando en varios programas de RNE y Cadena SER a nivel nacional. Actualmente conduzco una sección de divulgación científica quincenal titulada Neurovisión en Hoy por Hoy de la Cadena SER en Salamanca.

Miércoles, 24 de septiembre, a partir de las 18h EN VÍDEO

| etiquetas: entrevistas , ojos , pregúntame , retina , neurología
Conchi, ¿Conoces alguna patología ocular específica entre profesionales de la hostelería como consecuencia de cocinar tortillas de patata como debe ser, con cebolla?
#1 creo que te ha salido mal el comentario xD
Vas a hacer el pregúntame el día de mi cumpleaños, enhorabuena.
Tengo una pregunta muy concreta. Me operé de laser lasik en 1995, me cortaron un trozo de córnea, y estuve 15 años viendo perfectamente.
A partir de 2010, me empezó a volver a fallar la vista, al principio con poco, ahora ya con 2 dioptrías en cada ojo, me ha ido subiendo.
Tengo 56 años.
¿Ha avanzado tanto la cirugía como para poder operarme y dejar las gafas atrás?
Muchas gracias por la respuesta.
Buenas

¿Cómo se vivió el caso Juan Manuel Corchado?
¿Cómo propondrías mejorar el tema de las citaciones y el autobombo?
¿Y cómo apoyar la universidad pública y alejarla de intereses privados (cátedra bayer por ejemplo) y político?
Muchas gracias
Gracias por prestarte a este pregúntame.
Dados los avances e los últimos años en tecnologías como la edición génica, qué expectativas hay, en tu opinión, de curar en los próximos años patologías como el síndrome de Stargardt? Crees que será posible solo frenarlo o también su reversión en estadíos avanzados?
¿Hay algo que podamos hacer por nuestras retinas?
¿Qué es lo que jamás deberíamos hacer si queremos protegerlas? Gracias!
Buenas

Pantallas de móviles y dormir... eso... ¿Afecta? Vamos me refiero a lo de que mirar la pantalla por la noche la luz de la pantalla del movil hace noseque magia negra rara y no duermes bla bla bla (independientemente de ello llevo años apartandome el movil y leyendo antes de dormir q me sienta mejor, pero lo he escuchado un monton de veces y... eso tiene algo de real? o no es la luz y simplemente el subiduqui de endorfinas de los scrolls infinitos?)
#7 Al hilo de lo que dice @skaword (de noseque magia negra o solar y bla, bla...) se habla de casos de miopía asociados a estilos de vida con poca exposición a la luz solar y un uso excesivo de pantallas. ¿Eso afecta también a la retina? ¿e influye en la aparición de la presbicia? ...Suele explicarse como la pérdida de elasticidad del cristalino, pero ¿hay también componentes relacionados con la retina o cómo se procesa la información visual de cerca? ¿Hasta qué punto son reversibles o prevenibles estos fenómenos?
Buenos días y gracias por prestarte a estas cosas...

* En los últimos años hemos visto avances prometedores en terapias con células madre aplicadas a diversos tejidos, desde las investigaciones sobre regeneración dental hasta regiones cerebrales afectadas por un ictus. ¿Existen actualmente terapias celulares en desarrollo que permitan regenerar la retina total o parcialmente o recuperar funciones visuales en enfermedades degenerativas?

* Aunque no esté relacionado directamente con la retina,…   » ver todo el comentario
Buenas, mi padre tiene uveítis y le pinchaban cada dos meses, ahora le insertan una medicación.
La pregunta, es que se ve mucha gente que le inyectan Y con los que he hablado no saben de qué es ni cuanto tardará en curar. ¿Es algo que tenga solución o es algo crónico?
Buenos días. Me gustaría que me dieras tu opinión sobre las funciones del óptico optometrista en la actualidad. A colación de polémicas con ciertos sectores de oftalmología, ¿Consideras que están bien definidas dichas funciones (ya no sólo en el marco legal)? ¿Crees que deberían de ampliarse nuestras funciones dando más peso en la atención primaria visual (como en otros países) o incluso deberíamos perder algunas en detrimento de los oftalmólogos (como así han pedido varias veces algunos…   » ver todo el comentario
Como siempre unas cuantas:
-¿En que consiste un día de trabajo rutinario para tí?
-A lo largo de tu formación, ¿Hay algo que no parecía tan importante en su momento, pero luego ha resultado ser muy útil?
-¿Que consejos darías a niños de primaria para cuidarse la vista? (Cada año he tenido que explicar a algún despistado porqué no tiene que mirar al sol) Además este verano hay un eclipse total y es mejor que lo sepan.
-¿Por qué los colores son distintos en cada ojo? Quiero decir si miras el color blanco, en un ojo es más cálido/frío que en el otro.
-¿Porqué hay tanto oftalmólogo con gafas, pese a que muchos se dedican a operar con láser o implantar lentes intraoculares?
¡Buenos días, ojazos! (es como saluda ella en las redes, no os penséis que le estoy tirando los trastos)

Dinos, por favor, en cuatro pinceladas, por qué comprar filtros de luz azul es una chorrada como un templo (menos para el que las vende, claro). ¡Gracias!
Hola. Soy biólogo de formación , especialidad bioquímica , promoción de 1989. Por cosas de la vida no me he dedicado a ello y mi pregunta es: si volviera a las aulas ¿cuántas cosas debería olvidar y volver a estudiar desde cero porque se han demostrado erróneas desde entonces? Se me ocurren varias como la importancia de la epigenética que entonces era casi anecdotica
¿Hasta qué punto cree viable que la optogenética aplicada a bastones degenerados permita recuperar su capacidad fotorreceptora original?
Hola, Conchi, lo primero de todo gracias por venir. Yo tengo varias preguntas:
- En mi última visita a la óptica me recomendaron poner un filtro verde a las gafas para que la luz de las pantallas no me hiciera daño a los ojos. ¿Es el filtro verde kriptonita para la luz? ¿Cuánto daño hacen las pantallas, más o menos que salir al sol sin gafas de sol?
- Con el pasar de los años noto que veo menos por la noche. ¿Es esto vista cansada? Si duermo más rato me mejorará la vista porque descanso?

Gracias de nuevo

menéame