Hace 3 años | Por elviejojack a valenciaplaza.com
Publicado hace 3 años por elviejojack a valenciaplaza.com

El president de la Generalitat, Ximo Puig, justificó este domingo que la ley de Acompañamiento de los Presupuestos de 2021 incluya un procedimiento exprés para agilizar los trámites administrativos relacionados con las ayudas para la reconstrucción y paliar las consecuencias de la covid. “Estamos en una emergencia sanitaria, en una emergencia económica y una emergencia social. Por eso es fundamental que la respuesta que demos también sea de emergencia”, afirmó Puig en relación a la enmienda presentada por los grupos parlamentarios de Les Corts

Comentarios

i

#8 parece que hay prisa por trincar la pasta

D

Jajajajaja son buenos eh!

manuelpepito

#10 Si tienes una emergencia se tramita como contrato de emergencia y no pasa nada. Pero decir antes ni siquiera de saber que vas a contratar que lo vas a hacer de emergencia suena a querer trincar

ipanies

#15 Sabemos que algún hijo de puta trincará, solo espero que se detecte por parte de la administración o las oposiciones que políticas, que para eso están. Igual sería interesante que se adjuntara, de alguna forma que no se, la imprescriptibilidad de estos contratos a dedo... y ya iremos analizando en el futuro.

D

Sólo está mal si lo hace el PP. Mismos corruptos con distinto collar

ﻞαʋιҽɾαẞ

Si no fuera por la pandemia lo justificarían de otra forma.

ipanies

Totalmente a favor si esos contratos se circunscriben en la acción contra la pandemia.

jonolulu

#3 Por otro lado es precisamente lo que pedía la patronal

c

#3 La acción contra la pandemia no es urgente ya. Lo fue hace 6 meses. Ahora ya deberían tener las cosas claras. Si no las tienen es porque no gobiernan bien.

ipanies

#5 Imagina que se te contagia el personal de un centro de salud y tienes que seguir el procedimiento habitual de la administración... Echale dos o tres meses.
En la administración hay mecanismos de control que, donde funcionan, impide contratar lo que a cada jefe de sección se le antoja. Bien coordinado y con auditoría de todos los pagos no debería ser complicado determinar que se considera un gasto para gestionar la pandemia.

curaca

#10 en 6 meses han tenido tiempo de crear listas extraordinarias para cubrir bajas. De todos modos, creo que se refiere a contratos de suministros y servicios, no de contratación de personsal

ipanies

#14 Ya, pero piensa que en la primera ola se gestiono con contratos de urgencia, a dedo y seguramente con mil timos y la escusa fue que "nadie lo podía saber" y en esta segunda ola nos dirán que "habíamos salido mas fuertes" y no se esperaban esta explosión de casos que llevamos viendo venir tres meses... por A o por B y gracias a la inutilidad manifiesta de nuestros amados lideres sumada a nuestra inutilidad inherente a nuestra condición de seres sociales y medio imbéciles en general estamos como estamos y en estos momentos me preocupa mas que en mi ciudad (Huesca) no tenemos mas personal sanitario contratable, las bolsas de contratación están agotadas sobre todo en enfermeria y estamos en medio de una situación complicada en el único hospital de la ciudad y uno de los tres de la provincia que la forma de comprar lo que haga falta y contratar a quien haga falta para paliar la situación actual. Dentro de medio año ya podremos analizar y perseguir a los que se hayan aprovechado de la situación.

D

#3 tampoco.
Se implementa un procedimiento de libre concurrencia y de urgencia para la licitación del material necesario

Autarca

#3 Y si se circunscriben al entorno familiar y social, aún mejor.

En serio, cada vez mas dedazos, la escoria politica quiere cada dia mas control.

Y digo "escoria politica" por que esto lo hacen todos los partidos.

D

Grandes

D

Que bien sienta la lluvia eh