Hace 1 año | Por blodhemn a lacronica.net
Publicado hace 1 año por blodhemn a lacronica.net

La viceportavoz parlamentaria de Vox en el Congreso de los diputados y diputada en las Cortes por la provincia de Toledo, Inés Cañizares, ha defendido que la postura de su partido con respecto al agua en el país pasa por evitar la regionalización de este bien básico. Considera que «hay agua para todos» y que el objetivo es «repartirla de manera racional». Cañizares aludé específicamente al río Ebro.

Comentarios

thorpedo

#2 a parte de lo estúpido de la medida , con que dinero se haría? Porque estos son los mismos que están en contra de subir impuestos, de la UE ...

vicus.

#14 Les trae sin cuidado, saben perfectamente que la gente que les vota, son gente en su mayoría con escenografía plana, da igual la tontá que suelten, saben que sus feligreses les seguirán yendo a su misa todos los domingos y fiestas de guardar..

thorpedo

#17 como decir cosas es gratis , se aprovechan. No verás un documento serio con cifras, propuestas

D

#14 se haría con el dinero de no destruir presas y pantanos existentes, eso para empezar. Y luego con el dinero que generar la propia actividad económica. P. ej. en la Comunidad Valenciana, Murcia y norte de Andalucía se está dejando de plantar y producir millones de toneladas de fruta y verdura que bajarían los precios del mercado y además generarían dinero para pagar esas infraestructuras.

thorpedo

#21 claro todo para para levante y Andalucía y al resto que nos den dos duros claro claro.
Ya el trasvase actual costo al cambio más de 1500 millones de euros y era el "fácil".

Lo de los pantanos como siempre los cuñados lo simplificais todo. Vamos a enladrilladar el sol para que no haga calor!

D

#21 Lo primero es que no tienes ni idea del problema agrícola, por ponerte un pequeño ejemplo, cada año se tiran toneladas de frutas y verduras que no llegan al mercado por el bajo precio que se le paga al agricultor, al que le sale más rentable dejarlas en el árbol o no recogerlas que pagar para hacerlo. El precio abusivo no es por escasez, es por especulación.

Lo segundo es que de temas hídricos sabes aún menos, pregunta a los regantes del delta del Ebro sobre recibir menos caudal, otra cosita los ríos no solo proporcionan al mar agua, también otros elementos como arena y alimento, bajas el caudal y perdemos esa cadena con daños difíciles de calcular. Pero esto qué importa, si Vox dice que así se arregla un problema, pues hagamos caso a estos grandes pensadores, espero que te paguen para hacer el ridículo con estos comentarios.

e

#20 #21 España llevó a cabo la destrucción de 108 barreras fluviales (Azudes, no presas) en 2021. El 76% de las barreras eliminadas eran inferiores a dos metros.
En 2020 había en España 171.203 barreras fluviales (En 2021 se demolieron 108).

“Lo que ha pasado en España es que no se han desmantelado durante años y hemos dejado muchísimas ruinas en los ríos”
https://www.newtral.es/demolicion-presas-espana/20220919/

Los azudes retienen agua pero no la almacenan, debido a que el agua rebosa por la parte superior. En España hay un obstáculo artificial por cada kilómetro de río.
https://geoinnova.org/blog-territorio/presas-azudes-rios-espanoles/

Miles de estos azudes estan abandonados y en ruinas tras cesar su uso hace mucho tiempo.
Muchos son un peligro para el ser humano por su mal estado. Incluso hay presas que debieron ser demolidas hace años y siguen siendo un peligro.
Las presas, como todo, tienen un ciclo de vida. Se construyen para durar una cantidad de años.

e

#30 Desastre de la presa Vajont (Italia 1963) 2000 muertos.
Esta estaba construida en 1960 y lo que falló fue el terreno, no la presa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre_de_la_presa_Vajont

En España.
Rotura del pantano de Puentes, 608 muertos. Año 1802
https://cosasdelorca.com/la-rotura-del-pantano-de-puentes-en-1-802-id.2811.html

Rotura presa de Vega de Tera, 1959, 144 muertos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1strofe_de_Ribadelago

Rotura de la presa de Tous, 1982. Ocho muertos.
https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/lluvias-torrenciales-embalse-no-pudo-abrir-compuertas-40-anos-letal-rotura-presa-tous_1_9635908.html

La rotura de la presa de Yesa sumergiría media Zaragoza bajo 7 metros de agua
https://www.publico.es/politica/rotura-presa-yesa-sumergiria-media.html

D

#8 Nadie niega el cambio climático. El cambio climático lleva produciéndose desde que la Tierra es Tierra. Cosa diferente es que el hombre tenga algo que ver con él, frente a p. ej. la actividad volcánica, terremotos, cambio de polos magnéticos del planeta, etc. Solo la erupción del volcán de Tonga en enero pasado ya ha tenido más efecto que todo lo que vas a "paliar" a base de empobrecer y matar de hambre a cientos de millones de personas:

Este volcán puede haber ayudado al aumento global de las temperaturas
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20221027/volcan-haber-ayudado-aumento-global-temperatura-77778714

O

#22 ostia!! Mis neuronas no son funcionales? Ya berás cuando se hentere mi nefrólogo. #23 te contestaría a esto tb , pero la verdad, la opinión de listillos como tú me suda el nabo

D

#24 Grandes argumentos. No. Típico de progres.

O

#25 pero que necesidad tengo yo de argumentar nada a alguien que viene insultandome? Tu crees que puedo yo desperdiciar mi tiempo en debatir con un tiparraco que se cree más listo que los demás?
Si te aburres te compras un mono.
Adios

D

#26 Ya tengo un mono. Adivina quién es.

tul

#6 son unos hidrocomunistas! lol

D

#6 Alguien con tu no-nivel intelectual se daría cuenta de que unos se han ganado la riqueza trabajando (cosa que los otros también pueden hacer), mientras que la lluvia viene, literalmente, caída del cielo. Pero para darse cuenta de eso haría falta tener neuronas funcionales.

Verdaderofalso

#3 hablan para mentes simples

thorpedo

#3 claro montar un trasvase es cuestión de poner unas tuberías y punto.
Y hacemos un trasvase Miño Júcar

D

De hecho, ahora el Segura tiene excedentes y la Cuenca del Tajo sequía.

https://www.laopiniondemurcia.es/comunidad/2022/10/05/cuenca-segura-esquiva-alerta-sequia-76862521.html

Así que nada, ya está el tubo hecho, ahora invertimos la marcha y listo.

Verdaderofalso

Para #.5

siempre que se use para un uso reponsable, podría aceptarlo, tras hacer estudios de impacto por entidades independientes y siempre que no supongan un problema a las zonas que den ese agua para el trasvase, directamente si es para campos de golf, cultivos que derrochen agua en zonas de secano y otros usos que no sean básicos, pues va a ser que no, pero como hablan para sus votantes, con discursos simplistas para mentes simples, así nos luce



Me cuelgo de #4

XtrMnIO

Son tan imbéciles que acojonan.

Solinvictus

Y la coca, es que nadie piensa en la coca.

reithor

Ni siquiera dice qué trasvases, de donde a donde, están proponiendo. Ya llegarán los ingenieros a descojonarse en su cara con la propuesta Ebro-Manzanares que posiblemente resuene en el eco de su cavidad craneal.

thorpedo

ya estás con la demagogia mordiendo con redistribución de la riqueza con la hídrica.

No hay que ser ingeniero de obras públicas para ver lo absurdo de esta propuesta ( como fue el trasvase tajo segura )

R

Que desgraciados.

D

Pues eso, a redistribuir la riqueza aquifera? Hidratante? Caudal?

Ésto será popular en Menéame, lo adivino.

Milmariposas

Sin comentarios.

D

#1 Para empezar, podemos dejar de destruir presas y pantanos: más de 100 llevamos en lo que va de año, líderes de Europa. Gracias PSOE, Podemos y demás turba irresponsable, luego que si falta agua.