Hace 1 año | Por Yorga77 a huffingtonpost.es
Publicado hace 1 año por Yorga77 a huffingtonpost.es

Taiwán y China, China y Taiwán. En los últimos años, las tensiones entre los dos territorios -¿o son sólo uno?- no dejan de acaparar titulares y de incrementar la preocupación en la comunidad internacional ante un hipotético nuevo conflicto armado en el planeta, por si hubiera pocos.

Comentarios

DDJ

#1 Normal, como Gibraltar por ejemplo. Elegir un bando u otro puede ser un cambio enorme e impredecible así que obtan por un virgencita, virgencita que me quede como estoy.

R

#4 de impredecible nada, que China lo ha dejado muy claro. Declararse independiente hará que China invada, son muy claros al respecto

R

#1 tal como está redactado, suena que la gente que quiere la reunificación va en aumento, pero no es así. De hecho, hace unos meses recuerdo que estaba lo más bajo en 70 años.

oskarluis

#1 Luego está el grupo de la casa blanca que utiliza esto para atizar al avispero.

baraja

#1 Taiwán es de facto un estado independiente respecto de la China dictatorial. Cumple con todos los requisitos para ser un estado con la salvedad de que el estado dictatorial de la China continental quiere conquistarlo y lo reclama como parte de su territorio, usando su influencia para impedir el reconocimiento del resto de estados que reconocerían a Taiwán si no estuvieran amenazados por el abusón que es la China dictatorial.

qwerty22

#1 No quieren la independencia basicamente porque ya lo son de facto, y como lo intenten poner sobre papel saben que les van a caer ostias de China como panes. Les están apuntando con una pistola a la cabeza.

D

#1 Tan relevante como falso

Cantro

#6 O lo de Estados Unidos es cierto, o me lo invento. Las dos cosas a la vez no puede ser.

Pero era sólo un ejemplo: Taiwan tiene relaciones "no diplomáticas" con 47 estados, que tienen oficinas que no son embajadas, ni consulados, pero hacen algunas de sus funciones, como la tramitación de visados.

Por otra parte, el comercio con Taiwan es un poco peculiar. Por ejemplo, Paraguay no puede comerciar con China porque reconoce a Taiwan
https://atalayar.com/blog/taipei-o-pekin-la-diplomacia-por-un-camino-el-comercio-por-otro

Y al revés también hay algunas dificultades. Había visto una vez en un documental que era necesario contar con un socio intermedio, bien en un país con reconocimiento, o bien con una empresa china que trabaje con Taiwan. Lamentablemente no he podido volver a encontrarlo y puedo estar equivocado en esto.

J

#5 Perfectamente Taiwán podría tener un estatuto semejante o mejor que Hong-Kong o Macao. Pero USA quiere crear un área de fricción de la que saca un beneficio. Así mantiene, sobre múltiples puntos de fricción, su hegemonía militar y política con sus múltiples puntos de fricción en el mundo.

Cantro

Algo que se suele pasar por alto cuando se habla de China y Taiwan es que Taiwan, legalmente, es el remanente de un estado que es anterior al de la República Popular de China, la cual jamás ha tenido soberanía efectiva sobre la isla. Nunca ha habido una abolición como tal de la República de China.

Para entendernos, es como si la Segunda República hubiese conseguido resistir en Ibiza y siguiese existiendo a día de hoy, mientras que la comunidad internacional no les reconocería (pero en realidad sí) y dirían que el único gobierno legítimo es el de Madrid.

Ghandilocuente

#2 "mientras que la comunidad internacional no les reconocería (pero en realidad sí)"
Pero en realidad no.

Solo un puñado de paises reconoce a Taiwan.
El restante, el 95% de los paises no lo reconocen.
No inventes

J

#3 De hecho se le echó de la ONU cuando USA inicio sus relaciones con China y Nixon visitó Pekín.

R

#15 La tendencia es claramente a que la unificacion va a menos, no a mas. Y tiene sentido, pues cada vez queda menos gente que recuerda China y Taiwan ser el mismo pais y cada vez hay mas jovenes que se sienten taiwaneses, no chinos, y que en China ven a alguien que les amenaza y ejerce presión diplomatica para complicarles la vida. Esa gente es muy raro que vaya a estar a favor de la unificacion. Cuando ademas añades las libertades y nivel de vida superior de Taiwan...

SergioS

#17 Tiene que ver con que a Hong Kong se le hicieron promesas de independencia política antes de la reunificación que luego Pekín se ha ido pasando progresivamente por el forro. Muy feo precedente, las barbas de tu vecino y todo eso.

Taiwán es una democracia independiente, no una base militar de nadie, por favor, no insultes a todo un país. Por otra parte, que compartan la misma etnia no obliga necesariamente a que compartan estado; los austriacos son alemanes y no veo que piensen unirse en un futuro cercano.

baraja

#24 claro que sí, me encanta cuando alguien me responde a un mensaje sin haberse molestado en entender lo que he escrito

Ale, suerte i bon vent!

baraja

#17 es hablar de democracia y los prodictadura irse por las ramas Que me parece muy bien esa postura antiEEUU, pero dentro de unos límites lógicos. Decir que Taiwán como país independiente puede querer integrarse en una dictadura como la de la China continental es estar muy alejado de la realidad o del simple deseo de lo mejor para los taiwaneses que no se merecen integrarse en un estado violador de los derechos humanos, de partido único y que ha arrasado las libertades que durante décadas disfrutaron Hong Kong y Macao como colonias de la democrática Europa.

No se que tiene que ver Hong Kong

Creo que no tienes en cuenta lo que es ser una democracia frente a una dictadura. Cuando lo tengas en cuenta será posible mantener una conversación productiva contigo. Hasta ese momento, suerte

powernergia

#18 "Decir que Taiwán como país independiente"

No sé de dónde sacas eso de que Taiwán es un país independiente.

"es hablar de democracia y los prodictadura irse por las ramas"

¿Quién se ha ido por las ramas?.
Supongo que estarás de acuerdo en respetar las decisiones de los ciudadanos de Taiwán.

baraja

#20 No sé de dónde sacas eso de que Taiwán es un país independiente.

De la realidad y de lo que es un país independiente. Como no me quiero repetir, te lo copio y pego de un comentario anterior:

guerra-ucrania-eeuu-enviara-mas-armas-ucrania-otros-1-000-himars/c053#c-53

Hace 1 año | Por --724975-- a elmundo.es


Taiwán (República de China) es un estado soberano situado en la isla de Taiwán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Estado#Definiciones

" el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. "

"espacio que posee lo siguiente: una población permanente, un territorio definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo sobre el territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados. "


Taiwán tiene un territorio definido -> Sí
Taiwán tiene un gobierno que controla efectivamente ese territorio -> Sí
Taiwán tiene una población estable en un territorio estable -> Sí
Taiwán conduce relaciones internacionales con otros estados -> Sí

Taiwán es un estado soberano.

powernergia

#21 "Taiwán es un estado soberano."

Si, y Cataluña también.

R

#17 Si preguntas a la gente verás que cada vez mas se sienten taiwaneses y no chinos. Y es algo muy asociado a la edad, con las generaciones mas jovenes sintiendose cada vez mas taiwaneses y menos chinos

powernergia

#23 La vida da muchas vueltas, y China no tiene ninguna prisa.

Igual que hay una generación de inmigrantes norteafricanos integrados se sienten europeos, sus hijos o nietos se sienten más cerca de sus orígenes africanos.

No es descartable que allí ocurra algo parecido, igual que ahora rechazan a la dictadura china, en el futuro pueden rechazar las injerencias de EEUU sobre todo si estás van en aumento, como parece que va a seguir ocurriendo.

R

#26 Descartable? No. Pero eso no significa que sea probable que vaya a ocurrir. E incluso en Europa, oyes mucho hablar de segunda o tercera generacion que se sienten mas cercanos a sus origenes que sus padres, pero no implica que sean la mayoria.

Respecto a injerencias, lo estas viendo con la lente de alguien en Europa con una vision mas anti-EEUU. Cuando EEUU vende armas a Taiwan o gobierno de Taiwan invita a Pelosi a ir a la isla y esta va (o al contrario, va la primera ministra de Taiwan), tu lo ves como una injerencia de EEUU, mientras que en Taiwan no se ve asi. Una injerencia seria amenazar al pais, interferir con ellos por via diplomatica o hacer ejercicios agresivos en sus costas. Desde el punto de vista de Taiwan, es la agresividad e injerencia de China la que va en aumento, no de EEUU

D

#26 Deja de decir sandeces que no tienes ni idea de lo que hablas ni de como es Taiwan

D

#15 Aqui tienes tu opinion mayoritaria, deja de hacer el ridiculo con tu propaganda barata

powernergia

#31 Supongo que si esa opinión cambia, serás de los que respeten la decisión.

En EEUU no creo que lo hagan.

baraja

#15 tarde o temprano esa opinión será mayoritaria

Eso es falso. Díle a un habitante de Hong Kong si preferiría seguir siendo parte de una democracia o absorbido por la China dictatorial

powernergia

#16 No se que tiene que ver Hong Kong (donde seguramente la mayor parte de la población prefiere la situación actual antes de ser colonia británica) con Taiwán.

Los Taiwaneses son Chinos, y es cuestión de tiempo que busquen la unificación, con las condiciones que ellos elijan, y querran dejar de ser una base militar de EEUU.

Algo que por supuesto EEUU intentará evitar a toda costa.

powernergia

China no tiene prisa, sabr que tarde o temprano se darán las condiciones para la anexión.

El que tiene prisa, mucha, EEUU que está usando ésto como injerencia ante la previsible supremacía china.

baraja

#9 China no tiene prisa, sabr que tarde o temprano se darán las condiciones para la anexión.

La única forma para que se unifiquen los dos estados es que la China dictatorial conquiste la China democrática.

powernergia

#14 Eso es falso, Taiwán es una democracia con partidarios de la anexión, tarde o temprano esa opinión será mayoritaria y entonces se produciría la anexión,con las condiciones que acuerden los ciudadanos de Taiwán.