Hace 10 meses | Por shake-it a rtve.es
Publicado hace 10 meses por shake-it a rtve.es

Existe una relación entre que una localidad sea más rica -siempre que no sea del País Vasco y Cataluña- y que en ella se vote más al Partido Popular; o entre que una ciudad tenga un mayor número de pensionistas y su población se decante en mayor medida por el PSOE que en otros lugares menos envejecidos. En el caso de Vox logra más apoyos en municipios con mayor propoción de población extranjera y de hombres. En el caso de la coalición de Sumar, su respaldo crece en municipios también de mayor renta y población con estudios universitarios

Comentarios

pip

El partido de extrema derecha también logra apoyos más altos en localidades con mayor proporción de hombres.


¿Hay localidades que tienen una proporción mayor de hombres de forma significativa? No me esperaba esto, me gustaría saber cuáles son.

pingON

#1 ya te lo digo yo .... acuartelamientos romanos..........................

Molari

#1 hay zonas rurales muy masculinizadas.

T

Lo de “ PSOE más en poblaciones más envejecidas” seguramente sea a excepción de Castilla y León. Súper envejecida y votante del PP empedernida.
Pero probablemente por la poca población en comparación con otras autonomías, no tiene tanto peso en esta estadística.

Condenación

Curioso.
-PP más votos donde más participación hubo. Parece que algo sí movilizó, pero sin emocionar porque al final quedó corto.
-PSOE más en poblaciones más envejecidas, lo de las pensiones y la inflación salió rentable. Cataluña les ha salvado mucho la cara también.
-Vox donde más inmigrantes hay ¿No suele decirse que quienes más se tragan el miedo al forastero son los que no viven en lugares con inmigrantes?
-Sumar en sitios de renta alta y estudios. Esto es lo de la izquierda burguesa ¿Era Podemos igual?

Molari

#3 El PSOE siempre ha tenido mucho voto en la población envejecida. Viven de las rentas de como se modernizó el país con González y tal.
Lo de Sumar, yo diría que la variable causal son los estudios, y la renta correlaciona fuertemente con los estudios, pero no son la causa del voto a sumar. Lo mismo le pasaba a IU en su momento. La causa es el capital cultural.

D

#3 PP más votos donde más participación hubo.
Puede ser que no haya causa efecto, sino que la explicación sea otra. Por ejemplo: mayor renta está relacionado con menor abstención y mayor voto al PP.